La capacitación para el mejoramiento del desempeño profesional del Técnico en Podología

Authors

Keywords:

podología, técnico, capacitación

Abstract

Introducción: la formación técnica en Cuba requiere de profesionales preparados, que den respuestas a las exigencias sociales de la profesión. La formación permanente y continuada garantiza a los egresados aplicar conocimientos teóricos prácticos, respaldados por un pensamiento creativo e innovador, comprometidos con la labor que realizan.  En el desempeño deben ser capaces de valorar, predecir y transformar la realidad. Objetivo: determinar los referentes teóricos que sustentan el proceso de capacitación del técnico en Podología. Desarrollo: se realiza una sistematización acerca del proceso de capacitación del técnico en Podología. Se define de forma operativa, capacitación del técnico en Podología. Conclusiones: la determinación del proceso de capacitación del técnico en Podología se caracteriza por ser un proceso de aprendizaje permanente, continuado y planificado. Logra la evaluación integral de los miembros inferiores, lo que contribuye al mejoramiento del desempeño profesional.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Tamara Rodríguez Morera, Policlinico Plaza de la Revolucon

Licenciada en Tecnología de la Salud perfil Podología. Profesor Asistente.  Facultad de Tecnología de la Salud. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Policlínico Docente “Plaza de la Revolución”. La Habana. 

Yaima Pupo Poey, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Tecnología de la Salud.

Licenciada en Tecnología de la Salud, perfil Podología. Doctor en Ciencias de la Educación Médica. Profesor Auxiliar. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Tecnología de la Salud. Metodóloga de Formación académica

Benita Miriam Mesa Rosales, Hospital Clínico Quirúrgico Docente “Dr. Salvador Allende”. La Habana

Licenciada en Tecnología de la Salud perfil Podología. Máster en Longevidad Satisfactoria. Profesor Auxiliar. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Tecnología de la Salud. Hospital Clínico Quirúrgico Docente “Dr. Salvador Allende”. La Habana

Luisa Consuelo Stuart Bertematy, Facultad de Ciencias Médicas Salvador Allende. Universidad de Ciencias Médicas de la Habana. Policlínico Abel Santamaría

Licenciada en Tecnología de la Salud perfil Atención Estomatológica. Profesor Instructor. Facultad de Ciencias Médicas Salvador Allende. Universidad de Ciencias Médicas de la Habana.

References

1. Diccionario de la Lengua Española, 18ª ed. España: Ed. Everest; 2003. Pág. 674
2. López G J. Estrategia de superación profesional para la atención médica integral a la salud del trabajador. Tesis doctoral en Ciencias de la Educación Médica. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, Cuba. 2018.
3. García A. Las NTIC en la capacitación de las escuelas ramales. En Inteligencia Tecnológica 2017. Cuba. La Habana, 2017.
4. Acosta L. Modelo para el mejoramiento del desempeño profesional y humano de los Técnicos de Enfermería, desde la ética del cuidado. Tesis en opción al grado de Doctor en Ciencias de la Educación Médica. La Habana, 2018.
5. UNESCO. Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el siglo XXI: Visión y acción. 1998. En: Hernández A. La Educación Superior una visión contemporánea. La Habana, Cuba: CEPES UH; 2002. p.3-21
6. González TR. La interdisciplinariedad: un reto para la universidad actual. Rev. Cub de Tecnología de la Salud. 2017; 8(1): [aprox. 5 p.]. Disponible en://http://www.revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/879
7. MINSAP. Proyecciones de la Salud Pública en Cuba para el 2020.La Habana. (Consultado en febrero de 2019) (ISBN 959212185-0). 2014.
8. Valiente P. La concepción sistémica de la superación de los directores de secundaria básica. [Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas]. La Habana:Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”. 2001. Pág. 46
9. Añorga J, Dora L, Robau, G, Magaz E, Caballero, A., De Toro, J,Tabares, J. Glosario de términos de Educación Avanzada. Recuperado a partir de https://www.scienceopen.com/document?vid=803ed332-6f36-4261-93d2-eef1f3775ef2 .2000.
10. Travieso N. Alternativa para el desarrollo de competencias profesionales en la superación del docente de Tecnología de la Salud. [tesis doctoral]. Santiago de Cuba: Cuba Universidad Frank País; 2010. Pág. 45.
11. Torres G. Propuesta de un modelo de capacitación para los dirigentes de la Educación Técnica y Profesional. [Tesis en opción al título de Doctor en Ciencias Pedagógicas]. La Habana. Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”. 2004.
12. Burguet N, Valcarcel N, Burguet I. La consultoria como opción para la capacitación en Buenas practicas de farmacovigilancia.Revista CENIC de Ciencias Biologicas.2017, 48 (2) .
13. González P L, Hernández D. Bases de la capacitación del profesional de la Educación. Pinar del Río: ISP “Rafael María de Mendive”. En formato digital. 2018.
14. Hernández A R. Las guías de práctica clínica en la atención médica. Rev. cubana Ortop Traumato l[Internet]. 2008 Dic [citado2019Mayo31]; 22(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-215X2008000200006&lng=es.
15. Gato C A. Concepción pedagógica del proceso de capacitación de los docentes de la rama industrial en la educación técnica y profesional en pinar del río. Tesis en opción al grado Científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Pinar del Río.2012.
16. Infante Becerra V, Breijo Woroz T. Mirada histórica al proceso de capacitación en el mundo. Mendive. Revista de Educación, 15(1), 57, 2017.
17. Tosar M A. Modelo de evaluación de la estrategia curricular de medicina natural y tradicional de la carrera de Medicina. [Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias de la Educación Médica]. La Habana: Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. 2018.
18. Toledo M. Mejoramiento del desempeño profesional de salud en guías de Prácticas clínicas. Tesis en opción al grado Científico de Doctor en Ciencias de la Educación Médica. La Habana, Cuba 2019. Pag.52
19. Burguet N. La capacitación en buenas prácticas de farmacovigilancia en la unidad empresarial de base laboratorios Liorad. Tesis de Doctorado en Ciencias de la Educación Médica UCM. La Habana, Cuba. 2018.
20. Jordán T. Mejoramiento del desempeño de los profesionales en la atención de los grupos de riesgo de padecer tuberculosis en La Habana tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias de la Educación Médica. La Habana. Cuba 2018 Pág. 13
21. Burguet N, Valcárcel N. Constatación práctica de la Propuesta de Capacitación en Buenas Prácticas de Farmacovigilancia en la Empresa Laboratorios AICA. Revista digital IPLAC 2016, Disponible en: www.revista.iplac.rimed.cu RNPS No.2140/ISSN1993-6850

Published

2021-05-19

How to Cite

1.
Rodríguez Morera T, Pupo Poey Y, Mesa Rosales BM, Stuart Bertematy LC. La capacitación para el mejoramiento del desempeño profesional del Técnico en Podología. Rev. Cub. Tecnol. Salud. [Internet]. 2021 May 19 [cited 2025 May 9];12(2):99-106. Available from: https://revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/2248

Issue

Section

Original Articles