Nivel de conocimiento sobre la tuberculosis en estudiantes de Bioanálisis Clínico
Palabras clave:
Bioanálisis Clínico, Nivel de Conocimientos, Tuberculosis (TB)Resumen
Introducción: Las repercusiones del desconocimiento de la tuberculosis subrayan la necesidad de formar a los futuros profesionales en este campo, con el objetivo de contribuir a la prevención, control y eventual erradicación. Objetivo: Caracterizar el nivel de conocimiento acerca de la Tuberculosis en los estudiantes de Bioanálisis Clínico en la Facultad de Tecnología de la Salud, en el primer trimestre del 2024. Método: Se realizó un estudio observacional descriptivo transversal del nivel de conocimientos en estudiantes de Bioanálisis Clínico acerca del nivel de conocimientos que poseen acerca de la Tuberculosis. Se analizó la variable nivel de conocimiento mediante una escala de alto, medio y bajo. Los datos fueron recolectados a través de una encuesta y procesados mediante técnicas de estadística descriptiva. Resultados: El 86.72% de los estudiantes mostró un nivel de conocimiento bajo sobre tuberculosis, con solo el 10.94% en nivel medio y el 2.34% en alto. El segundo año tuvo la mayor proporción de conocimiento bajo (29.69%). En tratamiento y prevención, el 28.9% alcanzó un nivel alto, mientras que solo el 11.7% lo hizo en transmisión y contagio, donde predominó el nivel bajo (64.8%). Los estudiantes identificaron correctamente a la población susceptible en un 89.1%, evidenciando áreas críticas en transmisión y vacunación con BCG. Conclusiones: Se caracterizó el nivel de conocimiento de Tuberculosis en los estudiantes de Bioanálisis Clínico de la Facultad de Tecnología de la Salud. Los resultados representan una oportunidad para mejorar la capacitación.
Descargas
Citas
2. Báguena-Cervellera MJ. La tuberculosis y su historia (Colección Histórica de Ciencias de la Salud). Valencia: Fundación Uriach; 1993.
3. Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud. Anuario Estadístico de Salud 2022. La Habana: Minsap; 2023
4. Juliao-da Rocha E, Borroto-Gutiérrez SM, González-Ochoa ER, Castro-Peraza MA, Martínez-Hall D. Evaluación del conocimiento sobre la prevención de la tuberculosis en el personal de enfermería. Rev Cubana Med Trop [Internet]. 2019 [citado 2024 May 22];71(3).
5. Norabuena-Granda MA, Moreno-Garrido ZR. Nivel de conocimiento sobre tuberculosis en estudiantes de secundaria de Lima, Perú 2019. Horiz. Med. [Internet]. 2020 Jul [citado 2024 Mayo 22] ; 20( 3 ): e1084. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-558X2020000300005&lng=es
6. Carmona-Avila PJ. Tuberculosis pulmonar: nivel de conocimiento en estudiantes de Laboratorio de la UNFV – El Agustino 2020 [Tesis]. Lima: Universidad Nacional Federico Villareal; 2021. Disponible en: https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13084/5463/UNFV_CARMONA_AVILA_PEDRO_JES%c3%9aS_TITULO_LICENCIADO_2021.pdf?sequence=3&isAllowed=y
7. López-Pichs DC, Govin-Sanjudo A, Araujo-Inastrilla CR. Conocimiento sobre la tuberculosis en la Facultad de Biología de la Universidad de La Habana. Rev. Cub. Tecnol. Salud. [Internet]. 2022 [citado 22 May 2024];13(4). Disponible en: https://revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/3993
8. Huamán-Ancalla EM. Nivel de conocimiento y actitud hacia el tratamiento de tuberculosis pulmonar en pacientes del Clas Juan Pablo II, 2021. Universidad Ricardo Palma; 2021. Disponible en: https://repositorio.urp.edu.pe/handle/20.500.14138/4589
9. Longobardi-VásquezG, Díaz-Vélez C, Villegas-Chiroque M. Nivel de conocimiento en tratamiento de tuberculosis en médicos de la región Lambayeque. Rev. Cuerpo Med. HNAAA [Internet]. 2020 Jul [citado 2024 Mayo 22];13(3):246-250. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2227-47312020000300004&lng=es
10. Norabuena-Granda MA. Nivel de conocimiento sobre tuberculosis en estudiantes de Secundaria, Lima, Perú. 2019. Horizonte Médico [Internet]. 2020[citado: 2024 Jun 27]; 20(3). Disponible: https://doi.org/10.24265/horizmed.2020.v20n3.05
11. Choque-Lonasco SM. Nivel de conocimiento sobre la tuberculosis y actitud hacia el tratamiento de tuberculosis pulmonar en pacientes del centro de salud San José, Villa El Salvador 2023. Universidad Privada Norbert Wiener; 2023. Disponible en: https://repositorio.uwiener.edu.pe/handle/20.500.13053/9426
12. Araujo-Inastrilla CR. Incidencia de la Tuberculosis en Cuba. Rev Colum Med [Internet]. 2022 [citado: 2024 Jun 27];1(1):e3. Disponible en: http://www.revcolumnamedica.sld.cu/index.php/columnamedica/article/view/3
13. Símboli-Norberto F, González Claudio D. Diagnóstico bacteriológico de la tuberculosis. Estado actual del conocimiento Primera parte. Rev. am. med. respir. [Internet]. 2022 Sep [citado: 2024 Jun 27] ; 22( 3 ): 249-259. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-236X2022000300249&lng=es
14. Mendoza-Ramos IC. Conocimiento sobre tuberculosis pulmonar en internos de medicina humana de la Universidad Privada San Juan Bautista en el año 2020 [Tesis]. Lima: Universidad Privada San Juan Bautista; 2020. Disponible en: https://repositorio.upsjb.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14308/2970/T.%20TPMH%20-%20MENDOZA%20RAMOS%20ISABEL%20CARINA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
15. Valeria-Ochoa RL. Prevalencia de tuberculosis pulmonar y extrapulmonar en usuarios de Centros de Salud del cantón Huaquillas provincia de El Oro [Tesis]. Loja: Universidad Nacional de Loja; 2023. Disponible en: https://www.unl.edu.ec/sites/default/files/archivo/2023-11/LuzValeria_OchoaRamon.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite el uso de la obra para compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) siempre y cuando se haga mención a la publicación en la revista como fuente primaria. Sin embargo, no podrá comercializar con ella.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o servidores preprint) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
La Revista Cubana de Tecnología de la Salud está autorizada por una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.