Discapacidad y sociedad

Authors

Keywords:

sociedad, familia, discapacidad, inclusión social

Abstract

El envejecimiento creciente de la población mundial, dado entre otras causas por el incremento de la esperanza de vida, da lugar a que cada vez haya más discapacitados. Los cuáles deben contar con el apoyo de la sociedad, mediante acciones gubernamentales que promuevan medidas que vayan desde la salud y la rehabilitación, para así poder lograr la inclusión social. La discapacidad es una realidad que aflige al individuo y la familia. Es necesario entender con una visión amplia, la deficiencia que supone, el estrecho vínculo existente entre sociedad y discapacidad. De manera que es imposible accionar en uno sin obviar al otro.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Maria Elena Martinez Garcia, Hospital Universitario Clinico Quirurgico Comandante Manuel Fajardo

Doctora en Medicina General. Especialista de Primer Grado en Logopedia y Foniatría. Máster en Medicina Bioenergética. Profesora Asistente.  Facultad Comandante Manuel Fajardo. Universidad de La Habana.  Hospital Universitario Clínico Quirúrgico Comandante Manuel Fajardo Rivero. La Habana. Cuba

Amada Mercedes Diago Guzmán, Hospital Universitario Clinico Quirurgico Comandante Manuel Fajardo

Doctora en Medicina. Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Especialista de Primer Grado en Medicina Física y Rehabilitación. Profesora Asistente.  Facultad Comandante Manuel Fajardo. Universidad de La Habana.  Hospital Universitario Clínico Quirúrgico Comandante Manuel Fajardo Rivero. La Habana. Cuba.

 

 

Jorge luis Campistrous Lavaut, Hospital Universitario Clinico Quirurgico Comandante Manuel Fajardo

 

Doctor en Medicina. Especialista de I y II Grado en Medicina General Integral.           Especialista de II Grado en Medicina Tradicional y Natural. Máster en Medicina Tradicional y Natural. Doctor en Ciencias Pedagógicas. La Habana. Cuba

References

1. Turtós LB, Rodríguez Y, Rodríguez Y, Omar E. Caracterización demográfica de cuidadores informales de ancianos con ictus y demencias en Santiago de Cuba. Revista Encuentros, Universidad Autónoma del Caribe [Internet]. 2016 [citado 2019 julio 2]; 14(02): 61- Disponible en: http://repositorio.uac.edu.co/handle/11619/2098
2. República de Cuba. Anuario estadístico de salud edición 2019. Salud del Ministerio de Salud Pública. Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud; [Internet]. 2020 [citado 2019 julio 2] . Disponible en: http://files.sld.cu/bvscuba/files/2020/05/Anuario-Electr%C3%B3nico-Espa%C3%B1ol-2019-ed-2020.pdf
3. Murciego P, García N. Secuelas del daño cerebral adquirido, estudio sobre las necesidades terapéuticas. Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología [Internet] 2019 [citado 2019 junio 27]; 39:52-58. Disponible en: https://www.clinicalkey.es/service/content/pdf/watermarked/1-s2.0-S0214460319300130.pdf?locale=es_ES&searchIndex=
4. Jiménez MT, González P, Martín JM. Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud. Rev Esp Salud Pública 2002; 76(4): 271-79.
5. Delboni M, Fedosse E. Classificação Internacional de Funcionalidade, Incapacidade e Saúde e afasia: um estudo da participação social. CoDAS [Internet]. 2016 [citado 2020 Jul 30]; 28(2): 132-140. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2317
6. Engels F. El origen de la familia, la propiedad privada y el estado. Marxists [Internet]. 2017 [citado 2020 julio 16]; 126 p. Disponible en: https://www.marxists.org/espanol/m-e/1880s/origen/el_origen_de_la_familia.
7. Pino Y. Una lectura contemporánea al libro de “El origen de la familia, la propiedad privada y el estado”. Redipaz [Internet] 2016; [citado 2020 julio 16]; 8(1):87-91. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es
8. Rodríguez AM, Cabrera I, Caballero K, Solís S. Desempeño profesional en Logofonoaudiología. Revista Cubana de Tecnología de la Salud [Internet]. 2020 [citado 6 Nov 2020]; 11(1): 9. Disponible en: http://www.revtecnología.sld.cu
9. Acasio S, Ávila M. Estrategia de Intervención Domiciliaria de Enfermería para Mejorar la Calidad de Vida a Pacientes con Accidente Vascular Encefálico, y sus Cuidadores. Revista Cubana de Tecnología de la Salud [Internet]. 2018 [citado 18 Mar 2019]; 9 (1): 10. Disponible en: http://www.revtecnología.sld.cu
10. Araujo KL. Intervención fisioterapéutica y ergonómica a domicilio y su impacto en la calidad de vida de los pacientes con secuelas de ictus cerebral y de sus cuidadores. Granada: Universidad de Granada [Internet]. 2019 [citado 23 Mar 2019]; Disponible en: http://hdl.handle.net /10481/54876

Published

2021-06-30

How to Cite

1.
Martinez Garcia ME, Diago Guzmán AM, Campistrous Lavaut J luis. Discapacidad y sociedad. Rev. Cub. Tecnol. Salud. [Internet]. 2021 Jun. 30 [cited 2025 May 12];12(2):215-8. Available from: https://revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/2135

Issue

Section

Brief Communication