Frecuencia de atención nutricional especializada en pacientes diagnosticados de cáncer
Keywords:
nutrición, cáncer, atención nutricionalAbstract
Introducción: a pesar de la importancia que reviste la nutrición saludable para los seres humanos, aún esta no se concientiza lo suficiente en la atención del paciente con cáncer, de una forma individualizada. Objetivo: describir la frecuencia de atención nutricional especializada en pacientes diagnosticados de cáncer. Método: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, en el primer trimestre del año 2020, con los pacientes diagnosticados de cáncer en Ciudad San Cristóbal de Guatemala, que dieron su consentimiento informado. Se operacionalizaron las variables a estudiar y se resumió la información en frecuencias absolutas y relativas. Resultados: En el grupo de estudio predominó el sexo femenino sobre el masculino. Las localizaciones más frecuentes fueron la del sistema digestivo y la de mama. El grupo de edad más afectado fue entre 41-50. Poco menos de la mitad recibió alguna información nutricional, mientras que el 83% no fue remitido a un nutricionista. Solamente un 30% realizó una dieta elaborada por un nutricionista, mientras que el 67% se vio obligado a cambios favorables en su dieta post enfermedad. Conclusión: se encontró una baja frecuencia de atención nutricional especializada en pacientes diagnosticados de cáncer.
Downloads
References
2. Beneficios de una buena alimentación durante el tratamiento contra el cáncer. American Cancer Society. [Internet]. 2019. [Fecha de acceso: 20 de agosto de 2020]. Disponible en: https://www.cancer.org/es/tratamiento/supervivencia-durante-y-despues-del-tratamiento/bienestar-durante-el-tratamiento/nutricion/beneficios.html
3. Tipos comunes de cáncer. Instituto Nacional del Cáncer de los Institutos Nacionales de la Salud de EE. UU. [Internet]. 2019. [Fecha de acceso: 30 de agosto de 2020]. Disponible en: https://www.cancer.gov/espanol/tipos/comunes#:~:text=El%20tipo%20de%20cáncer%20más,y%20el%20cáncer%20de%20próstata.
4. “Caracterización epidemiológica de pacientes con cáncer no hematológico”. Universidad San Carlos de Guatemala, Facultad de Ciencias Médicas. [Tesis]. [Internet]. 2008. [Fecha de acceso: 30 de agosto de 2020]. Disponible en: http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/05/05_8572.pdf
5. Junta Editorial de Cáncer.Net. Recomendaciones sobre nutrición durante el tratamiento y después de éste. American Society of Clinical Oncology. [Internet]. 2017. [Fecha de acceso: 30 de agosto de 2020]. Disponible en: https://www.cancer.net/es/sobrevivencia/una-vida-saludable/recomendaciones-sobre-nutrición-durante-el-tratamiento-y-después-de-este
6. Los cambios a la etiqueta de información nutricional reflejan los conocimientos científicos sobre la alimentación y la salud, incluso el cáncer. Instituto Nacional del Cáncer. [Internet]. 2020. [Fecha de acceso: 30 de agosto de 2020]. Disponible en: https://www.cancer.gov/espanol/noticias/temas-y-relatos-blog/2020/cambios-etiqueta-informacion-nutricional-fda-nci
7. Terapia alternativa para el cáncer. MedlinePlus. [Internet]. 2020. [Fecha de acceso: 03 de septiembre de 2020]. Disponible en:
https://medlineplus.gov/spanish/canceralternativetherapies.html#:~:text=Los%20pacientes%20de%20cáncer%20pueden,ayudar%20en%20su%20cuidado%20propio
8. La nutrición en el tratamiento del cáncer. Versión para pacientes. Instituto Nacional del Cáncer. [Internet]. 2020. [Fecha de acceso: 03 de septiembre de 2020]. Disponible en: https://www.cancer.gov/espanol/cancer/tratamiento/efectos-secundarios/perdida-apetito/nutricion-pdq#_125
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Those authors who have publications with this journal accept the following terms:
The authors will retain their copyright and guarantee the journal the right of first publication of their work, which will be under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License (CC BY-NC 4.0) that allows the use of the work to share (copy and redistribute the material in any medium or format) and adapt (remix, transform and build on the material) as long as mention is made of the publication in the journal as the primary source. However, you will not be able to trade with it.
The authors may adopt other non-exclusive license agreements for the distribution of the version of the published work (eg: deposit it in an institutional telematic file or preprint servers) provided that the initial publication in this journal is indicated.
The Cuban Health Technology Magazine is authorized by a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.