Conocimientos acerca de la salud bucal en la Escuela Secundaria Básica “Jorge Arturo Vilaboy Viñas”

Authors

Keywords:

Adolescencia, Hábitos, Factores de Riesgo, Salud Bucal

Abstract

Introducción: el desarrollo del adolescente es un proceso de cambios y transformaciones, que permite el enriquecimiento personal y progresivo en delicada interacción con entes sociales del entorno. Objetivo: identificar los conocimientos acerca de la salud bucal en adolescentes de la Escuela Secundaria Básica “Jorge Arturo Vilaboy Viñas” del municipio Habana Vieja de noviembre a diciembre del 2019. Métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo transversal en adolescentes de la Escuela Secundaria Básica “Jorge Arturo Vilaboy Viñas” del municipio Habana Vieja de noviembre a diciembre del 2019. Del universo de 458 adolescentes de noveno grado, se extrajo una muestra no probabilística a conveniencia de 38 unidades de análisis, los cuales dieron el consentimiento a participar en el estudio. Resultados: el 57.8% de la muestra estudiada solo asistió al estomatólogo cuando presentaron molestias. El 55 % y 23 % le confieren importancia a los dientes para la masticación y estética respectivamente. El 47.4% se cepillaron cuatro veces al día, 80 % presentaron onicofagia y 13.2% presentaron hábito de fumar. Conclusiones: se identificaron los conocimientos acerca de la salud bucal en adolescentes de la Escuela Secundaria Básica “Jorge Arturo Vilaboy Viña” entre noviembre y diciembre del 2019. La presencia de hábitos nocivos y deformantes en los adolescentes estudiados contravienen a la calidad de vida desde la salud bucal.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Gretel Cabrera Cruz, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Estomatología "Raúl González Sánchez"

Estudainte de 5to año de estomatología

Lya Nery Llorente Reyes, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Estomatología "Raúl González Sánchez"

Estudainte de 5to año de estomatología

Laura Jolas Serra, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Estomatología "Raúl González Sánchez"

Estudainte de 5to año de estomatología

Alina Roche Martínez, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Estomatología "Raúl González Sánchez"

Profesora de la facultad de Estomatología

Yalina Castellanos de la Cruz, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Estomatología "Raúl González Sánchez"

Profesora de la facultad de Estomatología

María Victoria Fajardo Garzón, Facultad de Tecnología de la Salud

Licenciada en Historia especializada en Filosofía. Título Máster: Procesos Políticos Contemporáneos. Categoría: Auxiliar.

