DIAGNÓSTICO DE VALORES EN ESTUDIANTES DE TECNOLOGÍA DE LA SALUD
Resumen
III Congreso de Tecnología de la SaludSe realizó un estudio descriptivo en el que se abordó la forma en que se manifiestan los valores morales en los
estudiantes de Tecnología de la Salud de la Facultad de Ciencias Médicas de Artemisa. El objetivo general fue
demostrar cómo se manifiestan los valores morales Laboriosidad, Responsabilidad, Honradez y Dignidad de los
estudiantes, utilizando una muestra constituida por los 41 estudiantes de cuarto y quinto año de Rehabilitación
en Salud en los meses de Junio-Julio del 2013. Los métodos empleados en el estudio permitieron demostrar
como manifiestan los valores morales, la percepción que tienen los estudiantes de la imagen del profesor como
guía de su formación y desarrollo, así como se puso al descubierto el deficiente accionar de la familia en el
proceso de formación y educación. Se profundizó además en la comprensión de la dinámica del fenómeno
estudiado en los estudiantes de la muestra, que se enfrentan a un mundo de nuevas y más complejas
necesidades, retos y obstáculos y al que debe integrarse de forma satisfactoria para su desenvolvimiento futuro.
Se recomendó educar a las nuevas generaciones mediante la realización de trabajos intensos y creativos,
fortaleciendo así su experiencia y practica social, permitiendo con ello lograr educarlos y formarlos para que
sean profesionales de bien en el futuro que respondan a los valores morales que exigen los tiempos.
Palabras Clave: diagnóstico, valores, valores morales.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite el uso de la obra para compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) siempre y cuando se haga mención a la publicación en la revista como fuente primaria. Sin embargo, no podrá comercializar con ella.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o servidores preprint) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
La Revista Cubana de Tecnología de la Salud está autorizada por una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.