ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE LA NUTRICIÓN COMO ELEMENTO INDISPENSABLE EN LA CALIDAD DE VIDA DEL ANCIANO
Palabras clave:
III Encuentro Esperanza de Vida en la Tercera EdadResumen
III Encuentro Esperanza de Vida en la Tercera EdadLas personas ancianas están consideradas como uno de los grupos más heterogéneos y vulnerables de la
población con un mayor riesgo de sufrir desequilibrios, carencias y problemas nutri cionales. Este trabajo
aborda la nutrición como uno de los pila res de la salud y el desarrollo en la calidad de vida del anciano. De
ahí que es objetivo ofrecer recomendacione s que contribuyen a realiz ar una dieta prudente y saludable en los ancianos y mejorar su calidad de vida . Para el desarrollo de la investiga ción se utiliz aron diferentes
métodos: análisis y síntesi s, análi sis de documentos, enfoque sistémico estructural funcional y revisión
bibliográfi ca.Se concluye que una presentación agradable del plato y una combinación de colores
apetecibles, junto con la temperatura adecuada para cada plato, y la variedad de alimentos va a contribuir a
la buena aceptación del menú y garantiz ar una dieta saludable, asi mismo la dieta debe inclui r diariamente:
pan, arroz , pasta, ensaladas, hortaliz as, legumbres, lácteos, frutas, carne, pescados y huevos, se preci sa
además de la esti mulación de los procesos psicológicos superiores como la memoria, el pensamiento y crearle un espacio afectivo estable acompañado de una buena nutri ción , para mantener el sistema nervioso y otros sistemas metabólicos en buen estado.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite el uso de la obra para compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) siempre y cuando se haga mención a la publicación en la revista como fuente primaria. Sin embargo, no podrá comercializar con ella.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o servidores preprint) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
La Revista Cubana de Tecnología de la Salud está autorizada por una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.