DIABETES MELLITUS, PIE DIABETICO, HEBERPROT-P; INTERACCION EN LOS SERVICIOS DE PODOLOGIA
Keywords:
III Congreso de Internacional de PodologíaAbstract
III Congreso de Internacional de PodologíaEste trabajo permitió un estudio longitudinal, retrospectivo, diagnóstico y seguimiento en pacientes diabéticos con afecciones podálicas, pie de riesgo y lesiones en el miembro inferior, los mismos fueron atendidos por la atención primaria y secundaria de salud en la provincia Pinar del Rio, para una extensión del programa en la atención integral al paciente diabético con el uso del Heberprot-P en 21 policlínicos insertados y relacionados a los servicios de rehabilitación integral; la diabetes mellitus tipo 2 fue la más frecuente en correspondencia con las estadísticas internacionales, relacionadas con afecciones podálicas en los servicios de podología, aportando al programa del Heberprot-P más pacientes en relación al año 2012 el cual fueron atendidos en igual periodo de tiempo, gracias al aumento de las acciones de salud en la provincia por el equipo de Podólogos mediante la clasificación del pie de riesgo ayudo prevenir lesiones mayores como son las amputaciones del miembro afectado para este tratamiento, realizando actividades de promoción citando ejemplos: divulgación mediante los medios de difusión radio, tv, prensa, jornadas de salud, operativos de pesquisas en los grupos básicos de trabajo y dispensarización de pacientes diabéticos, interconsulta por los especialistas de Angiología y Cirugía Vascular, consejos de salud provincial para el intercambio con otros sectores, capacitación del personal médico y del sector público pacientes y familiares en todas las áreas de salud.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Those authors who have publications with this journal accept the following terms:
The authors will retain their copyright and guarantee the journal the right of first publication of their work, which will be under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License (CC BY-NC 4.0) that allows the use of the work to share (copy and redistribute the material in any medium or format) and adapt (remix, transform and build on the material) as long as mention is made of the publication in the journal as the primary source. However, you will not be able to trade with it.
The authors may adopt other non-exclusive license agreements for the distribution of the version of the published work (eg: deposit it in an institutional telematic file or preprint servers) provided that the initial publication in this journal is indicated.
The Cuban Health Technology Magazine is authorized by a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.