Estrategia pedagógica para el mejoramiento profesional de los tutores de enfermería del nivel primario de salud
Palabras clave:
Tutor, Desempeño, Estrategia.Resumen
La humanidad vive un constante desafío ante los significativos progresos científicos de un mundo unipolar y globalizado que demanda la formación de hombres competentes, que posean conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y comportamientos armónicamente integrados, para el desempeño exitoso de sus funciones personales en la comunidad.Material y Método: Estudio descriptivo de carácter pedagógico, realizado entre los años 2013 y 2015 en la Facultad de Enfermería “Lidia Doce”. La población a estudiar fueron 30 tutores de enfermería, 10 de San Miguel del Padrón y 20 de Guanabacoa. La muestra coincidió con la población, Se utilizaron indagaciones teóricas y empíricas.
Resultados: La sistematización hasta el momento realizada por las autoras ha proporcionado la orientación general para el estudio de la estrategia pedagógica para el mejoramiento profesional del tutor de enfermería de la atención primaria de salud, como una realidad integral formada por componentes que cumplen determinadas funciones y mantienen formas estables de interacción.
Discusión y Conclusiones: En la Facultad de Enfermería “Lidia Doce”, a cada estudiante que transita por la etapa de práctica profesional en la atención primaria de salud, se le asigna un tutor que vincula su trabajo habitual con la tutoría. Sin embargo, por lo general este profesional desarrolla su actividad sobre la base de los conocimientos y habilidades que posee para el desempeño de su trabajo.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite el uso de la obra para compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) siempre y cuando se haga mención a la publicación en la revista como fuente primaria. Sin embargo, no podrá comercializar con ella.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o servidores preprint) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
La Revista Cubana de Tecnología de la Salud está autorizada por una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.