Las habilidades narrativas orales en los niños de 4 a 6 años, desde una atención salubrista

Authors

Keywords:

rehabilitadores del lenguaje, logopedas, narración oral

Abstract

Introducción: las habilidades narrativas orales constituyen un importante logro del desarrollo. Son predictores del éxito escolar pues llevan intrínsecas la presencia de habilidades lingüísticas como, por ejemplo, la sintaxis compleja, la variedad léxica, entre otras, necesarias para afrontar el aprendizaje de diferentes materias. El presente trabajo tiene el objetivo de describir las opiniones de los profesores principales de la asignatura principal integradora de la carrera de logofonoaudiología, en relación a la necesidad de diseñar una estrategia de superación para el mejoramiento del desempeño profesional de los rehabilitadores del lenguaje, en el desarrollo de habilidades narrativas en niños de 4 a 6 años desde los servicios de atención primaria en salud. Métodos: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal donde se trabajó con el universo constituido por los 4 profesores principales de la carrera de Logofonoaudiología de la provincia La Habana en el curso 2017-2018.Resultados: los profesores principales refirieron que no se encuentran actualizados y que su nivel de conocimiento en relación al desarrollo de habilidades narrativas en niños de 4 a 6 años es insuficiente. Conclusiones: la totalidad de los profesores consideró necesaria la realización de una estrategia de superación con el fin del mejoramiento del desempeño profesional de los rehabilitadores del lenguaje en el desarrollo de habilidades en niños de 4 a 6 años en la atención primaria de la salud.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Vivian Vázques Villasuso, Policlínico Docente Universitario Rampa.

Defectóloga del Departamento de Fisoterapia del Policlínico Docente Universitario Rampa.

Carmen Rita Rodríguez Díaz, Facultad de Tecnología de la Salud. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Licenciada en Educación, especialidad Educación Preescolar. Doctor en Ciencias Pedagógicas. Profesor Titular. Facultad de Tecnología de la Salud. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Ivete Cabrera Díaz de Arce, Facultad de Tecnología de la Salud. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Licenciada en Educación, especialidad Defectología. Máster en Ciencias en Psicología de la Salud. Profesor auxiliar. Facultad de Tecnología de la Salud. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Suanmy Lisbet González Vázquez, Ministerio de Salud Pública.

Licenciada en Educación, especialidad Defectología. Ministerio de Salud Pública

References

1. González G, Lazo P. Escalera de Superación Médica: Una estrategia para la superación Médica.2015

2. Cabrera Díaz de Arce I et al. Currículo de la Carrera Licenciatura en Logofonoaudiología. Ministerio de Salud Pública. La Habana: Facultad de Tecnología de la Salud; 2010

3. Álvarez Lami L et al. Lenguaje. En: Logopedia y Foniatría. La Habana: Ciencias Médicas; 2008.

4. Díaz M, Fernández G. y Rodríguez X. La Formación del Maestro en La Educación Especial en Cuba. Varona [en línea].abril 2008, no 47. [Citado: 2018 febrero 5]; 1 marzo 2018: [60pp.].

5. Linares M. y Santovenia J. Buenas Prácticas comunicar e informar. La Habana. Editorial Academia; 2012.

6. Cuenca Díaz M, La Modelación Espacial: un procedimiento para estimular el desarrollo del monólogo narrativo en los niños del 6to año de vida. [Tesis doctoral][Camagüey] Instituto Central de Ciencias Pedagógicas; 2003

7. Monforte M. Habilidad Narrativa y Creativa entre 3 y 4 años de edad. [Revista Internacional de filología. Comunicación y sus Didácticas] [Consultado: noviembre 2017] (no 36)

8. Bishop, DV & Edmunson, A. J. (1987) Language-Impaired 4 years old: distinguishing transient from persistent impairment. Journal Speech Hearing Disorders, 52(2)

9. Martínez Toledo RA. [Tesis master][Bogotá]: Universidad Nacional de Colombia; 2015

10. López Silva et al. Comprensión y producción textual narrativa en preescolares. [Psicología desde el Caribe] 2014, enero-abril [consultado: 4 de noviembre 2017] (vol.31, No. 1), pp. 39-58Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa Id =21330429003

11. Vázquez Villasuso V. Guía práctica para estimular a través de la literatura a niños con retraso primario del lenguaje [tesis máster][La Habana]Universidad de Ciencias Médicas de LaHabana;2015

12. Álvarez Lami L et al. Manual de Técnicas Logofoniátricas. La Habana: Ciencias Médicas; 2007.p 36

Published

2019-10-15

How to Cite

1.
Vázques Villasuso V, Rodríguez Díaz CR, Cabrera Díaz de Arce I, González Vázquez SL. Las habilidades narrativas orales en los niños de 4 a 6 años, desde una atención salubrista. Rev. Cub. Tecnol. Salud. [Internet]. 2019 Oct. 15 [cited 2025 Apr. 28];10(4):9-19. Available from: https://revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/1339

Issue

Section

Original Articles