RESULTADOS REFRACTIVOS Y QUERATOMÉTRICOS DE CIRUGÍA LASEK
Palabras clave:
III Simposio Internacional de Optometristas y ÓpticosResumen
III Simposio Internacional de Optometristas y ÓpticosObjetivo: Describir los resultados refractivos antes y después de la cirugía refractiva láser mediante la técnica LASEK, en el Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro” de Villa Clara, en el período comprendido de Septiembre 2012 a Septiembre 2013.Metodología:Se realizó un estudio descriptivo, longitudinal y prospectivo con un universo de 50 pacientes (100 ojos) con miopía, astigmatismos miópicos simples y compuestos, sometidos a cirugía refractiva láser mediante la técnica LASEK por una misma cirujana, en el período antes mencionado. La muestra quedó conformada por 24 pacientes (47 ojos) que cumplieron criterios de inclusión y exclusión establecidos. Se le realizó estudio en el preoperatorio y postoperatorio y evolución durante un año analizando variables como la agudeza visual sin cristales y con cristales, Queratometría, esfera y cilindro, realizándose una comparación antes y después de la cirugía.: La Queratometría preoperatoria media disminuyó de 43 a 40,5 dioptrías y de 44 a 41 dioptrías en los ojos derecho e izquierdo respectivamente. El 58,3% de los ojos derechos alcanzaron la máxima agudeza visual sin cristales y el 65,2% en los ojos izquierdos. La esfera y cilindro refractivo, al año de evolución de los pacientes, mantuvieron valores cercanos a la emetropía.La cirugía refractiva después de aplicar la técnica LASEK, disminuye el valor de la Queratometría y el astigmatismo, mejorando la agudeza visual sin cristales y lográndose una esfera y cilindro postquirúrgico inferior a una dioptría con total recuperación visual.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite el uso de la obra para compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) siempre y cuando se haga mención a la publicación en la revista como fuente primaria. Sin embargo, no podrá comercializar con ella.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o servidores preprint) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
La Revista Cubana de Tecnología de la Salud está autorizada por una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.