Conocimientos sobre lactancia materna en puérperas del Hospital Fe del Valle Ramos
Palabras clave:
Lactancia materna, Conocimiento, Técnica, Vínculo madre-hijoResumen
Introducción: la lactancia materna proporciona la formación de los lazos afectivos madre-hijo, lo que constituye la base de la futura seguridad e independencia del niño. Objetivo: describir el conocimiento de las puérperas acerca de la Lactancia Materna.Método: se realizó un estudio descriptivo, observacional y transversal en el hospital Ginecobstétrico Fe del Valle Ramos de Manzanillo, provincia Granma, en el período de octubre-diciembre del 2022. La población estuvo conformada por 36 pacientes que fueron ingresadas en la institución, las cuales dieron el consentimiento informado. Resultados: según los grupos de edades prevalecieron las puérperas con edades de 16 a 19 años (44,4%); el 100% de las pacientes obtuvo información sobre la lactancia materna a través de la radio, la televisión y el hospital materno; predominaron las pacientes puérperas que referían que sí usaban la lactancia materna exclusiva (83,3%); solo el 16,6% conocían de la postura correcta de la madre; el 33,3% sabían la postura correcta del bebé y el 19,4% no tenían conocimientos suficientes sobre el agarre correcto de la mama; el 72,2% de las madres mostraron tener conocimientos bajos sobre lactancia materna.Conclusiones: existe un bajo conocimiento sobre la lactancia materna, las adolescentes son el grupo poblacional que necesita más atención. La mayoría de las madres empleaban el uso de la Lactancia Materna Exclusiva. Solo la minoría de las mujeres poseían los conocimientos necesarios sobre las técnicas para lactar al bebé.
Descargas
Citas
2. Zeña-Auccasi RW. Relación entre el nivel de conocimiento y la práctica de la técnica de lactancia materna en madres lactantes del Hospital Regional de Loreto, 2020 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Profesional de Obstetricia; [Internet]. 2023 [citado 8/8/2023]. Disponible en: https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/19423/Ze%C3%B1a_ar.pdf?sequence=1&isAllowed=y
3. Ayala-Rojas JE, Ermeo-Matamoros AFG. Práctica y conocimiento sobre lactancia materna en madres primíparas adolescentes que acuden al centro de salud San Cristóbal 2018. [Tesis para optar el título profesional de licenciado en enfermería]. Huancavelica-Perú: Universidad nacional de Huancavelica, Facultad de Enfermería, Escuela Profesional de Enfermería. [Internet]. 2018 [citado 8/8/2023]. Disponible en: http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2128
4. Peña-González M, Salazar-Hernández A, Riverón-Carralero W, Delgado-Fernández MA, Corella del Toro I. Estrategia educativa para promover la lactancia materna exclusiva en embarazadas. Frank País, Holguín, 2022. Correo Cient Méd [Internet]. 2023 [citado 8/8/2023]; 27 (1) Disponible en: https://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/4795
5. Benancio-Vigilio ML. Actitudes y conocimientos hacia la lactancia materna en madres adolescentes usuarias de un hospital materno infantil. Revista de Salud UDH [Internet]. 2022 [citado 12/8/2023];4(1):21-7. Disponible en: http://revistas.udh.edu.pe/index.php/RPCS/article/view/366e
6. Pineda-Huanca J. Conocimiento sobre lactancia materna y actitud de las madres de niños atendidos en un puesto de salud. Investig. innov. [Internet]. 12 de julio de 2023 [citado 12/8/2023]; 3(1):62-7. Disponible en: https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1754
7. González-García X, Cardentey-García J, Porras-Mijans O, Pérez-Madrazo K, González- Rodríguez R. Conocimientos en embarazadas sobre beneficios de la lactancia materna para salud bucal del futuro bebé. Arch Méd Camagüey [Internet]. 2019 [citado 12/8/2023];23 (5): [aprox. 12 p.]. Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/6327
8. Hernández-Magdariaga A, Hierrezuelo-Rojas N, González-Brizuela CM, Gómez Soler U, Fernández Arias L. Conocimientos de madres y padres sobre lactancia materna exclusiva. MEDISAN [Internet]. 2023 Abr [citado 14/8/2023]; 27(2): e4336. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192023000200001&lng=es.
