El tutor de la carrera de Sistemas de Información en Salud, una mirada hacia la informatización de la sociedad
Palabras clave:
tutor, información en salud, informatizaciónResumen
La formación masiva, integral y de calidad de los profesionales de la salud para el país y el resto del mundo, exige desarrollo científico-tecnológico. Obliga a la educación superior que contemple universidades cuyo quehacer haga frente a los desafíos de la sociedad contemporánea, inmersa en el proceso de informatización. Es por ello que, los tutores de la carrera de Sistemas de Información en Salud, no pueden mantenerse ajenos a la necesidad de estar a tono con la informatización del sector salud. La importancia del artículo radica en lo oportuno del tema en momentos que informatización de la información en salud, se desarrolla de forma vertiginosa, los tutores deben tener una visión moderna, creativa y congruente con las exigencias propias de avances de la tecnología del siglo XXI.
Descargas
Citas
2. Ministerio Enseñanza Superior. Reglamento de la Educación de Posgrado de la República de Cuba Resolución Ministerial 140/2019. La Habana: MES; 2019.1-176
3. Gutierrez D. Fundamentos del modelo para el desarrollo de habilidades informacionales en el uso del Galen Clínicas en tutores de la carrera de Sistemas de Información en Salud en La Habana. Rev Cubana de Tecnología de la Salud [internet]. 2020[citado 5 ene 2021]; 11(4): 83-90. Disponible en: http: //revtecnologia.sld.cu/ pdf
4. Llapapasca Y. La actitud del docente y el uso de las tecnologías de la información en las aulas de innovación pedagógica. Región del callao. Lima. Perú: Editorial Universidad Cesar Vallejo; 2018.3-59p.
5. Liuya M. La actitud del docente y el uso de las tecnologías de la información en las instituciones públicas. Villa El Salvador. Lima. Editorial Universidad Cesar Vallejo;2018.52-75p.
6. Abad B. La actitud del docente y el uso de las tecnologías de la información y comunicación en tutores del departamento de Ciencias de la Universidad privada de Chorrillos. Editorial Universidad Cesar Vallejo; 2019.1-23p.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite el uso de la obra para compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) siempre y cuando se haga mención a la publicación en la revista como fuente primaria. Sin embargo, no podrá comercializar con ella.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o servidores preprint) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
La Revista Cubana de Tecnología de la Salud está autorizada por una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.