Resultados de una estrategia educativa para el desarrollo de la competencia comunicativa intercultural en Inglés
Keywords:
Palabras clave, competencia comunicativa intercultural, estrategia educativa, inglésAbstract
Introducción: las clases de inglés posibilitan el desarrollo de la competencia comunicativa intercultural. Desde esta perspectiva, se diseñó una Estrategia Educativa para el desarrollo de dicha competencia. Objetivo: describir los resultados obtenidos después de la aplicación de la estrategia. Métodos: se realizó un estudio cuantitativo de carácter descriptivo a un universo de 172 estudiantes, de la carrera de Bioanálisis Clínico en la Facultad de Tecnología de la Salud, de los cuales se escogió una muestra manera intencional no probabilística de 87 estudiantes de segundo año. Se utilizaron métodos empíricos como la observación, cuestionario. Las medidas de resumen utilizadas fueron frecuencia absoluta y relativa. Resultados: en la evaluación integral de la variable, después de aplicación de la estrategia al universo de estudio resulto, que de los indicadores mostraron altos niveles de desarrollo de la competencia comunicativa intercultural en inglés, donde la dimensión cognitiva alcanzó un resultado favorable en el 92% de los estudiantes. En la dimensión actitudinal, alcanzó un 97% y en la dimensión procedimental un 79%. Conclusiones: se analizaron los resultados de las indagaciones empíricas, lo que permitió constatar la validez de la estrategia, al exponer valores altos en las tres dimensiones evaluadas, después de la aplicación de la propuesta.
Downloads
References
2. Council of Europe. Common European Framework of Reference for languages: Learning, teaching, assessment companion volumen with descriptors. Provisional Edition. September 2017
3. Rodríguez Y, Medina RM. Componentes de la competencia comunicativa intercultural en la Facultad de Tecnología de la Salud. Revista Cubana de Tecnología de la Salud. [înternet] 2020, JUL-SEP [citado 2020 diciembre 4]; 11( 3) :. Disponible en: www.revtecnologia.sld.cu
4. Sierra RA. Modelación y estrategia: algunas consideraciones desde la perspectiva pedagógica. En: Compendio de pedagogía. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 2016: p 38.
5. Guárate AY. Qué son las estrategias de enseñanza. Didáctica, Educación, Enseñanza, Estrategia didáctica. Revista Internacional Magisterio [en línea]. 2018. Disponible en: https://www.magisterio.com.co/topicos/enseñanza
6. Martínez G, Tamayo J. Las estrategias: alternativas en la investigación educativa y su contextualización en la Educación Avanzada (Trabajo Posdoctoral). Universidad de Ciencias Pedagógicas “Enrique José Varona”. Cátedra de Educación Avanzada; 2017: p 27
7. Cabrera K. Estrategia educativa para el desarrollo de habilidades comunicativas en estudiantes de la formación técnica en Enfermería. [Tesis Doctoral]. La Habana, Cuba: Universidad de Ciencias Pedagógicas. Enrique José Varona; 2016: p 5, 65
8. González BM. Las estrategias educativas para la formación ciudadana según su alcance y sentido. Revista Perspectivas: Estudios Sociales y Educación Cívica. [înternet] 2018, jul-dic [citado 2020 diciembre 4] Disponible en: https://doi.otg/10.15359/rp.17.3
9. Lescaille N. Estrategia de superación en la técnica de ultrasonido diagnóstico, dirigida a los Licenciados en Imagenología y Radiofísica Médica Rev cubana Tec Salud [internet] 2017 ABR- JUN [citado 2020 diciembre 4]; 8(2); ): Disponible en: www.revtecnologia.sld.cu
10. Acevedo J. Planificación estratégica en 34 centros de salud familiar de Chile. Rev cubana Tec Salud [internet] 2018. ENE- MAR [citado 2020 diciembre 4]; 9(1): Disponible en: www.revtecnologia.sld.cu
11. Silas S. Estrategia de intervención domiciliaria de Enfermería para mejorar la calidad de vida a pacientes con accidente vascular encefálico, y sus cuidadores. Rev cubana Tec Salud [internet] 2018. ENE- MAR [citado 2020 diciembre 4]; 9(1): Disponible en: www.revtecnologia.sld.cu
12. Sanches Y. La estrategia internacional de desarrollo de la Medicina Natural y Tradicional. Rev cubana Tec Salud [internet] 2018. ENE- MAR [citado 2020 diciembre 4]; 9(2): Disponible en: www.revtecnologia.sld.cu
13. Martínez Pérez R, et al. Fundamentos de la estrategia educativa para el fortalecimiento de la identidad cultural cubana en el desempeño docente. Revista Cubana de Tecnología de la Salud. [înternet] 2020, ABR- JUN [citado 2020 diciembre 4] 11 (2): Disponible en: www.revtecnologia.sld.cu
14. Garbey E. La comunicación intercultural en inglés en la formación posgraduada del personal de enfermería. Tesis en opción al grado Científico de Doctor en Ciencias de la Educación Médica. Universidad de Ciencias Médicas de la Habana. Cuba; 2015
15. Rodríguez Y, Medina RM. Estrategia educativa para la desarrollo de la competencia comunicativa intercultural en inglés. IX Jornada Científica de la SOCECS, EdumedHolguín 2020. Disponible en: www.edumedholguin2020.sld.cu
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Those authors who have publications with this journal accept the following terms:
The authors will retain their copyright and guarantee the journal the right of first publication of their work, which will be under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License (CC BY-NC 4.0) that allows the use of the work to share (copy and redistribute the material in any medium or format) and adapt (remix, transform and build on the material) as long as mention is made of the publication in the journal as the primary source. However, you will not be able to trade with it.
The authors may adopt other non-exclusive license agreements for the distribution of the version of the published work (eg: deposit it in an institutional telematic file or preprint servers) provided that the initial publication in this journal is indicated.
The Cuban Health Technology Magazine is authorized by a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.