ACTUALIZACIONES PARA LA UTILIZACIÓN DE LAS NORMAS VANCOUVER 2010
Palabras clave:
III Congreso de Tecnología de la SaludResumen
III Congreso de Tecnología de la SaludPara este trabajo se consultaron bases de datos bibliográficas de la Biblioteca Virtual de Salud, entre ellas
SciELO, y, motores de búsquedas como el Google, y el Localizador de Información en Salud (LIS). El criterio
para la selección de la información en línea, fue, priorizar instituciones, y/o autores reconocidos nacional e
internacionalmente, preferiblemente de los últimos 5 años. Se utilizaron contenidos de las Carreras: Gestión
de la Información en Salud (GIS) y Sistemas de Información en Salud (SIS). Se visitaron entre otros, los sitios
del ICJME, y fisterra.com Atención Primaria en la red. Se descargaron los Requisitos de Uniformidad de
manuscritos enviados a revistas biomédicas, en su versión de abril de 2010, revisada en julio de 2012, de la
Universidad Autónoma de Barcelona y el libro: Citing Medicine: the NLM style guide for authors, editors, and
publishers 2007. Se realizó un exhaustivo trabajo de mesa, para determinar, entre más de 45 documentos
analizados, los puntos de contacto en la interpretación de los Requisitos de Uniformidad, traducidos al español;
seleccionándose preferentemente, las Guías de Trabajo para referencias; y similares, de la revista Acta
Médica Peruana; las presentadas por la Universidad de Carlos III, Madrid, las de la Universidad La Laguna, las
guías de la Biblioteca de la Universidad de Málaga (BUMA) y de la Biblioteca del Complejo Hospitalario
Universitario “Juan Canalejo”, todas en España; y se utilizaron elementos proporcionados por la Universidad
San Carlos, en Guatemala; las Universidades Autónoma, y Americana, ambas en Asunción, Paraguay; y la
Universidad de Antioquia, Colombia.
Palabras Clave: bibliografías, bibliografías biomédicas, citing medicine, estilos de publicación de referencias,
normas vancouver, requisitos de uniformidad para manuscritos enviados a revistas biomédicas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite el uso de la obra para compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) siempre y cuando se haga mención a la publicación en la revista como fuente primaria. Sin embargo, no podrá comercializar con ella.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o servidores preprint) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
La Revista Cubana de Tecnología de la Salud está autorizada por una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.