La evaluación de los resultados científicos en las maestrías de Tecnologías de la Salud
Keywords:
evaluación, modelo, maestría, resultados científicosAbstract
Introducción: los resultados científicos desempeñan un importante papel para la construcción del modelo que se propone, dada la necesidad de evaluar las maestrías en Tecnología de la Salud. Objetivo: diseñar un modelo de evaluación de los resultados científicos en las maestrías en Tecnología de la Salud, que facilite el mejoramiento de ese proceso en los servicios de salud de La Habana. Desarrollo: mediante la sistematización realizada, se adoptan posiciones teóricas relacionadas con la evaluación de los resultados científicos de los egresados en las maestrías, constatándose el tránsito de lo general a lo particular, para el desarrollo de una formación integral que apoya la calidad de los servicios .Conclusiones: se diseñó el modelo de evaluación de los resultados científicos en las maestrías en Tecnología de la Salud. La estructura del modelo de evaluación, refleja las relaciones entre la identificación, la caracterización de las etapas del modelo y la evaluación de la aplicación de resultados científicos, relaciones que facilitan el mejoramiento de ese proceso en los servicios de salud de La Habana.
Downloads
References
2. Marimón JA y Guelmes EL. Aproximación al modelo como resultado científico. Centro de Estudios de Ciencias Pedagógicas de la Universidad Pedagógica “Félix Varela” de Villa Clara (CECIP). [Internet] 2004[citado 19/02/ 2020]; p.5-6.
3. Solís S. Modelo de evaluación del desempeño profesional del licenciado en higiene y epidemiología. [Tesis en opción al Grado científico de Doctor en Ciencias de la Educación Médica]. La Habana: Universidad de Ciencias Médicas de la Habana; 2017.
4. Cabrera N. Modelo educativo para la formación académica de postgrado en el IPK [Tesis para optar por el título de Doctor en Ciencias de la Educación Médica]. La Habana: Universidad de Ciencias Médicas de La Habana; 2018.
5. Columbié M. Modelo de Evaluación de la Gestión de Ciencia e Innovación Tecnológica en Tecnología de la Salud [Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias de la Educación Médica]. La Habana: Universidad de Ciencias Médicas de La Habana Facultad de Tecnología de la Salud. La Habana; 2018.
6. Colectivo de autores. Diccionario Filosófico. Ediciones Revolucionarias. Habana. 1973
7. Diccionario de la lengua española vigesimotercera edición. 2014 © Real Academia Española, 2020.
8. Ruiz A. Metodología de la investigación. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 2002.
9. Tamayo C, Roca M y Nápoles G. La modelación científica: algunas consideraciones teórico metodológicas. Santiago [Internet]. 2017 [citado 2020 abril 20]; 142: [79-90 pp.]. Disponible en: revistas.uo.edu.cu/index. php/ stgo/article/ download/2123/2177
10. Añorga J, Valcárcel N, Che J, Colado J, Pérez M. La parametrización en la investigación educativa. La Habana, Cuba: Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”; 2007.
11. Bravo T. Modelo de evaluación del desempeño profesional del especialista en Medicina Física y Rehabilitación [Tesis Doctoral]. La Habana: Universidad. La Habana. Cuba: Universidad de Ciencias Pedagógicas “Enrique José Varona”; 2019.100p.
12. Veliz PL. Modelo del especialista en medicina intensiva y emergencias por competencias profesionales. [Tesis doctoral]. La Habana: Universidad De Ciencias Médicas. La Habana. Facultad Comandante Manuel Fajardo.; 2017.
13. Miralles E. Modelo Teórico del sistema de créditos académicos para la carrera de Medicina en Cuba. [Tesis doctoral]. La Habana: Universidad De Ciencias Médicas. La Habana.; 2017.
14. Bringas J. Modelo de planificación estratégica universitaria. [Tesis en opción al grado de Doctor en Ciencias Pedagógicas]. La Habana. Cuba: Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”; 1999.
15. De Armas N. Centro de Estudios de Ciencias Pedagógicas. Instituto Superior Pedagógico "Félix Varela” de Villa Clara; 2014.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Those authors who have publications with this journal accept the following terms:
The authors will retain their copyright and guarantee the journal the right of first publication of their work, which will be under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License (CC BY-NC 4.0) that allows the use of the work to share (copy and redistribute the material in any medium or format) and adapt (remix, transform and build on the material) as long as mention is made of the publication in the journal as the primary source. However, you will not be able to trade with it.
The authors may adopt other non-exclusive license agreements for the distribution of the version of the published work (eg: deposit it in an institutional telematic file or preprint servers) provided that the initial publication in this journal is indicated.
The Cuban Health Technology Magazine is authorized by a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.