Osteogénesis Imperfecta: una descripción imagenológica de la enfermedad

Autores/as

Palabras clave:

Exámenes Imagenológicos, Fragilidad Ósea, Osteogénesis Imperfecta, Radiología

Resumen

La Osteogénesis Imperfecta, considerada una enfermedad rara, es un trastorno genético que afecta la masa ósea, provocando fragilidad y deformidades. También suele acompañarse de hipoacusia neurosensorial, escleróticas azules, dentinogénesis imperfecta e hipermovilidad articular. Para su diagnóstico se utiliza la clasificación según Sillence, en base a la clínica, hallazgos radiológicos y tipo de herencia. La radiología es fundamental, tanto en el diagnóstico como seguimiento de esta enfermedad. Sus principales características radiográficas son la osteopenia, las fracturas y las deformidades. Otras características pueden ser secundarias al tratamiento farmacológico o quirúrgico, como las bandas metafisarias por tratamiento con bifosfonatos o la presencia de clavos intramedulares. Cada examen imagenológico permite recopilar distintos signos que ayudan a diagnosticar la enfermedad y clasificarla, para obtener un diagnóstico y tratamiento diferencial. Por este motivo es objetivo de este artículo de revisión: describir los métodos imagenológicos de diagnóstico para la Osteogénesis Imperfecta según sus clasificaciones y principales hallazgos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Karla de la Caridad Piñera González, Facultad de Tecnología de la Salud. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Estudiante de 2do año de la Licenciatura en Imagenología y Radiofísica Médica. Facultad de Tecnología de la Salud. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Citas

1.Gómez-Vázquez Y, Góngora-Gómez O • Registro nacional de enfermedades raras • Revista Finlay [revista en Internet, ISSN 2221-2434] • 2020 [consultado 2024, Agosto, 24]; Disponible en: https://revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/809

2.Rodríguez García CI, Ricardo Garrido L • Bases genéticas, clínicas y terapéuticas de la osteogénesis imperfecta • Revista Estudiantil HolCien [revista en Internet] • 2021; Vol. 2, No. 2 [consultado 2024, Agosto, 26]; Disponible en: http://www.revholcien.sld.cu/

3. Centeno-Leguía D, Atauje-Trillo CJ • Osteogénesis imperfecta: Diagnóstico y manejo de una enfermedad huérfana en un hospital regional peruano. A propósito de un caso • Revista Médica Herediana • Ayacucho, Perú • 2021; Vol. 32: pp. 113-118

4.Sitio Web Oficial del Manual MDS. Osteogénesis Imperfecta. Consultado: 2024, Septiembre, 5. Disponible en: file:///data/user/0/com.msd.professionalSpanish/files/MSDProfessionalES/Contributors/pessler-frank.html

5.Sitio Web Oficial de la Sociedad Española de Radiología Médica (SERAM). Osteogénesis imperfecta: deformidades esqueléticas, más allá de las fracturas. Consultado: 2024, Septiembre, 1. Disponible en: https://www.seram.es

6.Cammarata-Scalisi1 F, Ramos-Urrea C, Da Silva G • Osteogénesis imperfecta: hallazgos clínicos y epidemiológicos en una serie de pacientes pediátricos • Revista Boletín Médico del Hospital Infantil de México [revista en Internet] • 7 de octubre de 2019 [consultado 2024, Agosto, 10]; Disponible en: https://www.bmhim.com/

7.Sitio Web Oficial de la Sociedad Española de Radiología Médica (SERAM). Osteogénesis Imperfecta: Características radiológicas en el momento del diagnóstico y durante el seguimiento. Consultado: 2024, Septiembre, 1. Disponible en: https://www.seram.es

8.Núñez González A. Sitio Web Oficial del Segundo Congreso Virtual de Ciencias Básicas Biomédicas en Manzanillo, Gramma, 2021. Huesos de cristal. Osteogénesis Imperfecta. Consultado: 2024, Agosto, 18. Disponible en: https://cibamanz2021.sld.cu

9.Cumanda Solano Barona A, Jaramillo Cañadas D.D, Moreira Cusme K.G, Jácome Vera K.G • Osteogenesis imperfecta • Revista Científica de Investigación actualización del mundo de las Ciencias [revista en Internet] • 2019; Vol. 3, No. 1: pp. 3-21 [consultado: 2024, Agosto, 16]; Disponible en: http://reciamuc.com/index.php/RECIAMUC/article/view/214

