Panorama histórico de la Revista Cubana de Tecnologia de la Salud
Resumen
La Revista Cubana de Tecnologia de La Salud, surge en el año 2008 como iniciativa de un proyecto de desarrollo informacional para los profesionales de la Facultad de Tecnologia de La Salud, con el propósito de facilitar el acceso a la información y el conocimiento de la salud, mediante el uso intensivo y creativo de capacidades científico - tecnológicos.
Es interesante que esta editora diera sus primeros pasos a partir de un proyecto de mesa, desplegado por un conjunto de profesionales del área de las investigaciones y el postgrado de la facultad de Tecnologia de La Salud, para atender las necesidades de información de profesores y estudiantes de la salud.
Luego de transcurridos tres años de fundada, el proyecto se ha caracterizado por el uso de las tecnologías de la información y la comunicación con una visión social a partir del desarrollo de las capacidades locales. Desde el año 2009 comenzó a ubicar los primeros intentos de contribuciones y fomentó la búsqueda informacional de sitios especializados en los más diversos temas de las ciencias médicas y de la salud pública.
La editora se edificada sobre la base de un equipo editorial especializado, facilita a los usuarios el acceso oportuno y eficiente a una información científico-técnica de calidad para la asistencia, la administración, la educación y la investigación en salud, convirtiéndolos en productores activos de información y conocimientos. Ofrece servicios de asesoría con alto valor agregado y regidos por estándares de calidad dirigidos a ofrecer la información que necesita el usuario para satisfacer su necesidad de información.
RECTES es el nombre que sintetiza la propuesta de pasar a una nueva etapa el desarrollo de la Revista Cubana de Tecnologia de La Salud, que se sustenta en el trabajo colectivo de sus miembros. El nombre surge inspirado en el concepto Revista-Tecnologia-Salud, que se identifica con el conjunto de cambios tecnológicos, organizativos y culturales que se están produciendo en la universidad actual.
Por lo tanto, RECTES pretende crear un Ecosistema de personas, servicios y fuentes de información para la salud sostenido por productos y servicios de información, comunicación y colaboración de excelencia, centrados en nuestros usuarios y construidos con su participación activa.
Para ello se contará con las oportunidades que brindan un conjunto de herramientas tecnológicas y de modos de operar en la editora que van a significar un cambio de cualidad en el que se destaca la creciente simplificación de la forma de acceder a las tecnologías y la creciente importancia del papel de las personas y de sus formas de trabajo.
MSc. Humberto Mendoza Rodríguez.
Editor. Revista Cubana de Tecnologia de la Salud.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite el uso de la obra para compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) siempre y cuando se haga mención a la publicación en la revista como fuente primaria. Sin embargo, no podrá comercializar con ella.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o servidores preprint) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
La Revista Cubana de Tecnología de la Salud está autorizada por una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.