PROPUESTA DE UN PLEGABLE DE AUTOAYUDA PARA LA HIGIENE DE LA PROTESIS DENTAL
Palabras clave:
II Simposio Internacional Tecnología y Salud BucalResumen
II Simposio Internacional Tecnología y Salud BucalLa prótesis estomatológica como aparato protésico tiene como función rehabilitar al paciente desdentado sustituyendo los dientes y tejidos perdidos o ausentes del paciente. Se ha detectado que existen dificultades con el aseo bucal en los pacientes portadores de prótesis dental y esto pudiera estar dado porque no poseen los conocimientos en relación a la limpieza del aparato protésico. Este trabajo se propuso elaborar un plegable de autoayuda sobre la Higiene de la Prótesis Dental, favoreciendo una adecuada salud bucal. Se realizó una investigación de tipo descriptivo en el Servicio de Prótesis, de la Facultad de Estomatología, en Villa Clara, durante el período de enero a marzo de 2013. Se utilizaron métodos teóricos: el histórico lógico, el analítico sintético; de los métodos empíricos: guías de observación, cuestionario y criterio de especialistas. De la Estadística Descriptiva se utilizó el tanto por ciento y gráficos para representar los datos. El diagnóstico de necesidades arrojó dificultades para un adecuado aseo bucal en los pacientes atendidos en el servicio, lo que condujeron a inferir que el desconocimiento pudiera ser la causa de esta situación y para su solución se elaboró un plegable de autoayuda con vistas al logro de una adecuada salud bucal, el documento por sus características teóricas, metodológicas y prácticas puede ser utilizado también, como medio de enseñanza en las carreras de Prótesis Estomatológica y Atención Estomatológica, en la Facultad de Tecnología de la Salud en Villa Clara.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite el uso de la obra para compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) siempre y cuando se haga mención a la publicación en la revista como fuente primaria. Sin embargo, no podrá comercializar con ella.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o servidores preprint) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
La Revista Cubana de Tecnología de la Salud está autorizada por una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.