El desempeño profesional del Tecnólogo de la Salud en Optometría y Óptica

Authors

Keywords:

desempeño, procederes tecnológicos, optometría, óptica

Abstract

Introducción: el tecnólogo en Optometría y Óptica, debe ser capaz de dar soluciones a los problemas de salud, desde el desempeño. Contribuye al diagnóstico, rehabilitación, terapéutica visual de las diferentes áreas especializadas, con amplia oportunidad de acción sobre la problemática de salud ocular. Objetivo: definirel desempeño profesional del tecnólogo en Optometría y Óptica desde las buenas prácticas con la aplicación de los procederes tecnológicos ópticos y optométricos. Desarrollo: la preparación del tecnólogo en Optometría y Óptica, debe estar encaminada al diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de las alteraciones de la función visual, que le permitan realizar una valoración clínica, epidemiológica y tecnológica para una toma de decisión lo más exacta posible acorde con las necesidades del paciente. El desempeño profesional se logra desde las relaciones esenciales que se establecen entre: Educación Médica, educación en Tecnología de la Salud, formación del tecnólogo en Optometría y Óptica, y la superación profesional. Conclusiones: se definió el desempeño profesional del tecnólogo en Optometría y Óptica desde las buenas prácticas con la aplicación de los procederes tecnológicos ópticos y optométricos. Lo cual permite legalizar la actividad de dicho profesional, y de manera ineludible, enriquecer las bases epistémicas de las Tecnologías de la Salud.

 

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Letisia Lis Muñoz Alonso, fatesa

Licenciada en Educación Especial. Profesor Auxiliar. Jefe de la carrera Optometría y Óptica. Universidad de Ciencias Médicas de la Habana. Facultad de Tecnología de la Salud. La Habana.

Jaime Jurian Barrocas Padrón, Fatesa

Licenciado en Tecnología de la Salud perfil Optometría y Óptica. Profesor Asistente. Universidad de Ciencias Médicas de la Habana. Facultad de Tecnología de la Salud. La Habana

Irelys Reyes Peña, Hospital Docente Pediátrico de Centro Habana

Licenciado en Tecnología de la Salud perfil Optometría y Óptica. Profesor Asistente. Universidad de Ciencias Médicas de la Habana. Facultad de Tecnología de la Salud. La Habana. Cuba

María Emilia Ferrero Oteiza, Facultad de Ciencias Médicas 10 de Octubre.Universidad de Ciencias Médicas de la Habana

Licenciada en Ciencias Biológicas. Máster en Genética Médica.Profesor Auxiliar. . Universidad de Ciencias Médicas de la Habana. Facultad de Ciencias Médicas 10 de Octubre. La Habana. Cuba.

Aleida Sinthia Pupo Poey, Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología

Licenciada en Tecnología de la Salud perfil Electromedicina.Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología

José Ernesto Almora Lazo, Centro Provincial de Electromedicina. La Habana.

Estudiante de Cuarto año de la Licenciatura en Optometría y Óptica, Técnico Superior en Electrónica. Profesor ATD

References

1. Lazo Pérez M. Tecnología de la Salud, Universidad Innovadora. Revista Cubana de Tecnología de la Salud [Internet]. 2018 [citado 2021 abr 28]; 9(1):[10-14 p.]. Disponible en: http://www.revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/1075.
2. Ramos Suárez V. Estrategia de superación en mamografía para el mejoramiento del desempeño profesional del tecnólogo en Imagenología [Tesis para optar el grado de doctor en Ciencias
de la Educación Médica ]. La Habana: Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Tecnología de la Salud; 2017.
3. González García TR. Modelo para el desarrollo de competencias investigativas con enfoque interdisciplinario en tecnología de la salud [Tesis para optar el grado de doctor en Ciencias de la Educación Médica]. La Habana: Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Tecnología de la Salud; 2017.
4. Ávila Sánchez M. Mejoramiento humano de los estudiantes de la Carrera de Enfermería [Tesis para optar el grado de doctor en Doctor en Ciencias Pedagógicas]. La Habana: Universidad de Ciencias Pedagógicas “Enrique José Varona”; 2013.
5. Beldarraín Chaple E. Historia del Programa de Control de la lepra en Cuba. MEDICC Review. Enero 2017;19(1):23-30.
6. Hurtado Gascón L. Estrategia educativa para el mejoramiento del desempeño profesional del médico de familia en la detección temprana de la lepra. [Tesis para optar el grado de doctor en Ciencias de la Educación Médica]. La Habana: Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Tecnología de la Salud; 2018.
7. Columbié Pileta M. Modelo de evaluación de la gestión de ciencia e innovación tecnológica en Tecnología de la Salud. [Tesis para optar el grado de doctor en Ciencias de la Educación Médica]. La Habana: Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Tecnología de la Salud. 2018.
8. Muñoz Alonso LL. El proceso de superación de la educación médica y de tecnología de la salud particularizado en Optometría y Óptica. Revista Cubana de Tecnología de la Salud,2018;9(2)
9. Sánchez López M. Modelo de profesionalización en Epidemiología para los licenciados en Higiene y Epidemiología de La Habana. [Tesis para optar el grado de doctor en Ciencias de la Educación Médica]. La Habana: Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Tecnología de la Salud. 2017:108-115.
10. Solís Solís S. Modelo de evaluación del desempeño profesional del licenciado en higiene y epidemiología [Tesis para optar el grado de doctor en Ciencias de la Educación Médica]. La Habana: Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Tecnología de la Salud; 2017.
11. Alonso Ayala O. Modelo de cuidado para la práctica clínica de enfermería en la atención de los pacientes con afecciones traumatológicas y ortopédicas [Tesis a Opción al grado de Ciencias de la Enfermería] Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Enfermería; 2017.
12. Lescaille Elias N. Estrategia de superación para el mejoramiento del desempeño profesional del licenciado en Imagenología y Radiofísica Médica en la técnica del ultrasonido. [Tesis para optar el grado de doctor en Ciencias de la Educación Médica]. La Habana: Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Tecnología de la Salud; 2017.
13. Pupo Poey Y. Modelo teórico para e l desarrollo de las competencias profesionales de los tecnólogos de la salud de Podología. [Tesis para optar el grado de doctor en Ciencias de la Educación Médica]. La Habana: Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Tecnología de la Salud; 2019.
14. Ministerio de la Educación Superior. Plan de estudios de la carrera Licenciatura en Optometría y Óptica Plan E. La Habana. 2021.
15. Añorga Morales J. La Educación Avanzada y el Mejoramiento Profesional y Humano.Tesis en opción al Grado Científico de Doctora en Ciencias, por segunda ocasión. La Habana: ISPEJV; 2012.
16. Salas Perea R. La calidad en el desarrollo profesional avances y desafíos. Educación Médica Superior. 2000;13(1):41-50.
Carta de declaración del autor o de los autores
La Habana, 5 julio, 2021
Dirigido a: Editora Ejecutiva de la RCTS

Published

2021-07-28

How to Cite

1.
Muñoz Alonso LL, Barrocas Padrón JJ, Reyes Peña I, Ferrero Oteiza ME, Pupo Poey AS, Almora Lazo JE. El desempeño profesional del Tecnólogo de la Salud en Optometría y Óptica. Rev. Cub. Tecnol. Salud. [Internet]. 2021 Jul. 28 [cited 2025 Apr. 19];12(3):75-81. Available from: https://revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/2478

Issue

Section

Original Articles