Principios de la gestión de ciencia e innovación tecnológica en Tecnología de la Salud
Palabras clave:
Tecnología de la Salud, gestión, principios, ciencia, innovaciónResumen
Introducción: el cumplimiento de normas y principios contribuye de forma sustancial al mejoramiento de los procesos sustantivos de la universidad de manera cooperada y armónica, al obrar como un todo interrelacionado. El propósito de la investigación fue identificar los principios de la gestión de ciencia e innovación tecnológica en Tecnología de la Salud. Desarrollo: fueron identificados seis principios, a saber: Educación universitaria en Tecnología de la Salud, Educación en el trabajo, Ética de la investigación, Educación permanente y continuada, Desarrollo de las ciencias y las Tecnologías de la Salud para satisfacer con calidad las necesidades de salud de la población, Gestión integrada e intersectorial de ciencia e innovación tecnológica. Conclusión: se identificaron los principios de la gestión de ciencia e innovación tecnológica en Tecnología de la Salud, los cuales contribuyen a la comprensión de la necesidad de la evaluación sistemática de dicho proceso, para lograr su mejoramiento.
Descargas
Citas
2. Resolución No. 15/2010, (2010).
3. Resolución 44/2012, (2012).
4. Indicaciones metodológicas para la actividad de programas y proyectos de ciencia, tecnología e innovación. La Habana: Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. Dirección de Ciencia, Tecnología e Innovación; 2014.
5. Morales Villavicencio CE, Oramas González R, Valcárcel Izquierdo N, Rodríguez Rensoli M. La epistemología de las Ciencias de la Educación Médica. Epistemología de la Educación Médica. Cuenca, Ecuador: Universidad Católica de Cuenca; 2015. p. 19.
6. Columbié Pileta M, Ramos Suárez V, Lazo Pérez M, Morasen Robles E, Solís Solís S, González García T. A propósito de la nueva universidad innovadora en Tecnología de la Salud. Revista CTS [Internet]. 2018 [cited 2019 5 de enero]; 9(3):[50-7 pp.]. Available from: http://www.revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/1272.
7. Salas Perea R, Salas Mainegra A. La educación médica cubana. Su estado actual. Revista de Docencia Universitaria [Internet]. 2012 [cited 2018 19 de septiembre de 2018]; 10(Número especial):[293 - 326 pp.]. Available from: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4091581.pdf.
8. Declaración de la AMM sobre la Educación Médica. Asociación Médica Mundial; 2017.
9. Los 7 principios del Sistema de Gestión de Calidad. España; 2016. Available from: https://www.isotools.org/2016/10/05/los-7-principios-del-sistema-gestion-calidad/.
10. Normas ISO 9001: 2015 Sistemas de Gestión de la Calidad-Requisitos. 2015.
11. Government Office for Science. A Universal Ethical Code for Scientists. Department for Innovation, Universites & Skills. Reino Unido; 2007.
12. Laucirica Hernández C. Ética de la publicación científica. II Taller Nacional de Educación en Bioética Simposio Entrenamientos en los comités de ética de la investigación 2007. p. 1-7.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite el uso de la obra para compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) siempre y cuando se haga mención a la publicación en la revista como fuente primaria. Sin embargo, no podrá comercializar con ella.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o servidores preprint) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
La Revista Cubana de Tecnología de la Salud está autorizada por una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.