Promotores de la Salud en la Facultad de Tecnología de la Salud
Abstract
Introducción: los promotores de la salud en ciencias médicas, constituyen una fortaleza en la preparación del hombre para la vida. Elemento significativo en la integralidad desde el contexto universitario. Objetivo: fundamentar la aplicación de un sistema de actividades educativas dirigidas a la formación de promotores de la salud en estudiantes de la Licenciatura en Higiene y Epidemiología de la Facultad de Tecnología de la Salud. Desarrollo: la puesta en práctica del sistema de actividades educativas constituye una herramienta esencial para que los estudiantes desarrollen habilidades en aras a la promoción de salud, que le favorezcan la integración del saber, el pensar y el sentir con el actuar cotidiano con un enfoque participativo mediante el Proyecto Educativo. Conclusiones: la formación de promotores de la salud permite lograr cambios y transformaciones en el colectivo estudiantil universitario. Se fundamentó la aplicación de un sistema de actividades educativas dirigidas a la formación de promotores de la salud en estudiantes de la Licenciatura en Higiene y Epidemiología de la Facultad de Tecnología de la Salud.
Downloads
References
2. Sanabria- Ramos G, Pupo- Ávila NL, Pérez-Parra S, Ochoa-Soto R. Seis décadas de avances y retos para la promoción de la salud en Cuba. Rev. Cubana de Salud Pública. 2018;44.(3):p.12-17 . .
3. Pérez O. Promoción de la salud y convivencia en el ámbito escolar. En: Torres AM. Promoción de la Salud en Sistemas Educativos III. La Habana, Cuba: IPLAC, UNESCO, UCPEJV; 2018. p. 27-36.
4. Fabelo-Roché JR, Iglesias-Moré S, Gómez-García AM. La promoción de salud en la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Rev. Habanera Ciencias Médicas. 2017; 16 (1) :p 27-38
5. Organización de Naciones Unidas. Nueva Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. New York: ONU; 2015.
6. Constitución de la República de Cuba. La Habana artículo: Editorial My Gral Ignacio Agramonte y Loynaz; 2019.
7. Gaceta Oficial de la República de Cuba. Decreto Ley 139. Reglamento de la ley de la Salud Publica. Capítulo VIII Sección Cuarta de la Promoción de Educación para la Salud.[internet] 1988 [citado 2022 enero 06] Disponible en: http://www.gacetaoficial.cu
8. Carta de Ottawa. Conferencia Internacional de Promoción de la Salud. Ontorio Canadá:Editorial de Salud; 1986.
9. Organización Mundial de Salud, Organización Panamericana de la Salud, (OPS/OMS). Objetivos para el desarrollo del Milenio (ODM) 2000. [internet] 2018 [citado 2022 enero 06] Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/millennium-development-goals-%28mdgs%29
10. Organización Mundial de Salud, Organización Panamericana de la Salud, (OPS/OMS). Estrategia de Cooperación País OPS/OMS. Cuba 2018-2022. [internet] 2018 [citado 2022 enero 06] Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/
11. López-Cánova AL, López-Cánova B, Silva-Ramos O. La formación de promotores estudiantiles de salud en las carreras pedagógicas: una mirada integral-vivencial. Rev. Mendive. [internet] 2018[citado 2022 enero 06];16 (4):100. Disponible en:https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR.articie.view/1446
12. Vento-Ruiz M, Ordaz-Hernández M. La formación de estudiantes universitarios como promotores de estilos de vida saludables. Rev. Universidad y Sociedad. [internet] 2020 [citado 2022 enero 06] 12 (1): 80. Disponible en: https://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext
13. Rodríguez-Torres ÁF; Altamirano-Vaca EJ.; Páez-Granja RE. Nuevas perspectivas educativas orientadas a la promoción de la salud. Re. Educ. Med Super. 2017;31 (4):p 43-57.
14. Santamaría-Machín W, Carrillo-Alfonso TM, Cordero-Paz I. Formación de promotores de salud sobre el VIH/sida en estudiantes de ciencias médicas. Rev. Medicentro. 2021;25 ( 2):p.18-26.
15. Salas-San Juan O. Valoración de la implementación de un programa de formación de promotores de salud en alumnos ayudantes. Rev. Panorama. Cuba y Salud. 2018; 13 (1): p. 41-46.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Those authors who have publications with this journal accept the following terms:
The authors will retain their copyright and guarantee the journal the right of first publication of their work, which will be under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License (CC BY-NC 4.0) that allows the use of the work to share (copy and redistribute the material in any medium or format) and adapt (remix, transform and build on the material) as long as mention is made of the publication in the journal as the primary source. However, you will not be able to trade with it.
The authors may adopt other non-exclusive license agreements for the distribution of the version of the published work (eg: deposit it in an institutional telematic file or preprint servers) provided that the initial publication in this journal is indicated.
The Cuban Health Technology Magazine is authorized by a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.