El tabaquismo, riesgo para el contagio del virus Sar-CoV-2

Authors

Keywords:

tabaquismo, riesgo, vulnerabilidad, coronavirus, SARS-COV-2

Abstract

Introducción: el tabaquismo es una enfermedad que causa la muerte a miles de personas en el mundo. El consumo es legal por lo que constituye un riesgo para el contagio con el coronavirus SARS-COV-2 causante de la pandemia. Objetivo: argumentar acerca del riesgo del tabaquismo ante el contagio del virus SAR –COV-2. Desarrollo: el riesgo que representa el tabaquismo para los fumadores, familiares y entorno, es necesario darlos a conocer con un accionar integrador de todos los factores y actores sociales con el propósito de desarrollar responsabilidad individual y colectiva. Es un factor de riesgo para una evolución crítica de los pacientes diagnosticados con la enfermedad. Conclusiones: se argumentó acerca del riesgo del tabaquismo ante el contagio del virus SAR –COV-2. Es un factor desfavorable en la evolución del paciente diagnosticado con la enfermedad, por lo que se hace necesario implementar acciones para la prevención del consumo del tabaco y la promoción de hábitos saludables ante la nueva emergencia sanitaria.


Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

María Elena Contreras Palú, Universidad de Ciencias Médicas de la Habana. Facultad de Tecnología de la Salud.

Licenciada en Educación en Pedagogía y Psicología. Master en Promoción y Educación para la Salud Profesor Auxiliar

Lhiem de la Teja Sarduy, Universidad de Ciencias Médicas de la Habana. Facultad de Tecnología de la Salud.

Licenciada en Educación en Pedagogía y Psicología Profesor Instructor

Dania Wilson Calderin, Universidad de Ciencias Médicas de la Habana. Facultad de Tecnología de la Salud.

Licenciada en Educación en Educación Laboral y Dibujo Técnico

Master en Pedagogía Técnica Profesional

Profesor Asistente

References

1. Yang J., Y. Zheng, X. Gou, K. Pu, Z. Chen, Q. Guo, et al:Prevalence of comorbidities and its effects in coronavirus disease 2019 patients: A systematic review and meta-analysis. Int J Infect Dis [Publicación periódica en línea] 2020. [cited 2021 Jun 5]; 94 (91):[95 p]. Disponible en:http://dx.doi.org/10.1016/j.ijid.2020.03.017 | Medline
2. World Health Organization. Coronavirus disease (COVID-19) pandemic [Publicación periódica en línea] 2019 [Citado 2020 mayo 9] Disponible en:https://www.who.int/emergencies/diseases/novel-coronavirus
3. Elba LV, Justo FR y Naisvel G H. La prevención del tabaquismo en Cuba: [Publicación periódica en línea] 2019 [citado 2021 ener 01]Disponible en : http://www.revhph.sld.cu/index.php/hph/article/La-prevención-del-tabaquismo-en-Cuba
4. La Torre G, Saulle R, Unim B, Angelillo IF, Baldo V, Bergomi M, et al. Knowledge, attitudes, and smoking behaviours among physicians specializing in public health: A multicenter study. Biomed Res Int. 2014
5. Huang C, Wang Y, Li X, Ren L., Zhao J y Ju Y. Clinical features of patients infected with 2019 novel coronavirus in Wuhan, China. Lancet. 2020; 395: 497–506.
6. Lida JS y Giana H. Cesación Tabaquica. Compilación de recomendaciones actualizadas para profesionales de la salud en Colombia: Instituto Nacional de Cancerología ESE, Bogotá Colombia;2016.
7. Alvarez A.COVID 19 y tabaquismo : Revision sistemática y metaanálisis de la evidencia. [Publicación periódica en línea] 2020 [Citado 2021 mayo 9] Disponible en:https://www.archbronconeumol.org/es-covid-19-tabaquismo-revision-sistematica-metaanalisis-avance-S0300289620302362
8. Tonnesen P, Marott J, Nordestgaard B, Bojesen S.E y Lange P. Secular trends in smoking in relation to prevalent and incident smoking-related disease: A prospective population-based study. Tob Induc Dis. 2019; 17:72.
9. Liu W., Tao ZW, Wang L, Yuan ML, Liu K y Zhou L. Analysis of factors associated with disease outcomes in hospitalized patients with 2019 novel coronavirus disease. Chin Med J. 2020;133:1032–1038
10. Vardavas CI, Nikitara K. COVID-19 and smoking: a systematic review of the evidence. Tob Induc Dis. 2020; 18:20.
11. Patanavanich R, Glantz S.A. Smoking is associated with COVID 19 progression: A meta-analysis. Med Rχiv. [Publicación periódica en línea] 2020 [Citado 2021 mayo 9] Disponible en:https://doi.org/10.1101/2020.04.13.20063669.
12. Guan WJ, Ni ZY, Hu Y, Liang WH, Ou C., He JX. Clinical characteristics of coronavirus disease 2019 in China. N Engl J Med. 2020; 382:1708–1720.
13. Brake S.J., Barnsley K., Lu W., Mc Alinden K.D., Eapen M.S., Sohal S.S. Smoking upregulates angiotensin-converting enzyme 2 receptor: A potential adhesion site for novel coronavirus SARS-CoV-2 (COVID-19) J Clin Med. 2020; 9:841.
14. Jaime C. COVID-19 y tabaco Arch Bronconeumol. [Publicación periódica en línea] 2020, [Citado 2021 mayo 9]; 57: [5–6 p]Disponible en: https://www.archbronconeumol.org/es-covid-19-tabaquismo-revision-sistematica-metaanalisis-avance-S0300289620302362
15. Asociación Latinoamericana de Tórax (ALAT) y Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR).Fumar en tiempos de COVID-19. Documento de Posición. [Publicación periódica en línea] 2020 [Consultado 9 mayo de 2020].Disponible en: https://alatorax.org/es/covid-19/covid-19-fumar-en-tiempos-de-covid-19-documento-de-posicion.
16. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Una oportunidad para América Latina y el Caribe. Santiago de Chile [Publicación periódica en línea] 2016. [Consultado 7 sep de 2020]. Disponible en:http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40155/S160682_es.pdf?sequence=1
17. Lorenzo E. Contribución de las normativas jurídicas cubanas para el control del tabaco a la prevención del tabaquismo. La Habana: Escuela Nacional de Salud Pública; 2017.
18. Organización Mundial de la Salud (OMS) pone en marcha una campaña de un año de duración para ayudar a 100 millones de personas que padecen de tabaquismo. [Publicación periódica en línea] 2020 [Consultado 9 mayo de 2021].Disponible en.https://www.who.int/news/item/08-12-2020-who-launches-year-long-campaign-to-help-100-million-people-quit-tobacco

Published

2021-10-07

How to Cite

1.
Contreras Palú ME, de la Teja Sarduy L, Wilson Calderin D. El tabaquismo, riesgo para el contagio del virus Sar-CoV-2. Rev. Cub. Tecnol. Salud. [Internet]. 2021 Oct. 7 [cited 2025 Apr. 19];12(4):9-14. Available from: https://revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/2445

Issue

Section

Original Articles