ESTRATEGIA DE DIRECCIÓN PARA EL PERFECCIONAMIENTO DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL DE LOS DIRECTIVOS EN LA FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA SALUD
Palabras clave:
III Congreso de Tecnología de la SaludResumen
III Congreso de Tecnología de la SaludSe realizó una investigación de desarrollo aplicada, con el objetivo de elaborar una estrategia de dirección que
contribuyera al perfeccionamiento del desempeño profesional de los directivos en la Facultad de Tecnología de
la Salud de la Habana, durante el período comprendido entre enero de 2009 a junio de 2012. Como situaciones
problemáticas se detectaron: poco dominio de los documentos que norman el trabajo, insuficiente preparación
metodológica respecto a la política de cuadros, imprecisiones en la aplicación de las técnicas de dirección y
escasas relaciones comunicativas entre los directivos y los subordinados. Se utilizaron métodos teóricos,
empíricos y matemáticos estadísticos que facilitaron la precisión de los fundamentos teóricos-metodológicos del
desempeño profesional, la caracterización del estado actual del desempeño profesional de los directivos y
analizar las causas que influyeron en el problema con sus posibles soluciones. Se propuso una estrategia de
dirección que contribuirá al perfeccionamiento del desempeño profesional de los directivos la cual constituye un
instrumento valioso para toda institución, ya que pretende desde su concepción, según las condiciones propias
de cada departamento, contribuir al mejoramiento o perfeccionamiento del desempeño profesional de los
directivos, desde su puesto de trabajo. Se realizó valoración sobre la aplicabilidad de la propuesta mediante
consulta a especialistas demostrándose la correspondencia entre el diseño de la estrategia y el objetivo que se
propone la misma, lo que se materializará al ser incorporado al sistema de trabajo del departamento de cuadros
de la Facultad.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite el uso de la obra para compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) siempre y cuando se haga mención a la publicación en la revista como fuente primaria. Sin embargo, no podrá comercializar con ella.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o servidores preprint) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
La Revista Cubana de Tecnología de la Salud está autorizada por una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.