enero - abril

Tabla de contenidos

Editorial

Extensión Universitaria ¿Avanzamos?

Un tema debatido a nivel mundial es el relacionado con el vínculo entre la universidad y la sociedad. En el Programa Nacional de Extensión Universitaria, se explícita el encargo social de la universidad que es el de preservar toda la cultura precedente (en su concepción amplia), y además, promoverla y desarrollarla.  Este encargo social se estructura en un sistema de procesos sustantivos que se materializan en las actividades docentes, investigativas y extensionistas. La extensión universitaria, entendida como uno de los tres procesos sustantivos de la universidad facilita el vínculo de promoción de la cultura en la sociedad.

Del Programa mencionado con anterioridad se puede arribar a la conclusión que la extensión universitaria es un proceso de interacción social, considerada como una función totalizadora, presente en cada uno de los procesos y eslabones estructurales de la Educación Superior y juega un papel decisivo en la proyección social de la universidad. De  la labor extensionista se desprenden un conjunto de acciones que se cumplen dentro y fuera de la universidad, mayormente de carácter educativas, encaminadas a la transformación de los procesos que se desarrollan en la propia universidad, y contribuye a la transformación de la sociedad mediante su propia participación en el desarrollo cultural, propiciando el intercambio de saberes entre ambas comunidades a partir de la actividad y la comunicación.

En los momentos actuales y en correspondencia con el modelo del profesional de la salud, la extensión universitaria tiene un gran reto y es que como proceso en sí y mediante su función integradora y dinámica, debe responder al modelo del profesional que necesitamos formar, un profesional humanista, en constante interacción social con la comunidad, que desarrolle acciones sociales que eleven la salud de la población.

 

Carmen Rita Rodríguez Díaz
Pág(s):1 - 2
137 lecturas
PDF

Artículos Originales

La actividad colinesterásica en operarios integrales de vigilancia y lucha antivectorial. 10 de Octubre. Enero a Marzo de 2017.

La determinación de inhibidores de la actividad colinesterásica, constituye en la actualidad uno de los métodos de mayor efectividad para medir el nivel de la exposición ocupacional a plaguicidas en los fumigadores a nivel internacional. La presente investigación persigue como objetivo determinar el nivel de exposición de los operarios integrales en vigilancia y lucha antivectorial a los plaguicidas inhibidores de la acetilcolinesterasa en eritrocitos que emplean durante la fumigación. Los resultados de las determinaciones practicadas reflejan que el 15.8 % de los operarios integrales de vigilancia y lucha antivectorial presentaron una disminución significativa de acetilcolinesterasa en eritrocitos, independientemente de haber sido previamente capacitados en la actividad a desempeñar y dotados con los medios adecuados de protección individual. Adicionalmente, la alta dispersión relativa de los valores de la acetilcolinesterasa en eritrocitos en los trabajadores de algunas de las áreas de salud del municipio, es un indicativo de diferencias significativas en cuanto a la calidad y profundidad de la capacitación que se les impartió. Independientemente de que el método de análisis empleado en el estudio posibilitó el conocimiento aceptable y el control de la exposición de los operarios integrales de vigilancia y lucha antivectorial a los plaguicidas inhibidores de la colinesterasa, se reconoce que la determinación de la actividad de la acetilcolinesterasa en eritrocitos constituye un procedimiento factible, y reconocido internacionalmente, mediante la simple búsqueda de niveles de exposición ocupacional en expuestos a plaguicidas.

 

 

