Comportamiento de la Covid-19 en Centro Habana. Enero-marzo del 2021
Keywords:
Covid-19, Sexo, Edad.Abstract
Introducción: la COVID-19 es causada por el síndrome respiratorio agudo severo SARS-CoV-2. El contagio es por la vía aérea y el contacto estrecho entre las personas. Esta pandemia ha afectado de manera global y Cuba no ha estado ajena a la misma. Objetivo: describir el comportamiento de la Covid-19 en el municipio de Centro Habana en el periodo de enero a marzo del 2021. Método: se realizó un estudio descriptivo transversal sobre el comportamiento de la COVID-19 en el municipio de Centro Habana en el periodo de enero a marzo del 2021. Se utilizaron los métodos teóricos, empíricos y estadísticos matemáticos. Las medidas de resumen utilizadas fueron frecuencia absoluta y porcientos. El universo de estudio estuvo constituido por 2954 pacientes confirmados de Covid-19. La fuente primaria de la información utilizada fue la base de datos nacional para el control de la Covid-19. Resultado: el mes de mayor incidencia de la enfermedad fue el de febrero con 1291 casos. Predomino del sexo femenino en los casos positivos y el grupo de edad más afectado el de 19-59 años. En los fallecidos predominó el sexo masculino y el grupo de edad de 60 años y más. Conclusiones: se describió el comportamiento de la COVID-19 en el municipio de Centro Habana en el periodo de enero a marzo del 2021. Que permitirán la toma de decisiones para realizar acciones de prevención de salud y la prevención de la enfermedad con un enfoque al paciente, la familia y la comunidad.
Downloads
References
2. Remond R y Pérez NM. Atlas de la Covid-19. La Habana: editorial UH; 2020.
3. Instituto Nacional de Salud. Coronavirus (COVID - 2019) en Colombia. Bogotá, D.C [en línea] Colombia: Instituto Nacional de Salud; 2020 [Citado 2021 abril 13]. Disponible en https:// www.ins.gov.co/Noticias/Paginas/Coronavirus.aspx
4. Organización Mundial de la Salud. Prevención y control de infecciones durante la atención médica cuando se sospecha una nueva infección por coronavirus: Guía Provisional. Ginebra: WHO.2020 [Citado 2021 abril 13]. Disponible en: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/330685/9789240001114
5. Ruiz MT. Las estadísticas sanitarias y la invisibilidad por sexo y de género durante la epidemia de Covid-19. Gac Sanit. [publicación periódica en línea] 2020[Citado 2021 abril 13]; 35(1):95-98. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0213911120300911.
6. Pérez MR, Gómez JJ y Diéguez RA. Características clínico epidemiológica de la Covid-19. Rev Hab Cienc. Méd. [publicación periódica en línea] 2020 [Citado 2021 abril 22]; 19(2). Disponible en: http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/3254
7. Ministerio de Salud Pública (MINSAP). Anuario Estadístico de Salud 2020.edt 49.La Habana: Minsap; 2021.
8. Rodriguez AJ. Clinical, laboratory and imaging features of COVID-19: A systematic review and meta-analysis. Travel Med Infect Dis [Internet]. March-April 2020 [acceso: 13/04/2021]; 34:101623. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7102608/
9. Velázquez LC. La Covid-19: reto para la ciencia mundial. Revista cuba [publicación periódica en línea] 2020[Citado 2021 abril 22]; 10(2). Disponible en: http://www.revistaccuba.cu/index.php/revacc/article/view/763
10. Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas. Infección por Coronavirus. Estadísticas. La Habana: Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas; 2021[Citado 2021 abril 14]. Disponible en: https://temas.sld.cu/coronavirus/Covid-19 /
11. Belasco CD. Coronavirus 2020. Rev Bras Enferm [Internet]. 2020 [citado 2021 abril 13]; 73(2). Disponible en: Disponible en: http://dx.doi.org/10.1590/0034-7167-2020730201
12. Serra MA. COVID-19. De la patogenia a la elevada mortalidad en el adulto mayor y con comorbilidades. Rev. Hab. Cienc Méd. [publicación periódica en línea] 2020 [citado 2021 abril 14]; 19(3). Disponible en: https://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/3379
13. Dehingia N y Raj A. Sex differences in COVID-19 case fatality: do we know enough? The Lancet Global Health.2021; 9(1): 14-15.
14. Bhopal SS y Bhopal R. Sex differential in COVID-19 mortality varies markedly by age. The Lancet 2020; 396(10250):532-533.
15. Castellanos E, Mateos JT y Chilet E. COVID-19 en clave de género. Gac Sanit. 3 de mar de 2021[publicación periódica en línea] 2021[citado 2021 abril 14]; 34: 419-421. Disponible en:https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2020.04.007
16. Chen N, Zhou M; Dong X, Qu J, Gong F,Han Y, et al. Epidemiological and clinical characteristics of 99 cases of 2019 novel coronavirus pneumonia in Wuhan, China: a descriptive study. The Lancet [publicación periódica en línea] 15 de febrero de 2020 [citado 2021 abril 14] 395 (10223): 507-513. Disponible en: https://doi:10.1016/S0140-6736(20)30211-7.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Those authors who have publications with this journal accept the following terms:
The authors will retain their copyright and guarantee the journal the right of first publication of their work, which will be under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License (CC BY-NC 4.0) that allows the use of the work to share (copy and redistribute the material in any medium or format) and adapt (remix, transform and build on the material) as long as mention is made of the publication in the journal as the primary source. However, you will not be able to trade with it.
The authors may adopt other non-exclusive license agreements for the distribution of the version of the published work (eg: deposit it in an institutional telematic file or preprint servers) provided that the initial publication in this journal is indicated.
The Cuban Health Technology Magazine is authorized by a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.