Experiencias del trabajo docente metodológico en la Facultad de Tecnología de la Salud
Palabras clave:
Educación superior, Trabajo metodológico, Proceso Docente EducativoResumen
El trabajo metodológico, establece las normas y procedimientos en la Educación Superior, brinda aspectos esenciales sobre planificación, organización, ejecución y control del proceso. La actualización de los contenidos permite la imbricación de las resoluciones de pregrado y posgrado. El desarrollo de actividades, talleres metodológicos y entrenamientos en la Facultad de Tecnología de la Salud contribuirán a elevar la preparación de los profesionales favoreciéndose la calidad en el desarrollo del Proceso Docente Educativo y la entrega a la sociedad de un profesional de excelencia.
Descargas
Citas
2. M.E.S. Resolución 2-2018. Reglamento organizativo del proceso docente y de dirección del trabajo docente y metodológico para las carreras universitarias. [Internet] La Habana: MINSAP; 2018 [citado 18 de noviembre de 2022]. Disponible en: https://www.google.com/search?client=firefox-b-d&q=resoluci%C3%B3n+2%2F18/ cuba.vlex.com › ... › June 21, 2018
3. Resolución No. 140/2019 Reglamento de La Educación de Posgrado de La Republica de Cuba. [Internet] La Habana: MINSAP; 2019 [citado 18 de noviembre de 2022]. Disponible en: https://www.gacetaoficial.gob.cu/sites/default/files/goc-2019-o65_0.pdf
4. Instruccion-No-132-2004. Normas y Procedimientos para la Gestión del Posgrado. La Habana: MINSAP; 2006 [citado 18 de noviembre de 2022]. Disponible en: https://instituciones.sld.cu/fcmec/files/2018/05/Posgrado-Instruccion-No-1-2006-y-anexos-a-RM-132-04.pdf
5. Ley No. 116/2013. Código de Trabajo. Gaceta Oficial. 2020 [citado 18 de noviembre de 2022]. Disponible en: https://www.gacetaoficial.gob.cu/es/ley-no-116-codigo-de-trabajo
6. La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible Una oportunidad para América Latina y el Caribe S1801141_es.pdf. En Naciones Unidas; 2018 [citado 18 de noviembre de 2022]. Disponible en: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40155/24/S1801141_es.pdf
7. Villavicencio-Plasencia MV. Internacionalización de la Educación Superior en Cuba. Principales indicadores. Ministerio de Educación Superior, La Habana, Cuba [Internet] 2019 [citado 18 de noviembre de 2022] Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0252-85842019000200011
8. Domínguez Menéndez JJ. La internacionalización de la educación superior: importancia de la participación de los docentes en redes. Universidad y Sociedad [Internet]. 10dic.2020 [citado 18 de noviembre de 2022];12(S(1):461-70. Disponible en: https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/1878
9. Indicaciones Metodológicas para la Actividad de Programas y Proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación. [Internet]. La Habana, Cuba; 2022 [citado 18 de noviembre de 2022]. Disponible en: https://instituciones.sld.cu/fatesa/2022/11/10/indicaciones-metodologicas-para-la-actividad-de-programas-y-proyectos-de-ciencia-tecnologia-e-innovacion/
10. Santana A, Villavicencio MV. Cuba desde una perspectiva regional sobre el futuro de la Educación Superior. Universidad y Sociedad [Internet]. 26sep.2022 [citado 15feb.2023];14(4):56-8. Disponible en: https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/3014
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite el uso de la obra para compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) siempre y cuando se haga mención a la publicación en la revista como fuente primaria. Sin embargo, no podrá comercializar con ella.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o servidores preprint) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
La Revista Cubana de Tecnología de la Salud está autorizada por una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.