References

1. Krauskopof D. El desarrollo psicológico en la adolescencia: las transformaciones en una época de cambios. Adolesc. Salud [Internet] 1999 [citado: 02/04/2022]; 1(2). Disponible en: http://www.scielo.sa.cr/scieloOrg/php/articleXML.php?pid=S1409-41851999000200004&lang=en
2. Parra-Iraola Sandra Susana, Zambrano-Mendoza Andrea Gissela. Hábitos Deformantes Orales en Preescolares y Escolares: Revisión Sistemática. Int. J. Odontostomat. [Internet]. 2018 Jun [citado 2022 Dic 26] ; 12( 2 ): 188-193. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-381X2018000200188&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-381X2018000200188
3. Herrero-Solano Y. Hábitos bucales deformantes y su relación etiológica con las maloclusiones. Multimed [Internet]. 2019 Jun [citado 2022 Dic 26] ; 23( 3 ): 580-591. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-48182019000300580&lng=es.
4. Reyes R. Expansión rápida del maxilar con el tornillo Hyrax en un adolescente. MEDISAN [Internet]. 2015 [citado: 02/04/2022]. 19(3):417-421 Disponible en: https://articulos.sld.cu/adolescencia/expansion-rapida-del-maxilar-con-el-tornillo-hyraxen-un-adolescente/
5. Vidal, Barrios. Anomalías dentomaxilofaciales en niños de 12 a 14 años con respiración Bucal. MediMay [Internet]. 2015 [citado: 02/04/2022]. 21(3): 628-639 Disponible en: http://revcmhabana.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/871/1295
6. Cerón-Bastidas XA. Relación de calidad de vida y salud oral en la población adolescente. CES odontol. [Internet]. 2018 June [cited 2022 Dec 26] ; 31( 1 ): 38-46. Available from: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-971X2018000100038&lng=en. https://doi.org/10.21615/cesodon.31.1.4.
7. Cabrera Velázquez M. Comportamiento del tabaquismo en adolescentes. Pre universitario "José Martí Pérez". Convención Internacional de Salud “Cuba Salud 2018” [Internet]. 2018 [citado: 02/04/2022]. Disponible en: http://www.convencionsalud2018.sld.cu/index.php/connvencionsalud/2018/paper/downlo ad/575/327
8. Gálvez-Moya M, Ramos Hurtado I, Jiménez Mesa LM. Acciones educativas sobre hábitos bucales deformantes en escolares de primaria. Medicentro Electrónica [Internet]. 2018 [citado 19/04/2022]; 22(3): 277-280. Disponible en: http://medicentro.sld.cu/index.php/medicentro/article/view/2441
9. Vega-Oliva T, Velázquez-Vega A, Arias-Varona M, Reyes-Romagosa D. Hábitos bucales deformantes. Características clínicas y tratamiento. Revdosdic [Internet]. 2018 [citado 29/05/2022]; 1(1):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://www.revdosdic.sld.cu/index.php/revdosdic/article/view/11
10. Herrero-Solano Y, Arias-Molina Y. Hábitos bucales deformantes y su relación etiológica con las maloclusiones. MULTIMED [Internet]. 2019 [citado 09/04/2022]; 23(3):[aprox. 11 p.].Disponible en: http://www.revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/1223
11. Gil-Madrona P. Consideraciones bucales en los adolescentes. Anales de psicología [Internet]. 2019 [citado 09/04/2022]; 35(1):140-147. Disponible en: http://dx.doi.org/10.6018/analesps.35.1.301611
12. Crespo-Barriga MJ. Prevalencia de hábitos bucales y alteraciones dentarias en escolares de la unidad educativa Gladys Cedeño de Olivo. [Tesis]. Guayaquil, Ecuador: Universidad de Guayaquil, Facultad Piloto de Odontología; 2020 [citado 17/06/2022]. Disponible en: http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/48483
13. Manresa-Malpica L, Silva-Roque G, Zabala-Echemendía I. Intervención educativa sobre hábitos bucales deformantes en niños entre 6 y 11 años. Progaleno [Internet]. 2019 [citado 09/12/2022]; 2(3):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://www.revprogaleno.sld.cu/index.php/progaleno/article/view/128
14. Mafla AC. Adolescencia: cambios bio-psicosociales y salud oral. Colomb. Med. [Internet]. 2008 Mar [cited 2022 Dec 26] ; 39( 1 ): 41-57. Available from: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-95342008000100006&lng=en.
15. Encina-Tutuy J, Dho MT, Olivera PB, Pelaez AN. Percepción de la salud bucal en adultos mayores de la ciudad de Corrientes, Argentina. Odontol. Sanmarquina [Internet]. 2022 [citado: 12/12/2022];25(2):e22679. Disponible en: http://doi.org/10.15381/os.v25i2.22679
16. Castro Feijo F, Cabrera Cabrera G, Mendoza Orellana NS, Arce Aguirre ES. Frecuencia del cepillado en las personas jóvenes y adultas de la ciudad de Machala en el año 2021. Especialidades Odontológicas [Internet]. 2022 [citado: 12/12/2022];5(2). Disponible en: http://doi.org/10.53591/eoug.v5i2.8
17. Pellitero Reyes BL. Caries, maloclusiones y hábitos bucales deformantes en adolescentes. Correo Científico Médico de Holguín[Internet]2018[citado: 12/12/2022]; 3;7(3):[aprox 4p] Disponible en: http://www.cocmed.sld.cu/no73/n73ori7.htm
18. Awuapara Flores S, Valdivieso Vargas-Machuca M. Características biopsicosociales del adolescente. Odontología Pediatría [Internet] 2014 Diciembre [citado: 21/12/2022];12(2). Disponible en: http://repebis.upch.edu.pe/articulos/op/v12n2/a3.pdf
19. Chuanwei M, Pascal B. Consumo de alcohol en adolescentes. Revista Digital IntraMed [Internet]. 2018 Septiembre [citado: 03/04/2022]. 2: 415-429 Disponible en: https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoid=92875 DOI:https://doi.org/10.1016/S2352-4642(18)30112-3
20. Assul García M. Alcoholismo en adolescentes: consecuencias, efectos físicos y psicológicos. Revista digital La guía de las vitaminas [Internet] 2018 [citado: 03/04/2022]; Disponible en: https://laguiadelasvitaminas.com/alcoholismo-enadolescentes/ 30112-3

Published

2022-10-05

How to Cite

1.
Cabrera Cruz G, Llorente Reyes LN, Jolas Serra L, Roche Martínez A, Castellanos de la Cruz Y, Fajardo Garzón MV. Conocimientos acerca de la salud bucal en la Escuela Secundaria Básica “Jorge Arturo Vilaboy Viñas”. Rev. Cub. Tecnol. Salud. [Internet]. 2022 Oct. 5 [cited 2025 Apr. 29];13(4):47-54. Available from: https://revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/3991

Issue

Section

Original Articles