La Radiología en el diagnóstico de la tuberculosis. Informe de un caso como curso optativo
Palabras clave:
Imagenología, tuberculosis, curso optativo, tomografía, resonancia magnética.Resumen
La tuberculosis constituye un importante problema de salud. A pesar de las medidas de prevención y de erradicación de la enfermedad, más de 1/3 de la población mundial está infectada. El diagnóstico suele ser complicado por la variedad y poco específicos que puede ser los síntomas y por la dificultad de adquirir muestras útiles para el análisis microbiológico. Se presenta un caso clínico-imagenológico de un paciente de 37 años con dolor lumbar crónico y fiebre ocasional de etiología desconocida. Se le realizaron estudios de tomografía (TAC) e imágenes de resonancia magnética (IRM). Se diagnosticó tuberculosis pulmonar con secuelas y complicaciones extra-torácicas. La vigencia del tema motivó a los autores a presentar el caso, como parte de un curso optativo para contribuir con el aprendizaje de los estudiantes de medicina y personal de salud en general, en enfermedades que pueden simular infinidad de patologías.
Descargas
Citas
2. OMS.Tuberculosis Informe Global 2013.
3. Harisinghani MG, McLoud TC, Shepard JO, Ko JP, Shroff MM, Mueller PR. Tuberculosis from head to toe. Radiographics 2000;20:449-470.
4. Ainhoa Ovelar Ferrero, Elena Baztarrica Echarte, y María Navallas Irujo. ¿Coxalgia inocente? FMC. 2013; 20(8):491-2.
5. Fernández Cervera M., Polo Vega JC., Rodríguez Fernández K., Martín Guillén M. Asignaturas Optativas De La Disciplina Tecnología Farmacéutica: Análisis De Satisfacción. Revista de Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias. 2015; 1(2): 2396.
6. Kim Y, Song KS, Goo JM, Lee JS, Lee KS, Lim TH Thoracic sequelae and complications of tuberculosis. Radiographics. 2001;21:839-858.
7. Medina JF, Vivas VH. Absceso del psoas: revisión de la literatura y estado actual. Rev Colomb Cir 2004; 19 (3): 181-189.
8. Laguna P, Moya M: Abscess of the psoas muscle: análisis of 11 cases and review of the literatura. Enferm Infec Microbiol Clin.1998; 16(1):19-24.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite el uso de la obra para compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) siempre y cuando se haga mención a la publicación en la revista como fuente primaria. Sin embargo, no podrá comercializar con ella.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o servidores preprint) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
La Revista Cubana de Tecnología de la Salud está autorizada por una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.