El tutor de la carrera de Sistemas de Información en Salud, una mirada hacia la informatización de la sociedad

Autores/as

Palabras clave:

tutor, información en salud, informatización

Resumen

La formación masiva, integral y de calidad de los profesionales de la salud para el país y el resto del mundo, exige desarrollo científico-tecnológico. Obliga a la educación superior que contemple universidades cuyo quehacer haga frente a los desafíos de la sociedad contemporánea, inmersa en el proceso de informatización. Es por ello que, los tutores de la carrera de Sistemas de Información en Salud, no pueden mantenerse ajenos a la necesidad de estar a tono con la informatización del sector salud. La importancia del artículo radica en lo oportuno del tema en momentos que informatización de la información en salud, se desarrolla de forma vertiginosa, los tutores deben tener una visión moderna, creativa y congruente con las exigencias propias de avances de la tecnología del siglo XXI.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Dayami Gutierrez Vera, Facultad de Tecnología de la Salud. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Lic en Enfermería. Especialista en Bioestadística.

Gricelda Valdés Velázquez, Facultad de Tecnología de la Salud. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

2Licenciada en Educación especialidad Biología. Máster en Ciencias Pedagógicas. Profesor Asistente. Facultad de Tecnología de la Salud. Universidad de Ciencias Médicas de la Habana. La Habana

María José Tojo Ortiz, universidades Panamericana de Guatemala, del Valle de Guatemala y San Carlos de Guatemala. Neuropsicóloga del Hospital Roosevelt. Miembro del Consejo CONCYT. Guatemala

 

4Licenciada en Psicología Clínica y Consejería Social. Especialización en Neuropsicología. Máster en Neuropsicología Clínica. Tutora en línea pregrado y postgrado. Docente, supervisora de práctica, trabajos de tesis, de las universidades Panamericana de Guatemala, del Valle de Guatemala y San Carlos de Guatemala. Neuropsicóloga del Hospital Roosevelt. Miembro del Consejo CONCYT. Guatemala

Citas

1. Organización Naciones Unidas. Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible [internet].Estados Unidos:ONU;c2017 [actualizado 24 oct 2019;citado 2 ene 2021].Disponible en: http:// www.un.org/sustainabledevelopment/es
2. Ministerio Enseñanza Superior. Reglamento de la Educación de Posgrado de la República de Cuba Resolución Ministerial 140/2019. La Habana: MES; 2019.1-176
3. Gutierrez D. Fundamentos del modelo para el desarrollo de habilidades informacionales en el uso del Galen Clínicas en tutores de la carrera de Sistemas de Información en Salud en La Habana. Rev Cubana de Tecnología de la Salud [internet]. 2020[citado 5 ene 2021]; 11(4): 83-90. Disponible en: http: //revtecnologia.sld.cu/ pdf
4. Llapapasca Y. La actitud del docente y el uso de las tecnologías de la información en las aulas de innovación pedagógica. Región del callao. Lima. Perú: Editorial Universidad Cesar Vallejo; 2018.3-59p.
5. Liuya M. La actitud del docente y el uso de las tecnologías de la información en las instituciones públicas. Villa El Salvador. Lima. Editorial Universidad Cesar Vallejo;2018.52-75p.
6. Abad B. La actitud del docente y el uso de las tecnologías de la información y comunicación en tutores del departamento de Ciencias de la Universidad privada de Chorrillos. Editorial Universidad Cesar Vallejo; 2019.1-23p.

Descargas

Publicado

2021-01-22

Cómo citar

1.
Gutierrez Vera D, Valdés Velázquez G, Tojo Ortiz MJ. El tutor de la carrera de Sistemas de Información en Salud, una mirada hacia la informatización de la sociedad. Rev. Cub. Tecnol. Salud. [Internet]. 22 de enero de 2021 [citado 16 de abril de 2025];12(1):173-6. Disponible en: https://revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/2171

Número

Sección

Comunicación Breve