Factores maternos asociados al recién nacido bajo peso. Hospital “Fe del Valle Ramos” de Granma

Autores/as

Palabras clave:

Bajo peso, Recién nacidos, Factores de riesgo

Resumen

Introducción: el bajo peso al nacer es una de las causas más importantes de la morbilidad y mortalidad perinatales e infantiles. Objetivo: identificar algunos factores maternos asociados al bajo peso al nacer en el hospital “Fe del Valle Ramos”. Métodos: se realizó un estudio descriptivo, observacional y de corte transversal sobre los factores maternos asociados al bajo peso al nacer en el hospital “Fe del Valle Ramos” de Manzanillo-Granma en el año 2022. El universo estuvo constituido por 185 madres que tuvieron hijos con diagnóstico de bajo peso al nacer. Resultados: predominaron las madres con edades entre los 20 y 35 años (80 %); con una edad gestacional mayor a 37 semanas (64,3 %) y una ganancia de peso entre los 8 y los 12 Kg para un 58,4 %. La preeclampsia fue la enfermedad propia del embarazo el 45,1 % de las unidades de análisis y las enfermedades asociadas al embarazo; sobresalieron las infecciones vaginales en un 94,5 %. Conclusiones: existen diversos factores maternos asociados al bajo peso al nacer, entre ellos se encuentran las edades menores de 20 años y mayores de 35 años, las infecciones cervicovaginales, las enfermedades asociadas al embarazo: los trastornos hipertensivos, la diabetes gestacional, entre otras. La ganancia de peso inadecuada y el parto pretérmino también influyen en el bajo peso al nacer.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Yaquelín Ríos Hernández, Hospital Ginecobstétrico Provincial Fe del Valle Ramos de Manzanillo. Granma, Cuba.

Yaquelin de la Caridad Rios Hernandez CI 74072213639 .Licenciada en Enfermería. Especialista en Enfermería materno infantil .profesor asistente

Isabel Yamila Rosales Rondón, Hospital Ginecobstétrico Provincial Fe del Valle Ramos de Manzanillo. Granma, Cuba.

Isabel Yamila Rosales Rondón CI 73070422932.Licenciada en enfermería. Master en Atención Integral a la mujer.Profesor asistente

Yunior Meriño Pompa, Universidad de Ciencias Médica Granma. Facultad de Ciencias Médicas Celia Sánchez Manduley de Manzanillo. Granma, Cuba.

CI:99110220525. Estudiante medicina. Universidad de Ciencias Médica Granma. Facultad de Ciencias Médicas Celia Sánchez Manduley de Manzanillo. Granma, Cuba.

Sulanys Yainet Naranjo Vázquez, Universidad de Ciencias Médica Granma. Facultad de Ciencias Médicas Celia Sánchez Manduley de Manzanillo. Granma, Cuba.

Estudiante de medicina. Universidad de Ciencias Médica Granma. Facultad de Ciencias Médicas Celia Sánchez Manduley de Manzanillo. Granma, Cuba.

Delmis Esther Montero Verdecia, Hospital Infantil Hermanos Cordové. Manzanillo, Granma, Cuba.

MsC Atención Integral del Niño. Especialista de II grado en Pediatría. Hospital Infantil "Hermanos Cordové". Manzanillo, Granma, Cuba.

Elida Mendoza Jorge, Hospital Infantil Hermanos Cordové. Manzanillo, Granma, Cuba.

Máster en Educación Médica Superior Especialista de Segundo grado de MGI. Especialista de Segundo grado de embriología. Profesora asistente.