10.Díaz López M, Alegre Sancho J.J, Martínez-Ferrer A • Osteogénesis imperfecta. Descripción de 15 casos • Reumatología Clínica [revista en Internet] • 2020; Vol. 2, No. 16: pp. 165–168 [consultado: 2024, Agosto, 4]; Disponible en: http://www.reumatologiaclinica.org/

11.Sitio Web Oficial de Share4Rare. Estudio sobre osteogénesis imperfecta de Rare Commons por el Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona. Consultado: 2024, Agosto, 4. Disponible en: https://www.share4rare.org

12.Ibáñeza A, Hodgsona F • Osteogénesis Imperfecta • Revista Médica Clínica Las Condes [revista en Internet] • 2021; Vol. 3, No.

32 [consultado: 2024, Agosto, 27]; Disponible en: https://www.journals.elsevier.com/revista-medica-clinica-las-condes

13.DÄHNERT W • Radiodiagnóstico: Manual de Repaso • Tomo No. 1 • 8va Edición • Baltimore, E.E.U.U.: Wolters Kluwer; 2018.

14.Gracia Bouthelier R, González Casado I. Sitio Web Oficial de los Anales de Pediatría Españoles. Tratamiento de la Osteogénesis Imperfecta. Symposium: Avances y Controversias en Endocrinología Pediátrica. Consultado: 2024, Septiembre, 9. Disponible en: https://www.analespediatria.org/es

15.López G, Ramos F, Rosendo H, De Souza L • Uso de protocolos de examen radiográfico para la evaluación diagnóstica de la osteogénesis imperfecta • Journal of Health and Medical Sciences • Tarapacá, Chile • 2022; Vol. 8, No. 3: pp. 193-197.

16.Bou Torrent R • Actualización del tratamiento y abordaje multidisciplinario de la osteogénesis imperfecta • Revista Española de Endocrinología Pediátrica • España • 2024; Volumen 15, No. 2: pp. 72-77.

17.Oiseth S, Jones L, Maza E. Sitio Web Oficial de Lecturio, Domina Conceptos Médicos. Osteogénesis Imperfecta. Consultado: 2024, Agosto, 28. Disponible en: https://www.lecturio.com/

18.María Ross J, Allegretti Pérez E, Climente C • Signo de las líneas de cebra • Revista Argentina de Radiología • Mar de la Plata, Argentina • 2021; Vol. 85, No.2: pp. 52-53.

19.Telenchana Chimbo P.F, Rivera Toala O.J, Coronel Andrade E.F, Jiménez Pinto F.F • Osteogénesis imperfecta: revisión de la literatura actual • Revista Ecuatoriana de Pediatría • Pichincha, Ecuador • 2019; Vol. 20, No. 1: pp. 4-9.

20. Amdi Madsen M. Oficina de Información al Público y Comunicación del OIEA. Sitio Web Oficial del Organismo Internacional de la Energía Atómica. Una visión más clara de la Imagenología Médica. Consultado: 2024, Agosto, 30. Dsiponible en: https://www.iaea.org/es

21.Walizai T. Sitio Web Oficial de la Radiopedia (Enciclopedia de Radiología). Osteogénesis Imperfecta. Consultado: 2024, Septiembre, 8. Disponible en: https://radiopedia.org

22.Sitio Web Oficial de MedlinePlus: Enciclopedia Médica. Ecografía en el embarazo. Consultado: 2024, septiembre, 10. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003778.htm

23.Sitio Web del Instituto Nacional de Imagen Biomédica y Bioingeniería (NIH). Tomografía Computarizada (TC). Consultado: 2024, septiembre, 6. Disponible en: https://www.nibib.nih.gov/español/temas-cientificos/

24.Sitio Web Oficial de MedlinePlus: Enciclopedia Médica. Resonancia Magnética. Consultado: 2024, septiembre, 10. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003335.htm

25. Sitio Web Oficial de MedlinePlus: Enciclopedia Médica. Osteogénesis Imperfecta. Consultado: 2024, septiembre, 10. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001573.htm

Descargas

Publicado

2025-04-12 — Actualizado el 2024-07-20

Cómo citar

1.
Piñera González K de la C. Osteogénesis Imperfecta: una descripción imagenológica de la enfermedad. Rev. Cub. Tecnol. Salud. [Internet]. 20 de julio de 2024 [citado 21 de abril de 2025];15(3):e4415. Disponible en: https://revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/4415

Número

Sección

Artículos de Revisión