Facultad de Tecnología de la Salud, un camino para sentir la vejez como una oportunidad de vida.
Resumen
En el siglo XXI la amenaza de las canas se ciñe sobre el planeta y son muchos los países que en la actualidad vislumbran el envejecimiento al final del camino; Cuba no queda excluida pues las expectativas de vida sobrepasan los 77 años de edad.
Prolongar la existencia tiene un precio ya que al inclinarse el equilibrio demográfico a favor de las personas de más edad, se crea un impacto político, económico y social que cada país debe resolver fomentando la participación y protagonismo de las personas de la tercera edad en la sociedad, reforzando su autonomía y modificando los valores sociales. Actualmente, a nivel mundial se concentran esfuerzos a favor de este cambio necesario. Los gobiernos han diseñado sus planes gerontológicos con mayor o menor acierto y la demanda de este grupo de personas obliga a poner en marcha líneas de actuación que cubren diferentes ámbitos. Cuba desarrolla tres grandes programas en aras de elevar la calidad de vida en la tercera edad, siendo ellos: la creación de los Círculos de abuelo, el Club de los 120 años y la Universidad del Adulto Mayor.
La Facultad de Tecnología de la Salud como centro promotor de la salud en la tercera edad garantiza mensualmente actividades con el adulto mayor de la comunidad y anualmente un espacio para compartir con los abuelos que optan por sentir la vejez como una oportunidad de vida.
En estos eventos se intercambian experiencias y reflexiones sobre temas relacionados con el ejercicio físico, la salud bucal, la familia, entre otros.
¨Un día que se pierda sin lograr beneficios para los ancianos puede ser el último día de vida para muchos de ellos”, este será el lema que nos acompañará en los próximos encuentros, convencidos de que como profesionales de la salud, sabremos utilizar cada minuto de nuestro quehacer diario para contribuir a la mejor calidad de vida del adulto mayor.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite el uso de la obra para compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) siempre y cuando se haga mención a la publicación en la revista como fuente primaria. Sin embargo, no podrá comercializar con ella.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o servidores preprint) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
La Revista Cubana de Tecnología de la Salud está autorizada por una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.