Citas

1.Freiré-Carrera M, Álvarez-Ochoa R, Vanegas-Izquierdo P, Peña-Cordero S. Factores maternos asociados a bajo peso al nacer en un hospital de Cuenca, Ecuador. Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología [Internet]. 2021 [acceso 14/10/2023]; 46 (3) Disponible en: https://revginecobstetricia.sld.cu/index.php/gin/article/view/527
2.Ferrer-Martín Y, Posada-Fernández P, García-Pérez R. Tendencia temporal y variabilidad espacial del bajo peso al nacer en la provincia Ciego de Ávila (1991-2017). Mediciego [Internet]. 2019 [acceso 14/10/2023]; 25(4). Disponible en: https://revmediciego.sld.cu/index.php/mediciego/article/view/985
3.Vega-Gutiérrez MM, Fernández-Niño JA, Rojas-Botero ML. Determinantes del peso al nacer en hijos de mujeres venezolanas migrantes irregulares en Barranquilla y Riohacha. Rev. Salud Pública. [Internet]. 2020 [acceso 14/10/2023]; 22(4): [ pp 400-406] Disponible en: https://doi.org/10.15446/rsap.V22n4.87572
4.Tuñon SA, Delgado AA, Villarino PN, Carná SR, Nocita SD, Trave FP, Bollo ARB, Ravazzini L, Dionicio M, Calcagno M de L. Relación entre factores maternos y el bajo peso al nacer de recién nacidos a término en un Hospital Materno Infantil de Baja Complejidad de La Matanza, Buenos Aires, Argentina. RS [Internet]. Jun 2023 [acceso 14/10/2023]; 2(1): [pp 4-12] Disponible en: https://redsal.unlam.edu.ar/index.php/redsal/article/view/9
5.Castaño-Díez C, Álvarez-Castaño LS, Caicedo-Velásquez B, Ruiz-Buitrago IC, Valencia- Aguirre S. Tendencia del bajo peso al nacer en recién nacidos a término y su relación con la pobreza y el desarrollo municipal en Colombia. 2000-2014. Rev. chil. nutr. [Internet]. 2020 [acceso 14/10/2023]; 47(1): [pp 22-30] Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182020000100022&lng=es.
6.Bertrán-Bahades J, Muguercia Silva JL, Verdaguer-Pérez L, Morejón Rebelo I, García -Kindelán MC. Factores de riesgo asociados al bajo peso al nacer en un área de salud de Santiago de Cuba. MEDISAN [Internet]. 2019 [acceso 14/10/2023]; 23(4): [pp 619-631]Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192019000400619&lng=es.
7.Villacres-Herrera AI, Villacres-Herrera LR, Saltos-Gutiérrez LY, Cherres Pacheco JI. Preeclampsia y bajo peso al nacer. RECIAMUC [Internet]. Ene 2023 [acceso 14/10/2023]; 7(1): [pp 257-64] Disponible en: https://reciamuc.com/index.php/RECIAMUC/article/view/1006
8.Ferreira-Catalina V, Silvera-Fernando. Estrategias de mejora de calidad en lactancia en recién nacidos muy bajo peso. Revisión del tema. Arch. Pediatr. Urug. [Internet]. Jun 2023 [acceso 14/10/2023]; 94(1): e401. Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-12492023000101401&lng=es.
9.Aparicio-Meneses L, Hernández-Méndez O. Estratificación del bajo peso al nacer y su relación con algunas determinantes sociales. Opuntia Brava [Internet]. Ene 2023 [acceso 14/10/2023]; 15(1): [pp 108-20] Disponible en: https://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/1739
10.Colectivo de autores. Anuario Estadístico de Salud 2021. Infomed. [Internet]. 2022 [acceso 14/10/2023]; 196: [pp 115-116] Disponible en: https://files.sld.cu/dne/files/2022/10/Anuario-Estad%C3%ADstico-de-Salud-2021.-Ed-2022.pdf
11.Colectivo de autores. Anuario Estadístico de Salud 2022. Infomed. [Internet]. 2023 [acceso 14/10/2023]; 220: [pp 115-116] Disponible en: https://files.sld.cu/editorhome/files/2023/09/Anuario-Estadistico-de-Salud-2022-Ed-2023.pdf
12.Pérez-Leyva A, Vega Abascal J, Caballero-González L, Leyva-Sicilia Y, Pupo-Mariño A. Factores de riesgo del bajo peso al nacer. Policlínico Docente de Velasco, Holguín, Cuba. Correo Científico Médico [Internet]. 2022 [acceso 14/10/2023]; 26 (1) Disponible en: https://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/3764
13.Quintero-Paredes P. Factores de riesgo de Bajo peso al nacer. Arch Méd Camag [Internet]. 2020 [acceso 15/10/2023]; 24 (5): [aprox. 12 p.]. Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/7642
14.Medina-Carrillo L, Romero-Garibay AJ, Paredes Estrada C, Gónzalez Angulo IJ. Factores de riesgo para bajo peso al nacer: estudio de casos y controles. waxapa. [Internet]. 2017 [acceso 15/10/2023]; 9(16): [pp 18-22] Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/waxapa/wax-2017/wax1716d.pdf
15.Cabello-Arias JB, Illescas Ramírez RA, Mora Veintimilla GR. Incidencia de recién nacidos con bajo peso al nacer en un hospital público, Machala Ecuador. Pol. Con. [Internet]. Agosto 2023 [acceso 15/10/2023]; 8(8) [pp. 1163-1175]. Disponible en: https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/download/5898/14749
16.Gutiérrez-Ruilova KY, Moreno Montes LF, Tapia Cárdenas JP. Prevalencia de restricción de crecimiento intrauterino y factores asociados, Hospital José Carrasco Arteaga, Cuenca, 2015-2019. Anatomía Digital. [Internet]. Abr 2023 [acceso 15/10/2023]; 6(2): [ pp 6-20] Disponible en: https://doi.org/10.33262/anatomiadigital.v6i2.2506
17.Reyna-Gell S, Font-Saldívar D, Cruz-Torres I, Rodríguez-Antunes A, San José-Pérez DM. Comportamientos clínico y epidemiológico del bajo peso al nacer, en el Policlínico “Pedro Díaz Coello”, Holguín, Cuba. CCM [Internet]. 2019 [acceso 15/10/2023]; 23(2): [pp 380-393] Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1560-43812019000200380&lng=es
18.Chacón-Lozada E, Chacón-Veranes M, Del Toro-Felipe S, Felipe-Fuentes IC, Acosta- Perdomo YD. Bajo peso al nacer, un desafío en la atención primaria de salud. Rev Obser de las Cien Soc en Iberoa. [Internet]. 2021 [acceso 15/10/2023]; 2(14): [ pp 26-41]. Disponible en: https://www.eumed.net/es/revistas/observatorio-de-las-ciencias-sociales-en-iberoamerica/ocsiseptiembre21/bajo-peso-nacer

Descargas

Publicado

2023-10-30

Cómo citar

1.
Ríos Hernández Y, Rosales Rondón IY, Meriño Pompa Y, Naranjo Vázquez SY, Montero Verdecia DE, Mendoza Jorge E. Factores maternos asociados al recién nacido bajo peso. Hospital “Fe del Valle Ramos” de Granma. Rev. Cub. Tecnol. Salud. [Internet]. 30 de octubre de 2023 [citado 28 de abril de 2025];14(4):e4148. Disponible en: https://revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/4148

Número

Sección

Artículos Originales