Importancia del diagnóstico precoz en el cancer de mama.
Palabras clave:
diagnostico precoz cáncer de mama, vaciamiento axilar, cirugía conservadoraResumen
Introducción: El cáncer de mama continúa siendo una de las neoplasias más frecuentes en Cuba y el mundo. Objetivo: Determinar la realización del diagnóstico de cáncer de mama. Diseño metodológico: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, longitudinal y retrospectivo en el grupo de mastología del Hospital Docente Clínico Quirúrgico “10 de Octubre” en el período comprendido de enero de 2010 a diciembre de 2011, el universo quedó constituido por 74 pacientes y la muestra por 35 pacientes que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. Resultados: Las pacientes mayores de 40 años fueron las más afectadas con el 80 %. El diagnóstico en etapa II con el 62.8 % fue la más frecuente. La MRM fue el tratamiento quirúrgico más realizado en un 80 % y la afectación ganglionar fue baja con el 51.4 %. Conclusiones: El cáncer de mama es más frecuente en las mayores de 40 años, diagnosticándose en etapas tempranas, con poco uso de la mamografía realizándose la MRM en la gran mayoría con una afectación ganglionar baja.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite el uso de la obra para compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) siempre y cuando se haga mención a la publicación en la revista como fuente primaria. Sin embargo, no podrá comercializar con ella.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o servidores preprint) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
La Revista Cubana de Tecnología de la Salud está autorizada por una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.