Informe de un caso de cuerpo extraño laríngeo, importancia de las vistas radiográficas
Keywords:
Cuerpo extraño, rayos X en cuerpo extrañoAbstract
En pediatría la aspiración de cuerpo extraño es frecuente. Se presenta dificultad respiratoria severa en un niño sano. Se describe el caso de un lactante de cuatro meses que mientras era alimentado comenzó de forma brusca con tos, disnea y cianosis. Necesitó de oxigenoterapia y aspiraciones de la vía aérea alta en el policlínico. Se recuperó de forma parcial, se traslada al Hospital Pediátrico José Luis Miranda de Villa Clara. Al persistir sintomatología respiratoria es hospitalizado con diagnóstico de bronco-aspiración decidiéndose tratamiento médico. Al persistir el cuadro clínico sin la presencia de estertores se interpreta una laringotraqueobronquitis, se inicia tratamiento. En radiografía de tórax vista anteroposterior se observó disminución de la luz laríngea e imagen radiopaca lineal, que coincide con la línea media cervical, de 1cm de longitud y 2mm de diámetro transverso. En vista lateral del cuello se demostró aumento del espacio pre vertebral y stop de la columna de aire a la altura de C3-C4 que reaparece a nivel de C5. No se definió la imagen radiopaca visualizada en la vista frontal. Se decidió realizar tomografía axial que confirmó cuerpo extraño en espacio glótico. Se realizó laringoscopia directa donde se observó el cuerpo extraño (hueso) en espacio glótico, procediéndose a la extracción. Se egresó al octavo día del proceder con evolución clínica satisfactoria. Se recomienda la utilización de varias vistas radiográficas ante la sospecha de un cuerpo extraño en la vía aérea.
Downloads
References
2. Romero MA, Hernández MK, Collante AC, Grisanti C. Estenosis glótica por sinequia de cuerdas vocales secundario a cuerpo extraño. A propósito de un caso. Archivos Venezolanos de Puericultura y Pediatría. [publicación periódica en línea] 2016 [citado 22 de diciembre de 2019]; 79(3): 105-7. Disponible en: http://ve.scielo.org/pdf/avpp/v79n3/art05.pdf
3. Valón AO, Daudinot AM. Cuerpo extraño en vías respiratorias altas. MEDISAN. [publicación periódica en línea] 2019 [citado 22 de diciembre de 2019]; 23(1):100.5. Disponible en: http://www.medisan.sld.cu/index.php/san/article/view/2328/pdf
4. Thomas SH, Goodloe JM. Foreign Bodies. En: Walls R, Hockberger R. Rosen's Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice, Otorhinolaryngologic Procedures. 9na Ed. España: Elsevier; 2017.p. 674-89.e4
5. Vega DL, Dotres C, Piedra M, Rodríguez JM; Valderramo M; Viera D. Broncoaspiración de cuerpo extraño. Rev Cub de Medicina General Integral. [ publicación periódica en línea] 2016 [citado 25 de diciembre de 2019];32(4):1-10. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubmedgenint/cmi-2016/cmi164m.pdf
6. Rodríguez H, Cuestas G, Botto H, Nieto M, Cocciaglia A, Passali D, et al. Complicaciones debido a la aspiración de cuerpos extraños en niños. Acta Otorrinolaringológica Española. [ publicación periódica en línea] 2016 [citado 20 de diciembre de 2019]; 67(2): 93-101 DOI: https://doi.org/10.1016/j.otorri.2015.01.003
7. Cuestas G, Rodríguez JA, Rodríguez M, Rodríguez H. Estridores laríngeos subglóticos. Rev FASO. [publicación periódica en línea] 2016 [citado 28 de diciembre de 2019]; 23(1): 50-5. Disponible en: http://faso.org.ar/revistas/2016/1/8.pdf
8. Cuestas G, Rodríguez V, Doormann F, Bellia P, Bellia G. Cuerpo extraño en el esófago como causa de síntomas respiratorios en el niño. Casos clínicos. Arch Argent Pediatr. [ publicación periódica en línea] 2017 [citado 30 de noviembre de 2019]; 115(2): e126-e30. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/pdf/aap/v115n2/v115n2a27.pdf
9. Hammer AR, Schroeder JR. Foreign Bodies in the Airway. En: Kliegman RM, Stanton B, St Seme J, Schor NF. Nelson Textbook of Pediatrics. 21 Ed. España: Elsevier; 2019. p. 2211-2.e1
10. Capote A, López YM. Rayos X convencional. Cap 1. En: Medios diagnósticos imaginológicos en rehabilitación. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2011.p. 1-120
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Those authors who have publications with this journal accept the following terms:
The authors will retain their copyright and guarantee the journal the right of first publication of their work, which will be under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License (CC BY-NC 4.0) that allows the use of the work to share (copy and redistribute the material in any medium or format) and adapt (remix, transform and build on the material) as long as mention is made of the publication in the journal as the primary source. However, you will not be able to trade with it.
The authors may adopt other non-exclusive license agreements for the distribution of the version of the published work (eg: deposit it in an institutional telematic file or preprint servers) provided that the initial publication in this journal is indicated.
The Cuban Health Technology Magazine is authorized by a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.