julio - septiembre

Tabla de contenidos

Editorial

Miday Columbié Pileta
Pág(s):1-2
488 lecturas
PDF

Artículos Originales

Necesidad de integración entre los procederes humanísticos-clínicos en el cuidado de enfermería a los pacientes con afecciones traumatológicas y ortopédicas

RESUMEN

Introducción: el profesional de Enfermería debe ser capaz de brindar ayuda al paciente, recuperándolo con el mínimo de secuelas. Desde este punto de vista, el cuidado no solo requiere que este profesional tenga un dominio científico, académico y clínico sino también un agente humanitario y moral, como copartícipe en las transacciones de cuidados humanos. Objetivo: realizar un análisis de la necesidad de integración de los procederes humanísticos-clínicos en el cuidado de Enfermería a los pacientes con afecciones traumatológicas y ortopédicas. Desarrollo: los investigadores en el análisis realizado a la obra de los autores referenciados, llegaron a definir humanismo en pacientes con afecciones traumatológicas y ortopédicas, profesional ideal en el cuidado a estos pacientes, así como, abordaron la necesidad del desarrollo de necesidades humanísticas. Los autores valoran desde esta posición, la necesidad de una integración humanístico-clínico y de una relación indisoluble paciente-familia-profesional de Enfermería que contribuya al fortalecimiento de la sensibilidad, la espiritualidad, valores y convicciones fundamentadas en una concepción dialéctico-materialista dirigida a la integralidad del conocimiento científico. Conclusiones: la sistematización realizada sobre autores que han abordado el humanismo, permitió realizar un análisis de la necesidad de integración de los procederes humanísticos-clínicos en el cuidado de Enfermería a los pacientes con afecciones traumatológicas y ortopédicas.

 

Osmany Alonso Ayala, María Aurelia Lazo Pérez, Mario Avila Sánchez, Maritza Yolanda Vidal Aldana, Yanipcia Balboa Navarro
Pág(s):3-10
397 lecturas
PDF
Lesiones malignas de vías biliares y páncreas tratados con endoprótesis desde un enfoque inclusivo

Introducción: las lesiones malignas biliopancreáticas inoperables, traen consigo efectos negativos indeseables que repercuten en la calidad de vida del paciente oncológico. La colocación de endoprótesis permite la descompresión ductual con resultados satisfactorios en la aplicación de la terapéutica utilizada a través de la colangeopancreatografía retrógada endoscópica con fines paliativos. Objetivo: analizar los diferentes aspectos relacionados con la evolución natural de las lesiones malignas de vías biliares y páncreas en pacientes oncológicos tratados con endoprótesis desde un enfoque inclusivo. Desarrollo: se hace necesario que el personal de la salud no vea a los pacientes con afecciones biliopancreáticas de forma aislada, a pesar de las diferencias anatómicas, clínicas, fisiológicas y manejo terapéutico, se integran por su correlación con la química sanguínea, efecto del método paliativo empleado y permite la valoración, interpretación y comparación en cuanto a la evolución del paciente antes y posterior a la colocación de la endoprótesis. Conclusiones: en el seguimiento de la evolución de las neoplasias malignas se hace necesaria y oportuna, la integración de la interpretación de las imágenes, la presencia de signos y síntomas, relación de parámetros hemoquímicos y proceder terapéutico empleado, tras la colocación de endoprótesis como tratamiento paliativo, con la CPRE como modalidad de elección.

 

Yanet Ortega Dugrot, Raul Antonio Brizuela Quintanill, Norberto Alfonso Contino, Julian Ruiz Torres, Jorge Luis Garcia Menocal Hernandez, Julieth Suarez Oceguera
Pág(s):11-18
291 lecturas
PDF
Irela Yolaidys Pérez Andrés, Nadina Travieso Ramos
Pág(s):19-26
423 lecturas
PDF
Evolución clínica e imagenológica de los pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas en etapa IIIB tratados con poliquimioterapia

