Principales factores de riesgos en adultos mayores con Accidentes Cerebro Vasculares. Centro de Rehabilitación “Julio Díaz”
Keywords:
accidente cerebro vascular, adulto mayor, factoreos de riesgoAbstract
El accidente cerebro vascular constituyen la principal causa de discapacidad en la población adulta y repercute en la calidad de vida del paciente, así como en la de su entorno familiar, se presenta en gran parte de la población mundial afectando a ambos sexos, con una elevada frecuencia en consultas, siendo objeto de atención y tratamiento en los Centros de Rehabilitación. Se realizó un estudio descriptivo y longitudinal de tipo retrospectivo para valorar el comportamiento de los factores de riesgo en pacientes con diagnóstico de accidente cerebro vascular, ingresados en el Servicio de Lesión Cerebral del Centro Nacional de Rehabilitación Julio Díaz, en el municipio Boyeros, provincia La Habana, en el período comprendido de mayo de 2012 a diciembre del 2012. El universo estuvo constituido por pacientes vistos en la consulta de clasificación en el servicio de lesión cerebral que no habían recibido tratamiento rehabilitador, con un periodo de rehabilitación de ocho semanas. La muestra de 94 pacientes de ambos sexos. Las variables estudiadas fueron: edad, sexo, color de la piel, estado civil, ocupación, nivel escolar, hábitos tóxicos, Antecedentes Patológicos Personales. Se aplicaron las siguientes escalas funcionales: Índice de Barthel para evaluar el grado de discapacidad y el examen mental se confecciono con el objetivo de identificar la existencia de demencia. Estas evaluaciones se realizaron antes y después de haber transcurrido un periodo de ocho semanas, tiempo de duración del tratamiento con un programa de terapia física y rehabilitación.Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Those authors who have publications with this journal accept the following terms:
The authors will retain their copyright and guarantee the journal the right of first publication of their work, which will be under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License (CC BY-NC 4.0) that allows the use of the work to share (copy and redistribute the material in any medium or format) and adapt (remix, transform and build on the material) as long as mention is made of the publication in the journal as the primary source. However, you will not be able to trade with it.
The authors may adopt other non-exclusive license agreements for the distribution of the version of the published work (eg: deposit it in an institutional telematic file or preprint servers) provided that the initial publication in this journal is indicated.
The Cuban Health Technology Magazine is authorized by a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.