Impacto psicológico de la COVID-19 en la población

Autores/as

Palabras clave:

COVID-19, Impacto psicológico, Población, Cuarentena

Resumen

Introducción: muchas ciudades a lo largo de la historia, se han visto afectadas por brotes epidémicos. La Organización Mundial de la Salud declaró el brote de COVID-19 o SARSCoV-2. Desde entonces fue identificada, una emergencia internacional de salud pública. Se ha verificado que la COVID-19 ha cambiado la vida de las personas y en particular, las costumbres diarias. Objetivo: describir el impacto psicológico de la COVID-19 en la población, de pacientes atendidos en el período de julio a diciembre 2020, en el Instituto Cubano Oftalmológico Ramón Pando Ferrer. Método: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, con el universo de 60 pacientes, que cumplieron con los criterios de selección. Se operacionalizaron variables que permitieron cumplir con el objetivo. Se cumplió con la ética de la investigación científica. Para la obtención de la información, se les aplicó una encuesta, la escala para valorar el nivel de estrés y la escala de resiliencia de Connor-Davidson. Para facilitar la comunicación de los resultados se utilizaron las tablas. Resultados: predominó el sexo femenino, el rango de edad de 30-34 años, el 70 % presentó niveles de estrés, y los que padecen enfermedades crónicas. Se vieron más estresados los profesionales Activo. Para mantener un comportamiento resiliente, se observó más baja puntuación en control bajo presión y espiritualidad. Conclusiones: se describió el impacto psicológico de la Covid-19 en la población a pacientes atendidos en el período de julio a diciembre 2020, en el Instituto Cubano Oftalmológico Ramón Pando Ferrer.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Aniuska Perez Fernández, Instituto Cubano Oftalmológico Ramón Pando Ferrer

Licenciada en Tecnología de la Salud. Perfil: Optometría y Óptica. Aspirante a Investigador. Profesor Instructor.  Facultad de Tecnología de la Salud. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Instituto Cubano Oftalmológico Ramón Pando Ferrer.

Inalvis Suarez Cuza, Instituto Cubano Oftalmológico Ramón Pando Ferrer

Licenciada en Tecnología de la Salud. Perfil: Optometría y Óptica. Aspirante a Investigador. Profesor Instructor.  Facultad de Tecnología de la Salud. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Instituto Cubano Oftalmológico Ramón Pando Ferrer.

Regla María Zazo Enríquez, Instituto Cubano Oftalmológico Ramón Pando Ferrer

Licenciada en Tecnología de la Salud. Perfil: Optometría y Óptica. Profesor Instructor.  Facultad de Tecnología de la Salud. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Instituto Cubano Oftalmológico Ramón Pando Ferrer.

Juliet González Medina, Instituto Cubano Oftalmológico Ramón Pando Ferrer

Licenciada en Tecnología de la Salud. Perfil: Optometría y Óptica. Profesor Instructor.  Facultad de Tecnología de la Salud. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Instituto Cubano Oftalmológico Ramón Pando Ferrer.

