Informe de caso de eventración diafragmática congénita de presentación clínica atípica
Palabras clave:
Anomalía Congénita, Eventración Diafragmática, Recién Nacido, UltrasonografíaResumen
Los defectos del diafragma incluyen un grupo de entidades en las cuales alguna porción del contenido abdominal protruye dentro de la cavidad torácica. El uso amplio de la ecografía obstétrica, ha producido un aumento del diagnóstico prenatal de estos defectos. Se presenta el caso de un recién nacido de buen peso, masculino, fallecido luego de un cuadro de distrés respiratorio severo de rápida evolución, cuyo diagnóstico ecográfico prenatal reveló la presencia de dextrocardia, y que al nacimiento se constató una imagen sugestiva de hernia diafragmática izquierda. La necropsia mostró la indemnidad de ambos hemidiafragmas, constatándose una eventración diafragmática izquierda, entidad que no suele causar de manera habitual un cuadro de evolución tan grave y rápida, sin precedentes en la experiencia asistencial previa.
Descargas
Citas
2. Guzmán-Valderrábano CR, Hernández-Saldaña R, Soto-Ramos M, Hinojos-Gallardo LC. Eventración diafragmática congénita en un paciente de nueve meses: presentación de caso clínico y revisión de la literatura. Neumol. cir. torax [Internet]. 2017 Mar [citado 2021 Dic 30]; 76(1): 24-29. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0028-37462017000100024&lng=es.
3. Karmazyn B, Shold AJ, Delaney LR. Ultrasound evaluation of right diaphragmatic eventration and hernia. Pediatr Radiol. [Internet] 2019 [citado 2021 Dic 30]; 49:1010–1017. Disponible en: https://doi.org/10.1007/s00247-019-04417-1
4. López PJJ, Lagos C, Zavala A. Manual de cirugía pediátrica de la A a la Z. [Internet]. 1 a ed. Chile: 2019 [citado 2021 jun 29].Disponible em: https://www.schcp.cl/wp-content/uploads/2019/10/Manual-de-Cirug%C3%ADa-Pedi%C3%A1trica-de-la-A-a-la-Z-SChCP-2019.pdf
5. O’Farril AR, Molina RD. Diagnóstico y tratamiento de la eventración diafragmática. Cir Gen. [Internet]. 2007 [citado: 2021 Dic 30];29(3):225-229. https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=13264
6. Illescas J, Mejicanas E. Eventración diafragmática. Rev Med (Col. Med. Cir. Guatem) [Internet]. 2021 [citado 2021 jun 29];160(1):88-90. Disponible en: https://www.revistamedicagt.org/index.php/RevMedGuatemala/article/view/265/339
7. Hernández-Hernández R, Estrada-Vaillant A, Delgado-Rodríguez D, del Puerto-Horta M, Najarro-Hernández Y, Cabrera-Dorta T. Eventración diafragmática y dolor, repercusión fisiológica. Morfovirtual2020; Morfovirtual 2020 V Congreso Virtual de Ciencias Morfológicas. V Jornada Científica de la Cátedra Santiago Ramon y Cajal; 2020-10-22 : http://www.morfovirtual2020.sld.cu/index.php/morfovirtual/morfovirtual2020/paper/view/937/749
8. Velásquez-Peña S, Araluce-Bertot J, Velazquez-Rodriguez G, Araluce-Calderius M, Trinchet-Soler R, Figueredo Borrego RJ. Eventracion diafragmática en el recien nacido.ccm [Internet]. 2015 Sep. [citado 2021 jun 29]; 19(3): 548 555. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1560-43812015000300019&ing=es
9. Romero-Díaz C, Mederos-Curbelo O, Barrera-Ortega J, García-Sierra J, Molina-Fernández E. Alternativas quirúrgicas en hernias y eventraciones diafragmáticas crónicas. Revista Cubana de Cirugía [Internet]. 2018 [citado 30 Dic 2021];57(1):e503. Disponible en: http://www.revcirugia.sld.cu/index.php/cir/article/view/503
10. López-La O F. Presentación de un paciente con eventración diafragmática. CCM [Internet]. 2014 Sep [citado 2021 Dic 24]; 18(3):557-563. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1560-43812014000300022&lng=es.
11. Izquierdo-Meralla A, Suárez-García N, Piloña-Ruiz SG, Rivera-Oliva L, Breto- Rodríguez AG. Distocia de hombros y eventración diafragmática. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2014 Feb [citado 2021 Dic 24];18(1):168-174. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942014000100017&lng=es
12. Domínguez-González B, Diéguez-Campa CE, Alfaro-Ávila MA. Protrusión de órganos abdominales en ruptura diafragmática traumática. Acta méd. Grupo Ángeles [Internet]. 2019 Jun [citado 2021 Dic 02];17(2):141-144. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-72032019000200141&lng=es.
13. Malo-Barres R, Herranz X, Maestre JA, Carrasco MA, Rossell-Casal A. Eventración diafragmática izquierda en un adulto con síntomas de fallo cardíaco derecho: reporte de un caso raro. Rev Esp Casos Clin Med Intern (RECCMI). [Internet]. 2019 [citado 2021 Dic 02];4(1):30-32. Disponible en: http://doi.org/10.32818/reccmi.a4n1a11
14. Comincini E, Palomino D. Dextrocardia secundaria a Eventración diafragmática izquierda: A propósito de un caso y revisión de la literatura. Rev. Arg. Med. [Internet]. 2020 [citado 2021 Dic 30];8(4). Disponible en: http://www.revistasam.com.ar/index.php/RAM/article/view/527
15. Madrid-Pérez JM, Caballeros-Lam FM, Bartolomé-Leal P, Quilez-Larragan A, García-Del Barrio L, Pueyo-Villoslada JC. Diafragma elevado en la radiografía de tórax: en qué debemos pensar. Seram [Internet]. 2019 [citado 2021 Dic 20] Disponible en: https://piper.espacio-seram.com/index.php/seram/article/view/1219
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite el uso de la obra para compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) siempre y cuando se haga mención a la publicación en la revista como fuente primaria. Sin embargo, no podrá comercializar con ella.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o servidores preprint) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
La Revista Cubana de Tecnología de la Salud está autorizada por una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.