Expectativas con la carrera en alumnos de Tecnología de la Salud: Atención Estomatológica
Palabras clave:
II Encuentro de Formación AcadémicaResumen
II Encuentro de Formación AcadémicaLa enseñanza de las Ciencias Médicas centradas en la educación en el trabajo y en el cumplimiento de las expectativas de sus estudiantes, precisa como aspecto esencial , revolucionar sus métodos, medios y formas de trabajo, lo que motivó realizar esta investigación
cuyo universo de estudio son los 25 estudiantes de Tecnología de la Salud: Perfil Atención Estomatológica, (curso 2012-13) de la FCM M. Fajardo a fin de determinar mediante uso del método parti cipativo de Palabras Cl aves, las expectativas que con su carrera tienen estos estudiantes. Resultados: En el universo estudiado predomina el sexo femenino, la edad de 18
años y como lugar de residencia el Mcpio Plaza de la Revolución, cuya procedencia social paterna es obrera o cuentapropista, y materna amas de casa o técnica; siendo su fuente de ingreso a la carrera preuniversitaria, la procedencia escolar por convocatoria especial y que manifestó en mayoría esperaban aprender (48%) y superarse (28%). Conclusión Las expectativas con su carrera manifestadas por estos educandos son muy realistas y de posible cumplimiento; por lo que investigar acerca de ellas y en estos estudiantes donde la desorientación a la hora de elegir la carrera y el i ngreso de procedencia muchas veces relacionado al bajo rendimiento académico y a la deficiencia en habilidades verbales o escritas, se convierte en un importante instrumento para las instituciones docentes, a la hora de tomar decisiones en aras de mejorar la calidad de sus servici os docentes
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite el uso de la obra para compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) siempre y cuando se haga mención a la publicación en la revista como fuente primaria. Sin embargo, no podrá comercializar con ella.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o servidores preprint) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
La Revista Cubana de Tecnología de la Salud está autorizada por una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.