De la definición de la Logofonoaudiología como profesión

Authors

  • Ivete Cabrera Facultad de Tecnología de la Salud. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Cuba
  • Aixa Mirelys Rodrìguez Gòmez FATESA
  • Nelkis Ochoa Barrientos FATESA
  • Whitney Ballester Cruz Fatesa

Keywords:

ciencias de la salud, educación, nombres.

Abstract

Introducción: el profesional o especialista en alteraciones del lenguaje, voz, habla y audición, recibe distintas denominaciones nacional e internacionalmente. En Cuba se utiliza el nombre de logopeda para el sector educativo, y en salud se usa el de logofonoaudiólogo para el licenciado y el técnico. Objetivo: fundamentar la definición de Logofonoaudiología como profesión dentro de las tecnologías de la salud en el área de las ciencias médicas. Desarrollo: se realiza un análisis de las diversas nominaciones que recibe el profesional que realiza la misma función y se ofrece una definición de Logofonoaudiólogo. Conclusiones: el logofonoaudiólogo es el profesional que tiene su accionar en el campo del lenguaje (verbal o no), habla, voz y audición teniendo en cuenta las relaciones multi e interdisciplinarias con profesiones afines que contribuyen al cumplimiento de las cuatro funciones básicas a cumplir por el tecnólogo de la salud en Cuba. 

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Ivete Cabrera, Facultad de Tecnología de la Salud. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Cuba

Jefa de Carrera Logofonoaudiología

Aixa Mirelys Rodrìguez Gòmez, FATESA

profesora

Nelkis Ochoa Barrientos, FATESA

profesora

Whitney Ballester Cruz, Fatesa

Licenciada en Logofonoaudiología. Profesor instructor. Facultad de Tecnología de la Salud. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Cuba.

References

1. Méndez Rodríguez NL. Historia de la Logopedia y Foniatría. [tesis para obtener el título de especialista en Logopedia y Foniatría]. La Habana: Hospital Infantil Docente “Pedro Borrás Astorga”; 1988.
2. Dottor Dotor L L. El ethos de la fonoaudiología en Colombia: un análisis desde la bioética [tesis]. Pontificia Universidad Javeriana. Instituto de Bioética. Bogotá, D.C; 2015.
3. Martínez L et al. La logopedia en Iberoamérica. En: Actas del XXV Congreso de Logopedia, Foniatría y Audiología. Granada; 2006. [citado 18 de octubre de 2017] Disponible en: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion-logo/historia_en_iberoamerica.pdf
4. Sánchez-Delgado P, Ortuño Ibáñez A, Belda-Galbis AC. De la atención de los problemas de la audición y lenguaje a la logopedia como disciplina [citado el 25 octubre de 2017] Disponible en: http://roderic.uv.es/handle/10550/43594
5. Gabriela Elisei N. Agencia y práctica: Berta Derman en la institucionalización de la carrera de fonoaudiología en la Universidad de Buenos Aires. Dos puntas [Internet] 2012 [citado 18 de enero de 2019]; 5: [pp. 93-108]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4216022.pdf
6. Corrêa Celeste L, Zanoni G, Queiroga B, Mendonça Alves L. Hearing and Speech Sciences in Educational Environment Mapping in Brazil: education, work and professional experience. CoDAS[Internet]; 2017 [citado 18 de enero de 2019];29 (1) Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S2317-17822017000100309&script=sci_arttext&tlng=pt
7. Licenciatura en Logopedia. España: Universidad de Murcia; 2017 [citado 23 de enero de 2019] Disponible en: http://www.um.es/web/psicologia/contenido/estudios/grados/logopedia/plan
8. Grado de Logopedia. Estudios de Ciencias de la Salud. Universitat Oberta de Catalunya; 2017 [citado 23 de enero de 2019] Disponible en:http://www.um.es/web/psicologia/contenido/estudios/grados/logopedia/plan
9. Segura Otálora MC, et al. Perfil y competencias profesionales del fonoaudiólogo en Colombia. [Internet]; 2014 [citado 18 de enero de 2019]. Disponible en: https://www. minsalud. gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/TH/Fonoaudiología_Octubre_2014. pdf.
10. Plan de Estudios Licenciatura en Logopedia. España: Universidad de Barcelona; 2019 [citado 23 de enero de 2019] Disponible en: https://www.uab.cat/Document/894/5/propuestatitulogradologopedia_UAB.pdf
11. Guía alumnado 2012-2013. España: Universidad de Granada; 2018 [citado 23 de enero de 2019] Disponible en: http://facultadpsicologia.ugr.es/pages/docencia/grado/grado_logopedia
12. Valle Sastre A. Estudio sobre el perfil y regulación profesional del logopeda en España. [tesis]. Universidad de Valladolid: Facultad de Medicina; 2018. Disponible en: http://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/31449/1/TFG-M-L1355.pdf
13. Diplomatura en Logopedia. España: Universidad de Málaga [citado 23 de enero de 2019] Disponible en: http://www.uma.es/grado-en-logopedia/info/9406/plan-de-estudios/
14. Diplomatura en Logopedia. España: Universidad Pontificia de Salamanca; 2018 [citado 23 de enero de 2019] Disponible en: http://www.emagister.com/grado-logopedia-cursos-2847313.htm
15. Grado en Logopedia. España: Universidad de Valencia; 2018 [citado 23 de enero de 2019] Disponible en:http://www.uv.es/fatwirepub/Satellite/universidad/es/estudios-grado/oferta-grados/oferta-grados/grado-logopedia-1285846094474/Titulacio.html?id=1285847387032&p2=2
16. Gallego López C. Libro Blanco del Título de Grado en Logopedia. Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y la Acreditación. Ministerio de Educación Española; 2004.
17. Álvarez Lami L, et al. Introducción. Concepto de Logopedia y Foniatría. En: Logopedia y Foniatría. La Habana: Ciencias Médicas; 2008. p. 3.
18. Ferrer Sarmientos A, Pazo Quintana T, López Betancourt M, Rodríguez Rodríguez I. Logopedia y Foniatría I. En: Logopedia I. Facultad Comandante Manuel Fajardo; 2003. p. 6-7
19. Diccionario de la Real Academia Española [Internet][citado 22 de enero de 2019] Disponible en: http://dle.rae.es
20. Fernández Pérez de Alejo G, Rodríguez Fleitas X. Logopedia. Consideraciones generales. En: Logopedia primera parte. La Habana: Pueblo y Educación; 2011. p. 19

Published

2019-04-28

How to Cite

1.
Cabrera I, Rodrìguez Gòmez AM, Ochoa Barrientos N, Ballester Cruz W. De la definición de la Logofonoaudiología como profesión. Rev. Cub. Tecnol. Salud. [Internet]. 2019 Apr. 28 [cited 2025 May 9];10(2):16-23. Available from: https://revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/1475

Issue

Section

Original Articles