Guías de estudio para el aprendizaje de Lengua y Comunicación II: una necesidad en la renovación educativa para estudiantes No Hispanohablantes
Palabras clave:
comunicación, educación, enseñanza, aprendizaje, renovación educativa, institución de educación superiorResumen
Objetivo: Elaborar guías de estudio para la asignatura de Lengua y Comunicación II, que permita favorecer el aprendizaje en los estudiantes de la Licenciatura en Lengua Española para No Hispanohablantes.
Desarrollo: El estudio de Lengua y Comunicación II, se ubica entre las prioridades para elevar la calidad en los estudiantes No Hispanohablantes. Las guías de estudio es un arreglo didáctico que refleja las exigencias sociales de una educación renovadora y constituye un reto para todos los actores involucrados en el proceso pedagógico. La experiencia de la implementación del nuevo paradigma en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la Facultad de Español para No Hispanohablantes en la Universidad de La Habana, durante el curso escolar 2011-2012, develó los problemas asociados a la renovación educativa que se necesitan solucionar para elevar la calidad en los cursos futuros.
Conclusiones: El aprendizaje de Lengua y Comunicación II ha adquirido relevancia en la formación integral de los estudiantes por proporcionarles los medios y contenidos lingüísticos necesarios para poder comprender y expresar las funciones comunicativas mediante las cuales se realiza la enseñanza. No obstante, al analizar las diferentes posiciones teóricas se aprecia que las limitaciones existentes en este sentido están dadas en los escasos antecedentes acerca de la preparación y aplicación de las guías de estudio. Las guías de estudio tienen en cuenta en su estructura y concepción las acciones necesarias para su desarrollo, además, de las vivencias, experiencias, necesidades e intereses de los estudiantes.
Palabras clave: Comunicación, educación, enseñanza, aprendizaje, renovación educativa, Institución de Educación Superior.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite el uso de la obra para compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) siempre y cuando se haga mención a la publicación en la revista como fuente primaria. Sin embargo, no podrá comercializar con ella.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o servidores preprint) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
La Revista Cubana de Tecnología de la Salud está autorizada por una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.