Introducción: el cáncer de pulmón constituye una de las primeras causas de muerte en Cuba. La variante histológica de células no pequeñas son los tumores malignos más frecuentes. Más de la mitad de los casos diagnosticados se encuentran en etapas avanzadas, donde la terapéutica oncológica se basa fundamentalmente en la poliquimioterapia. Objetivos: evaluar la evolución clínica e imagenológica de los enfermos con cáncer de pulmón de células no pequeñas en etapa III B tratados con poliquimioterapia. Métodos: se realizó un estudio observacional, analítico para evaluar la respuesta terapéutica en 73 pacientes con cáncer de células no pequeñas en estadio III B, tratados con poliquimioterapia  en el Hospital Neumológico “Benéfico Jurídico” en el período de enero 2015 a diciembre 2017. El universo fue la totalidad de pacientes con el diagnóstico. Se compararon las variables estado funcional, manifestaciones clínicas y respuesta objetiva antitumoral. Resultados: predominaron los pacientes del sexo masculino (65,75%), mayores de 60 años. El tratamiento oncológico con poliquimioterapia redujo significativamente la pérdida de peso y el dolor torácico. Hubo un empeoramiento progresivo del estado funcional después del tratamiento. Aunque la mayoría de los pacientes mostraron alguna respuesta objetiva antitumoral, el 43,8% restante se encontraba en progresión de la enfermedad. Conclusiones: el tratamiento redujo alguno de los síntomas, pero no se relacionó con una mejoría del estado funcional. Más de la mitad de los pacientes se encontraban estables o con alguna respuesta objetiva antitumoral.

Sergio Fernández García, Drialis Díaz Garrido, Manuel Díaz Toledo
Pág(s):27-38
1251 lecturas
PDF
Implementación de la estratégia interventiva para la recuperación funcional de la coordinación viso-motriz en la Parálisis Cerebral Adulta

Introducción: la coordinación visomotriz implica el ejercicio de movimientos controlados y deliberados que requieren de precisión. En adultos con afecciones neurológicas la sucesión de movimientos perfectamente ordenados y estructurados que permiten un mejor control y dominio del movimiento viso motriz, están afectados, lo que trae consigo marcadas dificultades en la ejecución dirigida a un fin. Objetivo: describir los resultados alcanzados con la implementación de la estrategia para la compensación del déficit en la coordinación visomotriz en los sujetos investigados. Método: la estrategia diseñada se aplicó 20 pacientes con una edad promedio de 43.6 años quienes presentaban como defecto motor hipertonía, sacudidas tendinosas, posturas anómalas a nivel distal con un tiempo de evolución de la enfermedad de 6 meses a 5 años. Se realizó un estudio experimental con un periodo de duración de 2 meses de tratamiento. Se aplicó Test de Coordinación Manual, Test de Precisión Manual, Test Cognitivo breve Mini-Mental State, la escala de funcionalidad de las manos inicial y final comparando los resultados de las valoraciones funcionales y de las habilidades manuales. Resultados: en la totalidad de los estudiados, se logró una mejor precisión en la coordinación visomotriz, mayor habilidad para reproducir patrones presentados visualmente, así como mejor habilidad para reconocer los rasgos de un diseño y repetirlo a partir de un modelo. Conclusiones: la estrategia implementada influyó de forma positiva en la recuperación de las habilidades perdidas, existiendo una correspondencia entre el por ciento de mejoría y el nivel de lesión.

Mercedes Caridad Crespo Moinelo, Lissette Morales de la Cruz, Reinaldo Gómez Pérez, Jorge Pulido Agüero, Maidane Torres Aguilar, Tania Francia González
Pág(s):39-57
2163 lecturas
PDF
Caracterización de pacientes mayores de 60 años operados por oclusión intestinal mecánica

