La ética y la comunicación universitaria. Visiones y perspectivas para el cambio institucional
Keywords:
Ética, comunicación, cambio institucionalAbstract
Introducción: el acontecer e intercambio de saberes que se percibe en las universidades del siglo XXI, constituyen escenarios de constante aprendizaje para la transformación social. Este ambiente educacional como proceso cultural, demanda de la sistemática y oportuna ética profesional en la labor formativa de valores humanos, para lograr estudiantes competitivos en la sociedad. La comunicación reviste singular importancia como proceso de enseñanza aprendizaje de contenidos y programas de estudios que se imparten en la educación superior. Objetivo: argumentar acerca de la ética y la comunicación en el contexto de la nueva universidad cubana, para la formación e instrucción de valores humanos desde una concepción dialéctico materialista. Desarrollo: la ética y la comunicación, pueden jugar un papel sustancial en la actividad creadora e investigadora de los saberes que se deben continuar desde la universidad, aparejados a los adelantos científico-tecnológicos, y el llamado de cambiar lo que debe ser cambiado. La comunicación cada vez más significativa, para lograr el aprendizaje auténtico, que permita construir espacios de intercambio de saberes en la actualidad. Conclusiones: se argumento acerca de la ética y la comunicación en el contexto de la nueva universidad cubana, para la formación e instrucción de valores humanos desde una concepción dialéctico materialista en constante actualización y eficacia.
Downloads
References
2. Conceptualización del Modelo Económico y Social Cubano de Desarrollo Socialista. Cuba, 2017[internet] [ citado 2020 marzo 05] Disponible en: http://www.gramma.cu/gaceta_oficial_pdf.
3. Limia E. Cultura, ética y educación en tiempos de tornados. Cubadebate,,2020, Ago 2020,: p,2). [internet] [ citado 2020 marzo 05] Disponible en: http://www.cubadebate.cu/autor/ernsto_limia_díaz
4. Rivero Y. Miradas sociológicas de la Educación en Cuba. La Habana. Cuba. Editorial Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello, [internet] 2018 [citado 2020 marzo 05]. Disponible en: icicjuanmarinello.cubava.cu
5. Herrero E. Preparación pedagógica integral para profesores universitarios. La Habana. Cuba. Editorial Universitaria, 2019.
6. Resolución No.02/18 Ministerio de Educación Superior (MES). La Habana, Cuba, 2018.
7. Constitución de la República de Cuba, 2019.
8. Compendio de resultados del Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas (CIPS). La Habana, Cuba. Editorial ACUARIO, 1985-2018. [internet] 2018 [ citado 2020 marzo 05] Disponible en http://www.cips.cu
9. Romeros R. La Universidad que queremos. Rev. Alma Mater, la voz de los universitarios. 2019: [internet] [ citado 2020 marzo 05]. 585. p.4. Disponible en http://www.editorialabril.cu
10. Colectivo de autores. La comunidad de aprendizaje. Madiba. Memoria de un viaje. La Habana, Cuba. Editorial ACUARIO, 2015.
11. Guerrero F. La didáctica hoy y el aprendizaje auténtico. La Habana. Cuba. Editorial Sinexi SA, 1997.
12. Colectivo de autores. Psicología Educativa. Cuba. La Habana. Cuba. Editorial Pueblo y Educación, 2004.
13. Colectivo de autores. Selección de artículos sobre filosofía, salud y sociedad. La Habana. Cuba. Editorial Ciencias Médicas ECIMED, 2011.
14. Gutierrez D. La ética con un enfoque desde la informatización de los sistemas de información en salud. Rev Cubana de Tecnología de la Salud [internet]. 2021 [citado 5 abri 2021]; 12(1): 83-90. Disponible en: http: //revtecnologia.sld.cu/ pdf
15. Sarmiento Y. La comunicación en los médicos generales integrales un dilema formativo y socio-cultural. Rev Cubana de Tecnología de la Salud [internet]. 2021 [citado 5 abril 2021]; 12(1): 91-99. Disponible en: http: //revtecnologia.sld.cu/ pdf
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Those authors who have publications with this journal accept the following terms:
The authors will retain their copyright and guarantee the journal the right of first publication of their work, which will be under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License (CC BY-NC 4.0) that allows the use of the work to share (copy and redistribute the material in any medium or format) and adapt (remix, transform and build on the material) as long as mention is made of the publication in the journal as the primary source. However, you will not be able to trade with it.
The authors may adopt other non-exclusive license agreements for the distribution of the version of the published work (eg: deposit it in an institutional telematic file or preprint servers) provided that the initial publication in this journal is indicated.
The Cuban Health Technology Magazine is authorized by a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.