Modelo teórico para el desarrollo de competencias profesionales de los tecnólogos de la salud en Podología

Authors

Keywords:

modelo, competencias profesionales, tecnólogos de la salud de Podología

Abstract

Introducción: en la actualidad se ha generalizado el uso de los modelos como un sistema auxiliar para penetrar en la esencia de fenómenos, vinculados a todas las esferas de la actividad cognoscitiva y transformadora del hombre, al abarcar diferentes campos. En la Educación Médica la utilización de los modelos cada día es más frecuente, instrumento imprescindible para transformar la práctica y enriquecer el acervo teórico. La construcción del modelo, está dada por la necesidad de modelar el desarrollo de las competencias profesionales de los tecnólogos de la salud de Podología. Objetivo: diseñar un modelo para el desarrollo de las competencias profesionales de los tecnólogos de la salud en Podología. Desarrollo: la modelación asume tres aspectos: construcción teórica, elaboración; los principios de la modelación y se contextualizan al modelo. Se presenta la estructura e identifican las relaciones que se desprenden de las etapas del modelo propuesto. Conclusiones: se diseña un modelo para el desarrollo de las competencias profesionales de los tecnólogos de la salud en Podología, que está en correspondencia con las necesidades en los servicios. Además que contribuya al mejoramiento del desempeño y a enriquecer las bases epistémicas de la Educación Médica.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Yaima Pupo Poey, Facultad de Tecnología de la Salud. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Departamento de Posgrado

Martha Pérez Arbola, Policlinico Docente Ramon Gonzalez Coro

Departamento de Terapia Fisica y Rehablitacion

Maria Aurelia Lazo Perez, Facultad de Tecnologia Salud

Departamento de Posgrado. Jefa de departamento

Maria Emilia Ferrero Oteiza, Facultad de Ciencias Medicas 10 de Octubre

Metdologa de pregrado

Maria Amanda Peña Galvan, Policlínico Docente Ramón González Coro

 

Tecnico  en  Podología. Profesor ATD.  Facultad de Ciencias Médicas 10 de Octubre.  Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Policlínico Docente Ramón González Coro. La Habana. Cuba

Niurka Díaz Carrillo, Dirección Municipal de Salud Centro Habana

 

Doctora en Medicina. Especialista en Medicina General Integral e Higiene y Epidemiología. Máster en Educación Médica. Profesor Instructor Facultad de Ciencias Médicas Manuel Fajardo. La Habana