Humberto Mendoza Rodríguez, Jorge Alberto Martínez Isaac, Àngela Antonia Ibáñez Moret
Pág(s):3 - 11
158 lecturas
PDF
Reacciones Adversas a los Antirretrovirales en pacientes con VIH/SIDA. INSTITUTO PEDRO KOURÍ, 2015Introducción: Las reacciones adversas a los antirretrovirales se han reportado con el uso de todos éstos fármacos y son una de las condiciones por las cuales se cambian los esquemas de tratamiento y se observa menor adherencia. En el Instituto Pedro Kourí las reacciones adversas a los antirretrovirales han sido poco caracterizadas. Objetivos: Caracterizar las reacciones adversas a los fármacos antirretrovirales en pacientes VIH/sida. Método: Estudio observacional y transversal de farmacovigilancia activa centrada en el medicamento. Se analizaron 77 pacientes en la Comisión Nacional para el tratamiento antirretroviral que presentaron reacciones adversas a los antirretrovirales en el año 2015. La reacción adversa se consideró la variable principal. Resultados: Las reacciones adversas predominaron en el sexo masculino (77,9%); la edad media de los pacientes fue 39 años. El medicamento más reportado fue la zidovudina (27,3%). Las reacciones adversas más frecuentes fueron anemia (22,0%) y rash (15,6%). Los sistemas de órganos de mayor afectación fueron el hemolinfopoyético (23,4%) y la piel (19,5%). Las reacciones adversas frecuentes ocuparon (64,9%) seguidas de las raras (18,2%). Se presentaron en mayor frecuencia las reacciones adversas probables (74,0%). Conclusiones: Las características de las reacciones adversas a los antirretrovirales se corresponden con lo descrito para estos medicamentos y constituyen un problema para los pacientes VIH/sida, los médicos y los sistemas de salud. El conocimiento de las mismas puede favorecer su adecuado control y manejo en el paciente, con el fin de evitar un cambio anticipado de la Terapia Antirretroviral.
Misleydis Frómeta Báez
Pág(s):12 - 19
555 lecturas
PDF
Prediabetes y diabetes mellitus en mujeres atendidas por exceso de peso corporalIntroducción: La obesidad es un problema de salud mundial asociado al incremento de prediabetes y diabetes mellitus. Se desconoce la frecuencia de prediabetes y diabetes mellitus en mujeres atendidas en consulta por exceso de peso corporal. Objetivo: Determinar la frecuencia de prediabetes y diabetes mellitus en mujeres atendidas por exceso de peso corporal. Materiales y métodos: Estudio observacional, descriptivo y transversal con 455pacientes atendidas en el Servicio de Endocrinología del hospital Dr. Salvador Allende, de enero de 2013 a diciembre de 2015. Variables utilizadas: edad, peso, talla, índice de masa corporal, perímetro de cintura, glucemia de ayunas y de 2 horas de la Prueba de Tolerancia a la Glucosa. Se determinó: media, máximo, mínimo, desviación estándar y prueba Chi-cuadrado. Resultados: La mayoría de las pacientes tenían obesidad grado I y II (66,4 %), y perímetro de cintura muy incrementado (95,6 %), la media: edad 36 años, índice de masa corporal 35,2 Kg/m2, perímetro de cintura 103,9 cm, glucemia de ayunas en 5,1 mmol/L y glucemia de 2 horas en 6,2 mmol/L. El 27,3 % fueron clasificadas como prediabéticas o diabéticas, asociado al incremento de la edad. La mayoría de las pacientes prediabéticas presentó Glucemia en ayunas alterada. Conclusiones: En mujeres atendidas en consulta por exceso de peso corporal, predomina la obesidad y es elevada la frecuencia de prediabetes y diabetes mellitus.
Alberto Jesús Quirantes Moreno, Benita Miriam Mesa Rosales, Alberto Jesús Quirantes Hernández, Ana Teresa Rodríguez Quiala, Marisol Miranda García, Leonel Moisés López Granja
Pág(s):20 - 24
304 lecturas
PDF
Tania Rosa González García
Pág(s):53 - 58
1224 lecturas
PDF
Comunicación. Aspectos generales de una herramienta efectiva en los procesos asistenciales de salud

Introducción: La Comunicación surge como objeto de estudio en el plano académico a mediados del siglo XX. Hasta nuestros días constituye la base del buen funcionamiento de las relaciones entre los seres humanos, por lo que debe tratarse de manera continua y sistemática. La Comunicación como proceso, constituye desde su surgimiento un elemento esencial en el desarrollo del hombre, y a la vez, un factor determinante en su propio desarrollo social, económico, político, científico técnico y cultural. Este trabajo comprende la sistematización de la obra de diversos autores que se han referido a la Comunicación, sus tipos y los elementos que la componen, al constituir un nexo entre las diferentes esferas en las que se torna indispensable, particularmente, en el campo de las tecnologías de la salud. Objetivo: Conformar una definición de comunicación a partir de la sistematización de la obra de diversos autores que pueden constituir un referente para las Ciencias Médicas. Métodos: Se realizó el análisis del desarrollo histórico del objeto a investigar. Se estudiaron los elementos que componen el proceso de Comunicación, así como los acontecimientos relacionados con el desarrollo del tema y su tratamiento por diferentes autores. Se realizó análisis de textos y documentos relacionados con el Proceso de Comunicación, así como artículos de diversas publicaciones tanto impresas como digitales. Conclusiones: La indagación sobre las definiciones de Comunicación permitió definir operacionalmente esta categoría, a partir de las particularidades y aspectos comunes para le Educación Médica encontrados luego de sistematizar su estudio.

Alejandro Marti Nuñez
Pág(s):59 - 67
655 lecturas
PDF
Diagnóstico para el desarrollo de habilidades comunicativas en estudiantes de la formación técnica en Enfermería

