Importancia del diagnóstico precoz en el cancer de mama.

Autores/as

  • Carlos Michel Lopez Rodriguez HDCQ 10 de Octubre
  • Juan Manuel Hernández Pérez HDCQ 10 de Octubre

Palabras clave:

diagnostico precoz cáncer de mama, vaciamiento axilar, cirugía conservadora

Resumen

Introducción: El cáncer de mama continúa siendo una de las neoplasias más frecuentes en Cuba y el mundo. Objetivo: Determinar la realización del diagnóstico  de cáncer de mama.  Diseño metodológico: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, longitudinal y retrospectivo en el grupo de mastología del Hospital Docente Clínico Quirúrgico “10 de Octubre” en el período comprendido de enero de 2010 a  diciembre de 2011, el universo quedó constituido por 74 pacientes y la muestra por 35 pacientes que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. Resultados: Las pacientes mayores de 40 años fueron las más afectadas con el 80 %. El diagnóstico en etapa II con el 62.8 % fue la más frecuente. La MRM fue el tratamiento quirúrgico más realizado en un 80 % y la afectación ganglionar fue baja con el 51.4 %. Conclusiones: El cáncer de mama es más frecuente en las mayores de 40 años, diagnosticándose en etapas tempranas, con poco uso de la mamografía realizándose la MRM en la gran mayoría con una afectación ganglionar  baja.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Carlos Michel Lopez Rodriguez, HDCQ 10 de Octubre

Departamento de CIrugía. Cirujano General

Juan Manuel Hernández Pérez, HDCQ 10 de Octubre

Separtamento de cirugia. Cirujano General

Descargas

Publicado

2016-03-11

Cómo citar

1.
Lopez Rodriguez CM, Hernández Pérez JM. Importancia del diagnóstico precoz en el cancer de mama. Rev. Cub. Tecnol. Salud. [Internet]. 11 de marzo de 2016 [citado 15 de abril de 2025];7(1):pág 67-76. Disponible en: https://revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/346

Número

Sección

Artículos Originales