USO DE LA MEDICINA TRADICIONAL NATURAL EN PACIENTES DIABÉTICOS CON AFECCIONES PODOLÓGICAS. LA BIXA
Keywords:
III Congreso de Internacional de PodologíaAbstract
III Congreso de Internacional de PodologíaEste trabajo fue la propuesta mediante el cual se realizó un estudio analítico, prospectivo y experimental con 50 pacientes diabéticos que se trataron en consulta de podología del servicio rehabilitación integral “Raúl Sánchez”, municipio y provincia Pinar del Río; 25 pacientes que constituyó el grupo control se sometieron a tratamiento con clobetazol en ungüento, los otros 25 pacientes restantes recibieron tratamiento con Bixa en ungüento en la zona plantar donde se localiza la afección podológica, según clasificación de hiperqueratosis tratamos las sin núcleo, sin núcleo complicadas, con núcleo, con núcleo complicadas, Queratodermias y Tumoraciones, este estudio tiene como objetivo comprobar la importancia que atribuye la Bixa en ungüento en el tratamiento de la anhidrosis e hiperqueratosis plantar así como la cicatrización de lesiones incluidas en estas afecciones podológicas por lo que es importante la corrección ortopédica, uso de calzado adecuado y trabajar el pie de riesgo en pacientes diabéticos; se realizó una comparación de los resultados obtenidos en ambos grupos y teniendo en cuenta que la curación fue el mismo, 100% de los pacientes tratados, solo se constata una prolongación entre 3 y 5 semanas de tratamiento con la Bixa en comparación con el clobetazol de 7 a 10 semanas, por lo que es significativo desde el punto de vista estadístico; por resultados obtenidos el uso de la Bixa en el tratamiento podológico es de gran importancia debido a la rápida recuperación de las afecciones, la utilización de productos naturales ayuda en la eficiencia y eficacia de tratamientos podálicos.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Those authors who have publications with this journal accept the following terms:
The authors will retain their copyright and guarantee the journal the right of first publication of their work, which will be under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License (CC BY-NC 4.0) that allows the use of the work to share (copy and redistribute the material in any medium or format) and adapt (remix, transform and build on the material) as long as mention is made of the publication in the journal as the primary source. However, you will not be able to trade with it.
The authors may adopt other non-exclusive license agreements for the distribution of the version of the published work (eg: deposit it in an institutional telematic file or preprint servers) provided that the initial publication in this journal is indicated.
The Cuban Health Technology Magazine is authorized by a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.