Para las ciencias de la Enfermería, la adecuada comunicación puede definir la calidad de los cuidados prestados por lo que dada su importancia en la formación de los recursos en salud y el reto que constituye en la actualidad, la inserción de la formación técnica en enfermería con  solo 9no grado, dentro de los escenarios universitarios, se ha desarrollado una investigación en la Facultad de Ciencias Médicas 10 de Octubre con el objetivo de diseñar una estrategia educativa para el desarrollo de las habilidades comunicativas en los estudiantes de la Formación Técnica en Enfermería en correspondencia con las exigencias de la sociedad  cubana. El estudio se realizó combinando técnicas propias de los enfoques cuantitativos y cualitativos lo que permitió identificar el estado actual de las habilidades comunicativas en estos estudiantes y los factores que pueden influir en su desarrollo. Los fundamentos de las Ciencias Pedagógicas, posibilitaron sustentar la estrategia educativa sobre la cual se puedan desarrollar estas habilidades desde el aula, así como en el vínculo enfermero-paciente en la educación en el trabajo para favorecer las conductas deseadas por la sociedad y exigidas por la profesión, con vista a alcanzar el mejoramiento profesional y humano. Los resultados obtenidos durante la ejecución de la estrategia educativa propuesta, posibilita valorar su viabilidad y las transformaciones que ocurren en los recursos humanos en formación. Para las ciencias de la Enfermería, una adecuada comunicación puede definir la calidad de los cuidados prestados.

 

Kirenia Cabrera Barrero
Pág(s):25 - 30
729 lecturas
PDF
Diagnóstico para la prevención educativa en la familia con un miembro consumidor de sustancias ilícitas. Municipio 10 de octubre, año 2016

Teniendo en cuenta el costo que representa, tanto para la salud del individuo, como para la familia y la sociedad el consumo de drogas, se desarrolló una investigación en las familias que al menos uno de sus miembros es consumidor de sustancias ilícitas en el municipio 10 de Octubre, con el objetivo de caracterizar las familias cubanas del municipio y así identificar los factores condicionantes al consumo de sustancias ilegales. El estudio se realizó combinando técnicas propias de los enfoques cuantitativos y cualitativos, tales como análisis documental, sistematización, histórico – lógico, lo que permitió identificar el alto consumo de alcohol y violencia en el sexo masculino y en edades tempranas, la muestra estuvo conformada por 60 familias y 60 consumidores de sustancias ilícitas, se identificaron los factores que propician el consumo de sustancias ilícitas en este territorio. Los fundamentos de las Ciencias de la Enfermería y de las Pedagógicas, posibilitaron sustentar el diagnóstico sobre la cual se pueda identificar a la familia y el miembro consumidor desde la prevención, curación y rehabilitación, para contribuir a disminuir las adicciones y conductas no deseadas en la sociedad, con vista a alcanzar el mejoramiento profesional y humano tan deseado por todos. Se caracterizaron las familias del municipio 10 de Octubre mediante la metodología investigativa aplicada, la cual permitió a través de indagaciones teóricas y empíricas, identificar los factores condicionantes al consumo de sustancias ilícitas, se demostraron los problemas y aciertos en el conocimiento, comunicación y actuación de las familias con familiares consumidores de sustancias ilícitas

Ricardo Izquierdo Medina
Pág(s):31 - 39
228 lecturas
PDF
Programa Educativo para el desarrollo de habilidades pedagógicas en los profesionales de la enfermería

Resumen 

Introducción: La función docente de los profesionales de la enfermería se caracteriza por una alta complejidad, a medida que crece el volumen de conocimientos científico-técnicos y la cultura general de la sociedad. Objetivo: diseñar un programa educativo para garantizar el mejoramiento del desempeño docente de los profesionales de la enfermería a través del desarrollo de habilidades pedagógicas. Métodos: Se realizó una investigación con el objetivo de proponer un diseño de un programa educativo para el desarrollo de habilidades pedagógicas en los Licenciados en enfermería que se desempeñan como docentes. Para la propuesta se parte de la identificación de los problemas educativos que se presentan en el desempeño docente de los profesionales de la enfermería responsabilizados con la formación de los estudiantes y la identificación de las habilidades pedagógicas. Los principales métodos utilizados fueron: análisis documental, modelación y enfoque de sistema, los que permitieron. Resultados: se diseñó un programa educativo en correspondencia con los problemas profesionales y para el desarrollo de habilidades pedagógicas por los profesionales de enfermería que cumplen funciones docentes. Conclusiones: Con el programa pretende actualizar a estos profesionales sobre aspectos referidos a la didáctica, la pedagogía, metodología de la investigación, comunicación, entre otros aspectos. En Cuba no hay evidencias hasta donde llegó el alcance de la revisión documental realizada por los autores que hagan un diseño para el desarrollo de habilidades pedagógicas basado en los problemas educativos que se presentan en el desempeño docente de los profesionales de la enfermería.  

 

Inarvis Medina González, Norberto Valcarcel Izquierdo, Elicerio Jorge Chacón Reyes, Roberto Dominguez Hernández
Pág(s):40 - 45
2767 lecturas
PDF
Caridad Xiomara Padrón Galarraga
Pág(s):46 - 52
848 lecturas
PDF

Comunicación Breve

Janet Sánchez Calero
Pág(s):68 - 70
176 lecturas
PDF

Revisiones Bibliográficas

Jose Angel Martínez López
Pág(s):71 - 77
3639 lecturas
PDF

Reseñas

Maribel Sánchez López
Pág(s):78 - 87
2705 lecturas
PDF