Introducción: el número de pacientes mayor de 60 años que presentan un abdomen agudo quirúrgico ha aumentado en las últimas décadas, al ser la oclusión intestinal mecánica una afección de las que se presentan con mayor frecuencia. Objetivo: caracterizar a los pacientes mayores de 60 años operados con diagnóstico de oclusión intestinal mecánica en el Hospital Clínico Quirúrgico Docente “Dr. Salvador Allende” desde enero del 2015 a diciembre del 2017.Método: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal de los pacientes operados con diagnóstico de oclusión intestinal mecánica de 124 pacientes  operados con este diagnóstico en el Hospital Clínico Quirúrgico Docente “Dr. Salvador Allende” de La Habana en el periodo antes expuesto. Se analizaron las variables: edad, sexo, tiempo mediado entre el inicio del cuadro clínico y llegada al hospital, tipo de oclusión, etiología, complicaciones postoperatorias y causa de muerte. Resultados: predominó el grupo de pacientes de 80-90 años y el sexo femenino, la etiología más frecuente fueron las bridas que afectaron el intestino delgado bajo. El 93,5% de los pacientes acudieron al hospital  después de 24h de iniciados  los síntomas; la complicación más frecuente que se presentó fue la bronconeumonía. Falleció el 4,83%, la peritonitis y el shock séptico fueron sus principales causas .Conclusiones: se realizó la caracterización de los pacientes mayores de 60 años operados por colusión intestinal en el hospital objeto de estudio, identificándose las principales causas de muerte.

Asunción Rodríguez Morris, Alexis Cazares Gomez
Pág(s):58-66
628 lecturas
PDF
Estrategia de superación profesional dirigida a los médicos de APS para el desarrollo de la MNT para el tratamiento al adulto mayor con dolor en el SOMA

Introducción: en la actualidad, donde la atención personalizada gana cada día en importancia en los sistemas de atención para la salud, el desarrollo alcanzado en Medicina Natural y Tradicional por el país, apoyado en el programa del Ministerio de salud pública, hacen necesaria la formación de profesionales con un adecuado nivel de conocimientos y habilidades prácticas que permitan brindar servicios asistenciales de calidad, en las distintas modalidades de esta disciplina. Objetivo: diseñar una estrategia de superación profesional para el desarrollo de la Medicina Natural y Tradicional dirigida a los médicos de Atención Primaria de Salud que atienden al adulto mayor con dolor en el Sistema Osteomioarticular. Desarrollo: se parte de los principios de la modelación planteados por Bringas, se define Estrategia de Superación Profesional dirigida a los médicos de APS para el desarrollo de la MNT para el tratamiento al adulto mayor con dolor en el SOMA. Esta se caracteriza por tener objetividad, integralidad, flexibilidad, carácter de sistema. Consta de cuatro etapas, a saber: diagnóstico de la superación profesional del médico en APS, planificación de las acciones de superación profesional, ejecución de las acciones de superación profesional propuestas, evaluación de la Estrategia de Superación Profesional; cada una con sus objetivos y acciones. Conclusiones: se diseñó la estrategia de superación profesional para el desarrollo de la Medicina Natural y Tradicional dirigida a los médicos de Atención Primaria de Salud que atienden al adulto mayor con dolor en el Sistema Osteomioarticular, para mejorar el desempeño de estos profesionales en este aspecto.

Yerina Figueredo Mesa, Rafael Rousseau Yera, Yuniet Montero Alfonso, Beatriz Caballero Fernández
Pág(s):67-79
407 lecturas
PDF
Eiliana Cruz González, Frank Osmani Fernández Martínez
Pág(s):80-87
824 lecturas
PDF
La sistematización en el desempeño como eje dinamizador en el desarrollo de competencias profesionales específicas

Introducción: el desarrollo de competencias profesionales específicas desde la Educación Médica, surge de la necesidad de articular la brecha entre la docencia y los servicios, con el propósito de establecer un balance entre las necesidades de la sociedad y de los profesionales para desafiar los avances científicos tecnológico que imperan en los servicios de salud. Objetivo: definir la sistematización en el desempeño como eje que dinamice el desarrollo de las competencias profesionales específicas. Desarrollo: la sistematización realizada, toma como referentes las esencialidades de las categorías superación y desempeño, para el desarrollo de competencias profesionales específicas en la atención de enfermería al neonato crítico en las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales, al tener como sustento teórico la Educación en el Trabajo como principio rector en los procesos de formación y desarrollo de los profesionales de la salud. Además, se definen la sistematización en el desempeño como eje dinamizador para el desarrollo de las competencias. Conclusiones: las sistematizaciones expuestas durante el análisis realizado, evidencian elementos esenciales que dinamizan el desarrollo de competencias profesionales específicas, y se contextualiza en la atención de enfermería al neonato crítico en las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales.

