Guías de estudio para el aprendizaje de Lengua y Comunicación II: una necesidad en la renovación educativa para estudiantes No Hispanohablantes

Autores/as

  • Denise de la Caridad Mena Crespo Centro de Convenciones y Servicios Académicos - Cojímar
  • Rolando Miguel Bermejo Correa Facultad de Español para No Hispanohablantes.
  • Dianne Susell Susell Tamayo Rojas Centro de Convenciones y Servicios Académicos - Cojímar
  • Mario Oscar León Sánchez Centro de Convenciones y Servicios Académicos - Cojímar

Palabras clave:

comunicación, educación, enseñanza, aprendizaje, renovación educativa, institución de educación superior

Resumen

Objetivo: Elaborar guías de estudio para la asignatura de Lengua y Comunicación II, que permita favorecer el aprendizaje en los estudiantes de la Licenciatura en Lengua Española para No Hispanohablantes.

Desarrollo: El estudio de Lengua y Comunicación II, se ubica entre las prioridades para elevar la calidad en los estudiantes No Hispanohablantes. Las guías de estudio es un arreglo didáctico que refleja las exigencias sociales de una educación renovadora y constituye un reto para todos los actores involucrados en el proceso pedagógico. La experiencia de la implementación del nuevo paradigma en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la Facultad de Español para No Hispanohablantes en la Universidad de La Habana, durante el curso escolar 2011-2012, develó los problemas asociados a la renovación educativa que se necesitan solucionar para elevar la calidad en los cursos futuros.

Conclusiones: El aprendizaje de Lengua y Comunicación II ha adquirido relevancia en la formación integral de los estudiantes por proporcionarles los medios y contenidos lingüísticos necesarios para poder comprender y expresar las funciones comunicativas mediante las cuales se realiza la enseñanza. No obstante, al analizar las diferentes posiciones teóricas se aprecia que las limitaciones existentes en este sentido están dadas en los escasos antecedentes acerca de la preparación y aplicación de las guías de estudio. Las guías de estudio tienen en cuenta en su estructura y concepción las acciones necesarias para su desarrollo, además, de las vivencias, experiencias, necesidades e intereses de los estudiantes.

Palabras clave: Comunicación, educación, enseñanza, aprendizaje, renovación educativa, Institución de Educación Superior.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Denise de la Caridad Mena Crespo, Centro de Convenciones y Servicios Académicos - Cojímar

Licenciada en Estudios Socioculturales. Especialista de Postgrado en Docencia Universitaria en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera.

Profesora de Idioma Español

Rolando Miguel Bermejo Correa, Facultad de Español para No Hispanohablantes.

Doctor en Ciencias Pedagógicas. Lic. en Educación Especialidad Química, Máster en Enseñanza de la Química, Profesor Auxiliar, Profesor Investigador.

Dianne Susell Susell Tamayo Rojas, Centro de Convenciones y Servicios Académicos - Cojímar

Licenciada en Estudios Socioculturales. Especialista de Postgrado en Docencia Universitaria en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera.

Profesora de Idioma Español

Mario Oscar León Sánchez, Centro de Convenciones y Servicios Académicos - Cojímar

Doctor en Medicina graduado en 1992, Diplomado en Medicina Intensiva Y Emergencia desde el año 2004. Máster en Ciencias de la Urgencia Médica en la APS.

Cátedra de Introducción a las Ciencias de la Salud

Profesor ICS

Descargas

Publicado

2015-01-22

Cómo citar

1.
Mena Crespo D de la C, Bermejo Correa RM, Tamayo Rojas DSS, León Sánchez MO. Guías de estudio para el aprendizaje de Lengua y Comunicación II: una necesidad en la renovación educativa para estudiantes No Hispanohablantes. Rev. Cub. Tecnol. Salud. [Internet]. 22 de enero de 2015 [citado 22 de abril de 2025];5(4):pag 2-10. Disponible en: https://revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/133

Número

Sección

Artículos Originales