La formación humanista e inclusiva en Tecnología de la Salud desde la Educación Médica
Palabras clave:
humanista, educación médica, inclusivaResumen
Introducción: en la actualidad, el acelerado desarrollo del conocimiento científico y las exigencias de las nuevas generaciones, se convierte en un elemento importante en la transformación de la producción científica, al renovarse el encargo social de la Educación Médica. Por ello se hace necesario formar profesionales en Tecnología de la Salud que dominen las creaciones de la civilización científico-tecnológica desde una concepción humanista e inclusiva. Objetivo: analizar la formación humanista e inclusiva en Tecnología de la Salud, en el contexto de la universalización, desde la Educación Médica. Desarrollo: en consecuencia, con los retos que hoy se plantea la Educación Médica, al abordar lo referido a la formación humanista e inclusiva por diferentes autores de estudios internacionales y nacionales, conllevó a la definición de formación humanista e inclusiva en Tecnología de la Salud. Conclusiones: la sistematización realizada referida a la necesidad de brindar una formación humanista e inclusiva, permitió establecer un acercamiento en los referentes teóricos que sustentan el tema, centrado en los profesionales de tecnología de la Salud donde desarrollen su trabajo centrado en el contexto de la universalización desde la Educación Médica.
Descargas
Citas
2. Hernández I. Formación Humanista y modo de actuación del médico. Estrategia para su integración. Rev. Cubana Educ Med Sup 2005; 19 (2).
3. Añorga J. La teoría de Educación Avanzada y el mejoramiento profesional y humano [Tesis en opción al grado de Doctor en Ciencias]. La Habana. 2012.
4. Chacón N y equipo de investigadores. Ética, Valores y Profesionalidad Pedagógica, desde una perspectiva cubana. 2004. Pág. 6
5. Añorga Morales, Julia. Paradigma Educativo Alternativo para el Mejoramiento Profesional y Humano de los Recursos Laborales y de la Comunidad. Educación Avanzada. [Disponible en]: http://www.universidadamericana.edu.org.bo. La Paz, Bolivia; 2004.
6. Avila M. Mejoramiento humano de los estudiantes de la Carrera de Enfermería. [Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencia]. La Habana. 2013.
7. Rivero O, Isabel M. Modelo pedagógico con un enfoque tecnológico Humanista en la formación inicial del profesor para la Educación técnica y profesional en la carrera informática, en el contexto de la universalización. [Tesis en opción al grado científico de doctor en ciencias]. La Habana. 2008.
8. Alonso O. Modelo de cuidados de enfermería en la atención a pacientes con afecciones traumatológicas y ortopédicas. [Tesis en opción al grado científico de doctor en ciencias]. La Habana. 2017.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite el uso de la obra para compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) siempre y cuando se haga mención a la publicación en la revista como fuente primaria. Sin embargo, no podrá comercializar con ella.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o servidores preprint) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
La Revista Cubana de Tecnología de la Salud está autorizada por una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.