enero - marzo

Tabla de contenidos

La Editorial

Mar铆a Aurelia Lazo P茅rez
Pág(s):1-2
371 lecturas

Art铆culos Originales

Resignificaci贸n de la Educaci贸n Popular en los procesos de la Educaci贸n M茅dica

Introducci贸n: el presente trabajo es un art铆culo que aborda la Educaci贸n Popular en relaci贸n a los procesos sociales, culturales y educativos, el cual se origin贸 a partir de una ponencia del Dr. Frei Betto en La Habana el mes de febrero de 2018. Objetivos: analizar la importancia que algunos referentes le han asignado a la Educaci贸n Popular como herramienta transformadora de la sociedad contempor谩nea de Am茅rica Latina y Cuba; y analizar la importancia que la Educaci贸n Popular tiene como herramienta pedag贸gica en los procesos de Educaci贸n M茅dica y de las Tecnolog铆as de Salud. Desarrollo: la Educaci贸n Popular es una disciplina con sustento pedag贸gico y filos贸fico de fuerte arraigo en acciones orientadas al educando adulto inserto en sus comunidades, sin embargo, el autor resignifica su utilidad para contextos hist贸rico-l贸gicos modernos, con educandos que han cambiado sus estilos de vida, sus modos de pensar y actuar, y de enfrentar las trasformaciones m茅dico-sociales con nuevas competencias en el manejo de la informaci贸n, las tecnolog铆as y las redes sociales.聽 Conclusiones: la Educaci贸n Popular se nutre del materialismo dial茅ctico de Marx, que sigue viva como estrategia pedag贸gica y filos贸fica dentro de los procesos de formaci贸n m茅dica y de las ciencias de la salud, debiendo adecuarse a los nuevos contextos hist贸rico-sociales, como parte de un ideario que fue y ser谩 la base de un socialismo de pensamiento y pr谩ctica en constante evoluci贸n.

Jhonny Williams Acevedo Ayala
Pág(s):3-13
127 lecturas
Miday Columbi茅 Pileta, Eloy Morasen Robles, Lisset Bandera Sosa, Jhonny Williams Acevedo Ayala, Estrella del Coral Williams Abell茅, Dayami Guti茅rrez Vera
Pág(s):14-22
313 lecturas
Dise帽o curricular, una mirada desde la Educaci贸n M茅dica

Introducci贸n: el curr铆culo propone un plan de acci贸n, se seleccionan y organizan contenidos sistem谩ticamente, con vista a una finalidad preestablecida. Esos contenidos pueden ser considerados de manera independiente unos de otros o relacionados entre s铆, conforman un sistema de asignaturas y temas interdependientes, en una visi贸n integradora y global. La integraci贸n curricular apunta a la interdisciplinaridad, observar, investigar y aprehender la realidad tal cual se da en la pr谩ctica donde todo est谩 relacionado. En Cuba, se ha trabajado para lograr una definici贸n de curr铆culo a partir del an谩lisis cr铆tico de diversas concepciones y reconocer la realidad del contexto en que 茅ste se desarrolla. Objetivo: analizar los fundamentos del dise帽o curricular de la Educaci贸n M茅dica en Cuba. Desarrollo: los cambios en educaci贸n son importantes para adaptar los contenidos, la estructura, las estrategias y los valores al contexto socio-hist贸rico. El avance de la ciencia y la tecnolog铆a lleva a deducir que los planes de estudio pierden vigencia en correspondencia con las necesidades sociales. En la actualidad se aboga por formar profesionales en salud, con una visi贸n integral y perfil amplio que les permita enfrentar los cambios vertiginosos que se producen en la tecnolog铆a biom茅dica. Conclusiones: la Educaci贸n M茅dica necesita de docentes, directivos y estudiantes, que incorporen a sus modos de actuaci贸n la interdisciplinariedad con una visi贸n holista de las ciencias y sean capaces de traspolarla a todos los procesos que se desarrollan en las universidades, lo que enriquece el dise帽o curricular marcado por un car谩cter de flexibilidad, diversificaci贸n e internacionalizaci贸n.

Tania Rosa Gonz谩lez Garc铆a, Kenia B谩rbara D铆az P茅rez, Ivette Cabrera D铆az de Arce, Whitney Ballester, Lisset Bandera Sosa, Gretel Cisneros Dom铆nguez
Pág(s):23-33
669 lecturas
Mar铆a Aurelia Lazo P茅rez, Miday Columbi茅 Pileta, Katia Conrada Garc铆a Hern谩ndez, Letisia Liz Mu帽oz Alonso
Pág(s):34-41
609 lecturas
Osmany Alonso Ayala, Yasmira Mestre Apao, Pablo Daniel Beldarra铆n Castillo, Zenia Mar铆a Lazo Gonz谩lez, Letisia Liz Mu帽oz Alonso, Jose Antonio Roque Lozano
Pág(s):42-48
288 lecturas
La profesionalizaci贸n desde la Educaci贸n M茅dica

