La educación permanente y continuada en los tecnólogos Optómetras y ópticos
Resumen
El dinámico desarrollo científico tecnológico, marca todos los procesos de la sociedad por lo que la educación superior y dentro de ella la educación médica no está ajena a estas exigencias, lo que la conlleva a asumir como alternativa para el mejoramiento del desempeño profesional, el desarrollo de programas de formación académica que contribuyan en su desarrollo al elevar el nivel académico y la producción intelectual en cualquiera de sus manifestaciones de los implicados.
Este programa de formación académica responde a la necesidad de superación permanente y continuada de los profesionales del área de la optometría y la óptica, ya que en su desarrollo proporciona conocimientos así como la actualización que le permite establecer un lenguaje común además de fortalecer las habilidades investigativas que les facilite la búsqueda de soluciones a los problemas de su práctica, logrando niveles de profesionalización que constituyen premisas para el desarrollo de procesos asistenciales de calidad, respondiendo a las nuevas tendencias mundiales dentro de las tecnologías de la salud en las ciencias médicas.
El objetivo está encaminado a la preparación científica e investigativa, al desarrollo de competencias y valores profesionales, como componente esencial para el mejoramiento del desempeño profesional de los recursos humanos, en el área de la optometría y la óptica, tomando como premisa fundamental la educación en el trabajo.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite el uso de la obra para compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) siempre y cuando se haga mención a la publicación en la revista como fuente primaria. Sin embargo, no podrá comercializar con ella.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o servidores preprint) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
La Revista Cubana de Tecnología de la Salud está autorizada por una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.