MULTIMEDIA EDUCATIVA SOBRE EL USO DEL HRT POR OPTOMETRISTAS EN CONSULTA DE GLAUCOMA.
Palabras clave:
III Simposio Internacional de Optometristas y ÓpticosResumen
III Simposio Internacional de Optometristas y ÓpticosIntroducción: El Láser ha representado un avance importante en la especialidad oftalmológica como medio
diagnóstico. El Tomógrafo Retiniano de Heidelberg (HRT) permite la visualización y grabación de imágenes digitales tridimensionales de la papila óptica y las fibras nerviosas de la retina, así como el estudio morfométrico y comparativo de pacientes con glaucoma.
Objetivo: Diseñar una multimedia educativa dirigida al entrenamiento en el uso del HRT durante la docencia de
postgrado para optometristas de la atención secundaria y terciaria.
Material y Método: Se realizó una investigación del tipo innovación tecnológica para diseñar una multimedia
educativa dirigida al entrenamiento en el uso del HRT en postgrado para optometristas durante el curso 2013-2014 en la Filial Tecnológica de la Salud Mártires del 27 de Noviembre. Se utilizaron los métodos generales del conocimiento Filosófico Dialéctico Materialista y métodos empíricos de investigación (Encuesta).
Resultados: Se diseñó la Multimedia dirigida al entrenamiento en el uso del HRT. Se incluyeron aspectos sobre
funcionamiento del HRT, usos, ventajas, limitaciones, contraindicaciones, ejecución de la prueba, parámetros
de confiabilidad, interpretación de los resultados, ventajas del software del HRT III, preguntas de autoevaluación
y bibliografía.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite el uso de la obra para compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) siempre y cuando se haga mención a la publicación en la revista como fuente primaria. Sin embargo, no podrá comercializar con ella.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o servidores preprint) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
La Revista Cubana de Tecnología de la Salud está autorizada por una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.