El desempe帽o profesional de los t茅cnicos y tecn贸logos de forma general, constituye un v铆nculo ineludible entre el trabajo y la superaci贸n permanente y continuada; se reconoce en este v铆nculo la v铆a que tiene el hombre para enfrentar las constantes transformaciones del mundo actual y lo sit煤an en el centro de la prevenci贸n y soluci贸n de los problemas de salud, desde una 贸ptica cient铆fica. La profesionalizaci贸n implica transformaciones de la personalidad, y se produce dentro de un macroproceso, dirigido esencialmente a los recursos humanos para lograr un mejoramiento humano. Lograr la profesionalizaci贸n en las ciencias de la Educaci贸n M茅dica como aspecto esencial para el desempe帽o profesional de todos los involucrados,聽聽 responde a la necesidad de dar respuesta a la relaci贸n indisoluble entre el hombre y la sociedad como necesidad del mundo moderno, a trav茅s del an谩lisis de las condiciones ambientales actuales y por ende a las enfermedades y otros da帽os a la salud que se derivan de esta interacci贸n. Para estar a tono con los constantes y din谩micos cambios socioecon贸micos, culturales, ecol贸gicos y a punto de partida de reconocer que se necesita un profesional actualizado y actualizable, competente y comprometido de manera responsable con la profesi贸n y la sociedad; condici贸n esta que conlleva al mejoramiento como profesional, se logra en la preparaci贸n permanente y continuada con car谩cter din谩mico, flexible, participativo, creativo e innovador, que le permita a este profesional prevenir con enfoque salubrista las situaciones higi茅nico epidemiol贸gicas que se presentan en cada campo del saber.

Maribel S谩nchez L贸pez, Katia Conrada Garc铆a Hern谩ndez, Yasmira Mestre Apao, Norayma Castillo Hern谩ndez, Zenia Mar铆a Lazo Gonz谩lez, Pablo Daniel Beldarra铆n Castillo
Pág(s):49-56
330 lecturas
Perspectiva de Tecnolog铆a de la Salud, como proceso formativo de la Educaci贸n M茅dica

Introducci贸n: la perspectiva del proceso formativo de Tecnolog铆a de la Salud de la Educaci贸n M茅dica, ha sido condicionada por el avance de las tecnolog铆as biom茅dicas, puestas en funci贸n de contribuir a la soluci贸n de los problemas de salud que aquejan a las sociedades. Objetivo: proponer un enfoque de la perspectiva de Tecnolog铆a de la Salud como proceso formativo de la Educaci贸n M茅dica para el an谩lisis de su g茅nesis, evoluci贸n y actualidad. Desarrollo: el tecn贸logo de la salud, de una especialidad espec铆fica: es el profesional encargado del estudio y ejecuci贸n de las tecnolog铆as biom茅dicas en el cumplimiento de las funciones; asistencial, docente, investigativa y gerencial, con humanismo, responsabilidad, principios 茅ticos y bio茅ticos en los niveles de atenci贸n en salud en Cuba y al asumir las colaboraciones m茅dicas internacionales para la promoci贸n, prevenci贸n, contribuci贸n al diagn贸stico, toma de decisi贸n tecnol贸gica, tratamiento, recuperaci贸n y rehabilitaci贸n del paciente, con su inserci贸n en el contexto social, en aras de la calidad de vida, al dar respuesta a los problemas de salud. Conclusiones: el proceso formativo de Tecnolog铆a de la Salud, ubica en los servicios salud al profesional encargado de la ejecuci贸n de los procederes tecnol贸gicos b谩sicos, espec铆ficos y/o especiales, para determinar la ruta cr铆tica del paciente o del problema de salud.

Ver贸nica Ramos Su谩rez, Suleika Cabello Daza, Valodia Escalona Rojas, Estrella del Coral Williams Abelle
Pág(s):57-69
326 lecturas
Susana Sol铆s Sol铆s, Ya铆ma Pupo Poey, Aixa Rodr铆guez G贸mez, Vilma Silenia Hern谩ndez Mu帽iz, Geovanis Olivares Paiz谩n, Ana L贸pez Banteurt
Pág(s):70-81
771 lecturas
Laura Caridad Hurtado Gasc贸n, Maribel S谩nchez L贸pez, Norayma Castillo Hern谩ndez, Silvio L谩zaro Robaina Reyes
Pág(s):82-88
320 lecturas
Norberto Valc谩rcel Izquierdo
Pág(s):89-100
2007 lecturas

Comunicaci贸n Breve

Julia Garc铆a Capote
Pág(s):101-104
386 lecturas

Informaci贸n

Miday Columbi茅 Pileta
Pág(s):105
115 lecturas