Proceso formativo: plataforma transformadora de los modos de actuación para la educación ambiental en los estudiantes de Tecnología de la Salud
Keywords:
proceso formativo, educación ambiental, modos de actuación.Abstract
La educación como acto de transmisión de la cultura acumulada por la humanidad, debe desempeñar una función creadora en función del progreso cultural y social. Es propósito entonces, destacar la relación que existe entre los procesos: educación, instrucción y desarrollo, como componentes del proceso formativo que hacen posible cumplir el objetivo de la educación: la formación integral del individuo y su preparación para la vida. Este proceso se distingue por su carácter integral, renovador y contextualizado, en el cual se articulan a los contenidos de enseñanza, los aprendizajes resultantes del desarrollo científico técnico y de la historia local. Surge entonces un nuevo contenido que propicia, en la medida que el estudiante lo asimile, la transformación de sus modos de actuación. La Educación Ambiental a través de la transmisión de conocimientos y actitudes responsables sobre la base del desarrollo sostenible, es también uno de los elementos primordiales en la formación de la personalidad de los individuos, a la luz de los conflictos ambientales del mundo contemporáneo, en las dimensiones, políticas, económicas y sociales.
Downloads
References
2. Castro Ruz F. Discurso pronunciado en la inauguración del Curso Escolar 2003- 2004.
3. Colectivo de Especialistas (Instituto Central de Ciencias Pedagógicas del Ministerio de Educación). Pedagogía. La Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación; 1984.
4. Sánchez V, Guisa B. Glosario de términos sobre medio ambiente. Santiago de Chile, Chile: Oficina regional de educación de La Unesco; 1989.
5. Declaración de Estocolmo. Conferencia de las Naciones Unidas
sobre el medio ambiente humano. Estocolmo; 5-16 de junio de 1972. Disponible en: http://compromisoambiental.fullblog.com.ar;8 de mayo de 2013.
6. Horruitiner Silva P. La Universidad Cubana: el modelo de formación. Formato digital. La Habana: Editorial Universitaria; 2011. Disponible en: http://scielo.sld.cu. [citado 2018 Abr
7. Addine Fernández F., Recarey Fernández S., Fuxá Lavastida M., Fernández González S. Didáctica. Teoría y Práctica. Ciudad de la Habana: Editorial pueblo y Educación; 2007. p 26, 38.
8. Rodríguez Roig A. Estrategia Curricular para fortalecer la Educación Ambiental en el proceso formativo de las carreras de Tecnología de la Salud. FATESA. La Habana; 2012.
9. Mendoza Rodríguez H, Martínez Isaac JA. Conocimientos de los estudiantes de la carrera Medicina sobre educación ambiental. Educación Médica Superior [Internet]. 2016 [citado 2018 Abril 11]; 30(1): [aprox. 0 p.]. Disponible en: http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/638
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Those authors who have publications with this journal accept the following terms:
The authors will retain their copyright and guarantee the journal the right of first publication of their work, which will be under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License (CC BY-NC 4.0) that allows the use of the work to share (copy and redistribute the material in any medium or format) and adapt (remix, transform and build on the material) as long as mention is made of the publication in the journal as the primary source. However, you will not be able to trade with it.
The authors may adopt other non-exclusive license agreements for the distribution of the version of the published work (eg: deposit it in an institutional telematic file or preprint servers) provided that the initial publication in this journal is indicated.
The Cuban Health Technology Magazine is authorized by a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.