FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A INFECCIONES RESPIRATORIAS EN ADULTOS MAYORES, BANAO, SANCTI SPÍRITUS, 2013
Palabras clave:
III Encuentro Esperanza de Vida en la Tercera EdadResumen
III Encuentro Esperanza de Vida en la Tercera EdadSe realizó un estudio descriptivo, longitudinal y retrospectivo en adultos mayores con infecciones respiratorias agudas, pertenecientes al área de salud de Banao, Sancti Spíritus, durante el periodo comprendido de Mayo a Octubre del 2013, con el objetivo de identificar las principales infecciones respiratorias agudas y los factores de riesgo asociados a su aparición en los adultos mayores pertenecientes a esta área de salud. Se seleccionaron los pacientes que cumpl ieron con los criterios de inclusión. Se aplicó una encuesta para identificar las principales infecciones respiratorias agudas así como los factores de riesgo modificables asociados a su aparición. Para dar salida a los objetivos se procedió a caracterizar a la población teniendo en cuenta las variables objeto de estudio para así poder actuar sobre esos factores de riesgo a través de una mejor labor de promoción y prevención de salud disminuyendo su incidencia y los efectos adversos que estos provocan una vez que se presenta. En la población estudiada predominaron los pacientes de 60 a 64 años de edad, del sexo femenino con un nivel de escolaridad de primaria sin terminar, afectados por neumonías y catarro común en su mayor por ciento y con factores de riesgo como el hábito de fumar, los malos hábitos alimentarios y el hacinamiento, recomendando continuar en el estudio de la morbimortalidad del adulto mayor y lograr mejorar su calidad de vida y su supervivencia en nuestra sociedad.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite el uso de la obra para compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) siempre y cuando se haga mención a la publicación en la revista como fuente primaria. Sin embargo, no podrá comercializar con ella.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o servidores preprint) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
La Revista Cubana de Tecnología de la Salud está autorizada por una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.