References

1. Colectivo de autores. Diccionario Filosófico. Ediciones Revolucionarias. Habana. 1973
2. Diccionario de la lengua española vigesimotercera edición. 2014 © Real Academia Española, 2020.
3. Ruiz A. Metodología de la investigación. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 2002.
4. Delgado M. Temas de Gestión Empresarial. Innovación Empresarial. La Habana, Cuba: Editorial Universitaria Félix Varela; 2017.
5. Tamayo C, Roca M y Nápoles G. La modelación científica: algunas consideraciones teórico metodológicas. Santiago [Internet]. 2017 [cited 2020 abril 20]; 142: [79-90 pp.]. disponible en: revistas.uo.edu.cu/index.php/stgo/article/download/2123/2177
6. Díaz AA, Valcárcel N y Barazal A. La evaluación de los procesos formativos académicos de la Educación Médica. In: Morales CE, Oramas R, Valcárcel N, Rodríguez M. Epistemología de la Educación Médica. 1ra ed. Cuenca, Ecuador: Consejo editorial de la Universidad Católica de Cuenca; 2015. p. 413-80.
7. Moreno D. Modelo de atención de enfermería para la gestión del cuidado en la especialidad de oftalmología. [Tesis doctoral]. La Habana: Universidad De Ciencias Médicas; 2017.100p.
8. Pupo Y. Competencias profesionales de los tecnólogos de la salud en Podología. [Tesis doctoral]. La Habana: Universidad De Ciencias Médicas. La Habana: Facultad de Tecnología de la Salud. Universidad de Ciencias Médicas de la Habana; 2019.100p
9. Hernández D. Competencias Profesionales Específicas De Los Licenciados En Rehabilitación En Salud, Para la Atención a pacientes con afecciones reumáticas. [Tesis doctoral]. La Habana: Universidad De Ciencias Médicas. La Habana: Facultad de Tecnología de la Salud. Universidad de Ciencias Médicas de la Habana; 2020.100p.
10. Miralles E. Modelo Teórico Del Sistema De Créditos Académicos para la carrera de Medicina en Cuba [Tesis Doctoral]. La Habana: Universidad De Ciencias Médicas.; 2017.100p.
11. Bravo T. Modelo de evaluación del desempeño profesional del especialista en Medicina Física y Rehabilitación [Tesis Doctoral]. La Habana: Universidad. La Habana. Cuba: Universidad de Ciencias Pedagógicas “Enrique José Varona”; 2019.100p.
12. Cruz E. Modelo para el cuidado de enfermería del recién nacido con atresia Esofágica. [Tesis Doctoral]. Holguín. Universidad De Ciencias Médicas. Facultad de ciencias médicas “Mariana Grajales Coello;2019.100p
13. Columbie M. Modelo de evaluación de la gestión de ciencia e innovación tecnológica en Tecnología de la Salud. [Tesis doctoral]. La Habana: Universidad De Ciencias Médicas. La Habana: Facultad de Tecnología de la Salud. Universidad de Ciencias Médicas de la Habana; 2019.100p
14. Cruz AY. Modelo de gestión del riesgo en la atención de enfermería para la seguridad del paciente con enfermedad cerebrovascular [Tesis Doctoral]. Holguín. Universidad De Ciencias Médicas. Facultad de ciencias médicas “Mariana Grajales Coello;2019.100p
15. Rodríguez AM. Evaluación del desempeño profesional del licenciado en Logofonoaudiología. [Tesis doctoral]. La Habana: Universidad De Ciencias Médicas. La Habana: Facultad de Tecnología de la Salud. Universidad de Ciencias Médicas de la Habana; 2020.100p.
16. Ortiz M. Modelo pedagógico para el mejoramiento del desempeño docente con enfoque de competencias en la especialidad de pediatría. [Tesis doctoral]. La Habana: Universidad De Ciencias Médicas. La Habana. Facultad Salvador Allende.; 2017.100p
17. Veliz PL. Modelo del especialista en medicina intensiva y emergencias por competencias profesionales. [Tesis doctoral]. La Habana: Universidad De Ciencias Médicas. La Habana. Facultad Comandante Manuel Fajardo.; 2017.100p
18. Hernández JJ. Modelo para la superación profesional pedagógica para el desarrollo de la cultura metrológica en los profesores de matemática-física de la educación secundaria básica [tesis doctoral].Pinar del Rio: Universidad de Pinar del Río Hermanos Sainz Montes De Oca; 2016. 113p. 19.
19. Nazco O. Modelo pedagógico de mejoramiento del desempeño de los docentes para la evaluación formativa en las escuelas pedagógicas [tesis doctoral]. La Habana: Universidad de Ciencias Pedagógicas “Enrique José Varona. Facultad de Educación Infantil; 2016.113p.
20. Añorga J y colaboradores. Modelo de evaluación de impacto social y pedagógico de los programas educativos. Cátedra Educación Avanzada. Centro de Posgrado, ISPEJV. La Habana. Cuba; 2002.
21. Valle A. Metamodelos de la investigación pedagógica. La Habana: Instituto Central de Ciencias Pedagógicas; 2007.
22. Bringas J. Modelo de planificación estratégica universitaria. [Tesis en opción al grado de Doctor en Ciencias Pedagógicas]. La Habana. Cuba: Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”; 1999.

Published

2021-05-19

How to Cite

1.
Pupo Poey Y, Pérez Arbola M, Lazo Perez MA, Ferrero Oteiza ME, Peña Galvan MA, Díaz Carrillo N. Modelo teórico para el desarrollo de competencias profesionales de los tecnólogos de la salud en Podología. Rev. Cub. Tecnol. Salud. [Internet]. 2021 May 19 [cited 2025 Apr. 21];12(2):107-16. Available from: https://revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/2343

Issue

Section

Original Articles