Citas

1. Piña-Ferrer L. El COVID 19: Impacto psicológico en los seres humanos. Rev Arbitr Interdiscip Ciencias la Salud y Vida. [Internet]. 2020 Apr 6 [cited 2020 Apr 18]; 4(7):188. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es
2. World Health Organization. Mental health and psychosocial considerations during the COVID-19 outbreak. Geneva: WHO. [Internet]. 2020 Mar. 18 [citado 17 abr. 2020]. Disponible en:https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/331490/WHO-2019-nCoV-MentalHealth-2020.1-eng.pdf?sequence=1&isAllowed=y [ Links ]
3. Wang C, Pan R, Wan X, Tan Y, Xu L, Ho CS, et al. Immediate psychological responses and associated factors during the initial stage of the 2019 coronavirus disease (COVID- 19) epidemic among the general population in China. Int J Environ Res Public Health. [Internet]. 2020 Mar 1; 17(5).Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov
4. Equipo editorial. COVID-19 y tu salud mental. EEUU: Mayo Clinic. [Internet] 2020 [citado 17 abr. 2020]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/coronavirus/in-depth/mental-health-covid-19/art-20482731 [ Links ]
5. Xiang YT, Yang Y, Li W, Zhang L, Zhang Q, Cheung T, et al. Timely mental health care for the 2019 novel coronavirus outbreak is urgently needed. The Lancet Psychiatry. Elsevier Ltd. [Internet]. 2020; 7. p. 228–9.Disponible en : https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov
6. López LM. Compendio de instrumentos de evaluación psicológica. La Habana: Ciencias Médicas; 2010.
7. Rodríguez BC, Molerio O. Validación de instrumentos psicológicos. Criterios básicos. Santa Clara: Editorial Feijóo; 2012.
8. Barbisch D, Koenig KL, Shih FY. Is There a Case for Quarantine? Perspectives from SARS to Ebola. Disaster Med Public Health Prep. [Internet]. 2015 Feb 18; 9(5):547–53.Disponible en: https://pubmed.ncbinlm.nih.gov
9. Ozamiz-Etxebarria N, Dosil-Santamaria M, Picaza-Gorrochategui M, Idoiaga-Mondragon N. Niveles de estrés, ansiedad y depresión en la primera fase del brote del COVID-19 en una muestra recogida en el norte de España. Cad. Saúde Pública. [Internet]. 2020 [acceso 15/06/2020] ;(36)4. Disponible en: https://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-311X2020000405013
10. Ausín B, González-Sanguino C, Castellanos MA, López-Gómez A, Saiz J, Ugidos C. Estudio del impacto psicológico derivado del covid-19 en la población española (psi-covid-19). Rev Infocop. [Internet].2020 [acceso 13/04/2020]. Disponible en: http://www.infocop.es/view_article.asp?id=8833
11. Los efectos psicológicos observados en las cuarentenas, ¡según este estudio de “The Lancet” - La Guía GO! | La Guía GO! [Internet]. 2020 [cited 2020 Apr 18]. Disponible en: https://www.laguiago.com/espana/los-efectos-psicologicos-observados-en-lascuarentenas-segun-este-estudio-de-the-lancet
12. Anderson RM, Heesterbeek H, Klinkenberg D, Dã T, Hollingsworth I. How will country-based mitigation measures influence the course of the COVID-19 epidemic? [Internet].2020 [cited 2020 Apr 18]. Disponible en: https://doi.org/10.1016/
13. Ahmad T, Khan M, Khan FM, Hui J. Are we ready for the new fatal Coronavirus: scenario of Pakistan? Hum Vaccin Immunother. [Internet]. 2020 Mar 3 [cited 2020 Apr 18]; 16(3):736–8.Disponible en: https://www.tandfonline.com
14. Shigemura J, Ursano RJ, Morganstein JC, Kurosawa M, Benedek DM. Public responses to the novel 2019 coronavirus (2019-nCoV) in Japan: Mental health consequences and target populations. Psychiatry Clin Neurosci. [Internet]. 2020 Apr; 74(4):281-2. PubMed PMID: 32034840. Epub 2020/02/09.eng. Disponible en: https://pubmed.ncbinlm.nih.gov
15. Brooks SK, Webster RK, Smith LE, Woodland L, Wessely S, Greenberg N, et al. The psychological impact of quarantine and how to reduce it: rapid review of the evidence. The Lancet. [Internet]. 2020; 395(10227):912-20. Disponible en: https://www.thelancet.com
16. McNally JW, Levenstein MC. Working Paper 2: Best Practices for measuring the social, behavioral, and economic impact of epidemics. United States: University of Michigan. [Internet].2020 [citado 17 abr. 2020]. Disponible en: https://deepblue.lib.umich.edu/bitstream/handle/2027.42/154682/Best%20Practices%20Measuring%20Impact%20of%20Epidemics%20Version%20April%203%2c%202020.pdf?sequence=1&isAllowed=y [ Links ]
17. Centro para el Control y la prevención de Enfermedades. Estrés y cómo sobrellevarlo [internet]. Atlanta: CDC. [Internet]. 2020 [citado 17 abr. 2020]. Disponible en: https://espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/daily-life-coping/managing-stress-anxiety.html [Links ]
18. Facultad de Psicología de la República de Uruguay. Aportes del Núcleo Interdisciplinario de Estudios sobre la Vejez y el Envejecimiento (NIEVE) para el trabajo en Salud Mental con Personas Mayores en el marco de la situación sanitaria por COVID 19, desde una perspectiva de DDHH [Internet]. Uruguay: Instituto de Psicología Social; 2019 [citado 17 abr. 2020]. Disponible en: http://www.cien.ei.udelar.edu.uy/wp-content/uploads/2020/04/Comunicado1-PersonasMayores-NIEVE-UDELAR-5-4-20.pdf [ Links ]
19. Espinosa Y, Mesa D, Díaz Y, Caraballo L, Mesa MA. Estudio del impacto psicológico de la COVID-19 en estudiantes de Ciencias Médicas, Los Palacios. Rev Cubana Salud Pública. [Internet]. 2020 [citado 2022 Jul 24]; 46 (Suppl 1): e2659.Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662020000500006&Ing=es .Epub 20-Nov-2020.
20. Asociación de Salud Mental y Psiquiatría Comunitaria. Guía de apoyo psicosocial durante esta epidemia de coronavirus. España: OME-AEN. [Internet]. 2020 [citado 17 abr. 2020]. Disponible en: https://ome-aen.org/guia-de-apoyo-psicosocial-durante-esta-epidemia-de-coronavirus/
21. Sociedad Española de Psiquiatría. Cuide su salud mental durante la cuarentena por coronavirus [internet]. España: SEP. [Internet]. 2020 [citado 17 abr. 2020]. Disponible en: http://www.sepsiq.org/file/InformacionSM/SEP%20COVID19-Salud%20Mental%20Cuarentena.pdf
22. IntraMed. Mortalidad por suicidio y COVID-19: ¿una tormenta perfecta? [internet]. Buenos Aires. [Internet]. 2020 [citado 17 abr. 2020]. Disponible en: https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoid=95948
23. Lai J, Ma S, Wang Y, Cai Z, Hu J, Wei N, et al. Factors Associated With Mental Health Outcomes Among Health Care Workers Exposed to Coronavirus Disease 2019. JAMA Network Open. [Internet]. 2020 [citado 17 abr. 2020]; 3(3): [aprox. 10 p.]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7090843/

Descargas

Publicado

2022-07-14

Cómo citar

1.
Perez Fernández A, Suarez Cuza I, Zazo Enríquez RM, González Medina J. Impacto psicológico de la COVID-19 en la población. Rev. Cub. Tecnol. Salud. [Internet]. 14 de julio de 2022 [citado 9 de mayo de 2025];13(3):42-51. Disponible en: https://revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/2522

Número

Sección

Artículos Originales