Elsa Martínez Sariol, Nadina Travieso Ramos, Omayda Urbina Laza, Isolina Vergara Vera, Mayelin Llosa Santana
Pág(s):88-96
652 lecturas
PDF
Los pilares de costo-efectividad: una guía práctica para tomar decisiones costo-efectivas sobre nuevas tecnologías de la salud

 

Introducción: la utilización de la economía de la salud en la toma de decisiones para mejorar el estado de salud de las poblaciones es limitada en Centro América y el Caribe. Se necesita de una cultura de salud con pensamiento económico para contribuir a expandir el acceso a nuevas tecnologías; una cultura que aumente el conocimiento y la aplicación de evaluaciones económicas en los actores de salud, para tomar las decisiones más costo-efectivas posibles de mejoramiento de la salud. Objetivo: desarrollar una guía para las industrias médica y farmacéutica con la finalidad de que las tecnologías nuevas sean más costo-efectivas, disponibles y asequibles en entornos con recursos limitados. Desarrollo: se investigaron maneras para aumentar el acceso y facilitar la disponibilidad de nuevos fármacos y tecnologías para los pacientes, proveedores de servicios de salud, gobiernos, y la sociedad en general. Se acunó el concepto de Pilares de Costo Efectividad basados en tres tipos de efectividad ––efectividad clínica, efectividad en acceso médico y efectividad económica. Se desarrolló una guía práctica para la adquisición de fármacos nuevos e innovadores en forma costo-efectiva, basados en el concepto de “checklists” piloteado en las industrias de la aviación, medicina y salud pública.  Conclusiones: el concepto de los Pilares de Costo-Efectividad y la Nueva Guía de Costo-Efectividad de Tecnologías de la Salud podrían convertirse en la norma o el estándar universal para cumplir con las metas universales de los pacientes, proveedores, hacedores de políticas y pagadores; es decir: (1) adquirir el mejor medicamento y calidad tecnológica al menor precio posible con un acceso razonable, y (2) aumentar las alianzas y soluciones en atención médica para mejorar el estado de salud y bienestar individual y poblacional.

 

 

Mario Ricardo Calderón Pinzón
Pág(s):97-103
577 lecturas
PDF
La gestión académica integral desde los procesos de ciencia e innovación tecnológica

Introducción: los análisis socioeconómicos culturales y el desarrollo científico, innovador y tecnológico, apuntan de manera indiscutible hacia la necesidad de profundas transformaciones de los procesos formativos iniciales y permanentes en todos los niveles de formación. La mayor responsabilidad recae en las Universidades, quienes están llamadas a rectorar procesos de ciencia e innovación tecnológica en relación directa con el mundo laboral y la satisfacción de las necesidades de una sociedad. Objetivo: realizar un acercamiento teórico sobre la necesidad de lograr una gestión académica integral desde los procesos de ciencia e innovación tecnología, que sustente la visualización de una universidad emprendedora. Desarrollo: las universidades desde sus propios procesos de gestión se planteen nuevas realidades que apunten hacia la integración de tres grandes tendencias de desarrollo, la revolución industrial- la revolución de la información- y la sociedad del conocimiento. Como vía para enfrentar los desafíos de un mundo laboral y empresarial que debe sustentar su desarrollo, en un capital humano empoderado, profesionalizado, competitivo, creativo y humano. Conclusiones: la universidad emprendedora es la que dirige sus procesos académicos, investigativos, de gestión, e interacción social, con una mirada integradora, holística y cosmovisiva del mundo y por ende de su contexto socio económico.

Maria Aurelia Lazo Pérez, Miday Columbié Pileta, Ana Patricia Eggart Caramutti, Miriam Patricia Morales García, Mayelin Llosa Santana
Pág(s):104-111
371 lecturas
PDF

Comunicación Breve

Roberto Hidalgo Mederos, Norberto Valcárcel Izquierdo, Katia García Hernández.
Pág(s):112-116
191 lecturas
PDF

Estudios de Casos

Suselys Boffill Carbó, Nedel Valdés Lorenzo, Sergio Fernández García, Maryanely Pereda Pileta
Pág(s):117-123
632 lecturas
PDF