9. Hernández-Pérez JA, Hernández-Hernández MÁ, Ramírez Trujillo MÁ. Conocimiento y actitudes sobre los beneficios de la lactancia materna en universitarios. Ciencia UAT [Internet]. 2021[citado 14/8/2023]; 16(1): 42-61. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-78582021000200042&lng=es.
10. Pinto-Gibaja V, Arévalo-Marcos RA. Conocimientos y prácticas sobre lactancia materna exclusiva en madres de niños menores de 6 meses de un Centro de Salud, Lima – 2023. LATAM [Internet]. 19 de agosto de 2023 [citado 24/8/2023];4(2):5545–5557. Disponible en: https://latam.redilat.org/index.php/lt/article/view/1000
11. Guerra-Domínguez E, Cueto-Montoya J, Machado-Solano A, Sánchez-Hidalgo M, Valdés- Madrigal I. Factores maternos asociados a prácticas alimentarias con lactancia materna exclusiva. MULTIMED [revista en Internet]. 2020 [citado 24/8/2023]; 24 (3) Disponible en: https://revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/1950
12. Álvarez-López M del M, Angeles-Salcedo AP, Pantoja-Sanchez LR. Conocimientos sobre lactancia materna en madres primerizas. Instituto Nacional Materno Perinatal, Lima 2019. Invest Mater Per [Internet]. 2021 [citado 26/8/2023]; 9(4):10-5. Disponible en: https://investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe/index.php/rpinmp/article/view/214
13. Osorio-Aquino MC, Landa-Rivera RA, Blázquez-Morales MSL, García-Hernández N, León- Vera JG. Conocimiento y factores de finalización de la lactancia materna en mujeres de una comunidad en Veracruz, México. Horiz Sanitario. [Internet]. 2019 [citado 26/8/2023]; 18(2):195-200. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/pdf/hs/v18n2/2007-7459-hs-18-02-195.pdf
14. Pineda-Huanca J. Conocimiento sobre lactancia materna y actitud de las madres de niños atendidos en un puesto de salud. Rev Investigación e Innovación [Internet]. 2023 [citado 26/8/2023]; 3(1), pp. 62-67. DOI: https://doi.org/10.33326/27905543.2023.1.1754
15. Guillén-Salguero V, Ruiz-Recéndiz MJ, Lozano-Zúñiga MM, Leyva Ruiz JC, Picazo- Carranza AR. Nivel de conocimiento sobre lactancia materna exclusiva en madres adolescentes en población urbana y rural. Cien Lat Rev Cient Multidis [Internet]. 2023 [citado 26/8/2023]; 7(2). DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.5449
16. Diana-Medalith AS, Rosmery Maria SR. Nivel de conocimiento sobre lactancia materna exclusiva en madres que asisten al centro de salud Tupac Amaru. Septiembre 2020. [Tesis para optar el título profesional de Obstetra]. Universidad Privada del Norte. Facultad de ciencias de la salud carrera de Obstetricia. [Internet]. 2022. [citado 26/8/2023]. Disponible en: https://hdl.handle.net/11537/32711
17. García-Galicia A, Montiel-Jarquín ÁJ, Jiménez-Luna I., León-Medellín M, Vázquez Cruz E, López Bernal CA, Aréchiga Santamaría A. Capacitación sobre lactancia materna en embarazadas: efecto a seis meses posteriores al nacimiento. Rev Méd del Inst Mex del Seg Soc, [Internet]. 2022. [citado 26/8/2023]; 60(4), 388–394. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC10396047/pdf/04435117-60-4-388.pdf
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite el uso de la obra para compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) siempre y cuando se haga mención a la publicación en la revista como fuente primaria. Sin embargo, no podrá comercializar con ella.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o servidores preprint) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
La Revista Cubana de Tecnología de la Salud está autorizada por una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.