REHABILITACIÓN INTEGRAL AL ADULTO MAYOR. CLÍNICA VS ECNOLOGÍA.
Keywords:
III Encuentro Esperanza de Vida en la Tercera EdadAbstract
III Encuentro Esperanza de Vida en la Tercera EdadCon el objetivo de exponer los logros, en el Centro de Rehabilitación Geriátrica “Santiago Ramón y Cajal” de la Habana Vieja, se realizó un estudio prospectivo longitudinal del año 2012; con la utilización de técnicas cualitativas y cuantitativas, el universo estuvo constituido por los ochenta ancianos frágiles ingresados en el centro. La información se recogió a partir de las historias clínicas. Se obtuvo como resultados que estos pacientes, presentan afecciones psicológicas, estomatológicas, oftalmológicas, nutricionales, crónicas y sus secuelas, causantes de diferentes grados y tipos de discapacidad cognitivas, motoras, visuales, entre otras, con repercusión personal y social. Se concluyó que predominó el sexo femenino, el grupo etario de 75-84 años, la escolaridad media, los jubilados que consumen café, que la mayoría tiene 2 o más patologías, el número de consultas de evaluación geriátrica e ingresos aumentó; las actividades manuales y la rehabilitación física, contribuye a la rehabilitación integral y la misma incrementó la independencia funcional, la calidad de vida de estos pacientes y su reinserción social, teniendo en cuenta en sus tratamientos, las fortalezas y debilidades respecto a la tecnología y el beneficio que nos reporta la clínica. Se recomendó promover cambios de estilos de vida, hábitos y costumbres que favorezcan la salud, garantizar la atención integral, escalonada, oportuna y eficaz en este grupo de edad y la creación de otros centros con la misma misión.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Those authors who have publications with this journal accept the following terms:
The authors will retain their copyright and guarantee the journal the right of first publication of their work, which will be under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License (CC BY-NC 4.0) that allows the use of the work to share (copy and redistribute the material in any medium or format) and adapt (remix, transform and build on the material) as long as mention is made of the publication in the journal as the primary source. However, you will not be able to trade with it.
The authors may adopt other non-exclusive license agreements for the distribution of the version of the published work (eg: deposit it in an institutional telematic file or preprint servers) provided that the initial publication in this journal is indicated.
The Cuban Health Technology Magazine is authorized by a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.