Caracterización de pacientes mayores de 60 años operados por oclusión intestinal mecánica
Palabras clave:
oclusión intestinal mecánica, peritonitis, shock sépticoResumen
Introducción: el número de pacientes mayor de 60 años que presentan un abdomen agudo quirúrgico ha aumentado en las últimas décadas, al ser la oclusión intestinal mecánica una afección de las que se presentan con mayor frecuencia. Objetivo: caracterizar a los pacientes mayores de 60 años operados con diagnóstico de oclusión intestinal mecánica en el Hospital Clínico Quirúrgico Docente “Dr. Salvador Allende” desde enero del 2015 a diciembre del 2017.Método: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal de los pacientes operados con diagnóstico de oclusión intestinal mecánica de 124 pacientes operados con este diagnóstico en el Hospital Clínico Quirúrgico Docente “Dr. Salvador Allende” de La Habana en el periodo antes expuesto. Se analizaron las variables: edad, sexo, tiempo mediado entre el inicio del cuadro clínico y llegada al hospital, tipo de oclusión, etiología, complicaciones postoperatorias y causa de muerte. Resultados: predominó el grupo de pacientes de 80-90 años y el sexo femenino, la etiología más frecuente fueron las bridas que afectaron el intestino delgado bajo. El 93,5% de los pacientes acudieron al hospital después de 24h de iniciados los síntomas; la complicación más frecuente que se presentó fue la bronconeumonía. Falleció el 4,83%, la peritonitis y el shock séptico fueron sus principales causas .Conclusiones: se realizó la caracterización de los pacientes mayores de 60 años operados por colusión intestinal en el hospital objeto de estudio, identificándose las principales causas de muerte.
Descargas
Citas
2. Treuer R. Dolor abdominal agudo en el adulto mayor. Rev. Med. Clínica Las Conde. [ En línea] 2017; [Citado el 3 Abril 2017] V.28.num. 2, pp. 282-290. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pll/S0716864017300445
3. DomínguezGonzález E. Predictores de Mortalidad en la Oclusión Intestinal Mecánica por cáncer de colon. Rev. Cub.de Cirugía [En línea] 2016; [Citado el 29 agosto 2016]55 (4).Disponible en:scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74932016000400003
4. Pérez de Armas RA. Comportamiento del tratamiento quirúrgico en la oclusión intestinal mecánica. Cirugía general y Digestiva. Rev. Electrónica de Portales Médicos [En línea] 2007; [Citado 27 marzo 2007] Disponible en: www. Portalesmedicos.com/publicaciones/articles/450/1/Comportamiento-del- tratamiento-quirúrgico- en- la –oclusión intestinal mecánica-6k
5. Concha L, Torregosa M, et al. Morbilidad en cirugía digestiva en pacientes mayores de 69 años. Rev. Bras. Anestesiología.1993; 43 (17): 142-43.
6. Rodríguez Paz C. Causas y mortalidad de la obstrucción intestinal en el anciano. Rev. Gastroenterología Mex, [En línea] 2015; [Citado 25 de enero 2015] Vol.65, num.3. Disponible en: www.revistagastroenterologíamexico.org/es-pdf-x03750905000253666
7. Sánchez Reynaldo P, Rodríguez Pascual Y, et al. Abdomen agudo quirúrgico en el adulto mayor. Hospital Vladimir Ilich Lenin. Enero 2000- 2008. Ciencias Holguín [En línea] 2010; [Citado el 13 enero 2010] Vol. XVI, núm. 1, pp. 1- 12. Disponible en: http://www.redalyc.orgarticulo.oa?/id=181517919020
8.Cardenas J, Argamez C, Parra S. Obstrucción intestinal maligna. Revisión de tema. Rev. Colomb. Cancerol. [Internet] 2013; [Citado 14 junio 2016]; 17(2): 77-85. Disponible en: http//www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-90152013000200006&Ing=en
9.-Dominguez González E. Factores predictivos de mortalidad en la Oclusión intestinal por bridas. https://doc.org/10.1016/j.reper.2016.10.10.009.
10. Arbelo Hdez. I, Reyes Pérez AD, et al. Caracterización de la morbilidad y mortalidad en pacientes operados por Oclusión intestinal mecánica. Medicentro Electrónica [Internet]. 2015. [Citado Jun. 14 2016]; 19(1): 32-4. Disponible en:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30432015000100007&Ing=es
11. Morales Glez. RA. Mortalidad postoperatoria intrahospitalaria de los adultos mayores en cirugía general. Rev. Cub. Cir. [En línea] 2016; [En línea] 2016. [Citado el14 Jun. 2016]; 19(1): 32-4. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sciarttext&pid=S0034-74932003000400006&Ing=es
12. Marchena Rodríguez A,Jimenez Prendes R. Morbimortalidad en pacientes operados por oclusión intestinal en el servicio de cirugía general. Rev. Finlay. [En línea] 2015. [Citado el17 Feb. 2015] Vol.5 num.1. Disponible en: scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2221-24342015000100004
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite el uso de la obra para compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) siempre y cuando se haga mención a la publicación en la revista como fuente primaria. Sin embargo, no podrá comercializar con ella.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o servidores preprint) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
La Revista Cubana de Tecnología de la Salud está autorizada por una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.